Azúcar Morena Pastelería: “Hornear es como amar”

Casera, artesanal y con amor. Tortas y tartas, tradicionales, temáticas y personalizadas. Productos sin azúcar, sin lácteos y veganos.

Respeto a la calidad de los insumos, a la preparación cuidada, respeto a los detalles… esta es una historia de mucho amor por lo que se elabora. Conozcamos a Azúcar Morena Pastelería, ubicada en un sector residencial cercano al Campus Oriente de la Universidad Católica en Ñuñoa.

Conozcamos primero a Claudia…

Yo soy diseñadora gráfica. Estudié en INACAP Santiago y luego de trabajar unos años en eso me di cuenta que me gustaba harto la cocina en general. No tenía claro en ese entonces que me gustaba la pastelería. Viví un tiempo en Rancagua y allá decidí estudiar Cocina Internacional en el INACAP de allá y me titulé de Técnico Gastronómico. Hice mi práctica profesional en el Hotel Plaza san Francisco. En ese momento estaba allí uno de los mejores chefs de Santiago, que es Guillermo Rodríguez. Ahí me encanté con la pastelería. Pasé por todos los cuartos del restaurant del hotel. Decidí especializarme en eso.

Tiempo después tomé la decisión de independizarme y así concretar mi sueño de la pastelería pero, ¿Como lo haría?… Me pareció entonces una buena idea aprovechar mis conocimientos creativos adquiridos en diseño y combinarlos con mi pasión y amor por la pastelería. Así entonces nació mi gusto por las tortas temáticas.

¿Cómo nace tu pastelería, como se originó?

Comenzó conjugando mi veta de diseñadora, que nunca he dejado del todo y luego el descubrir que me gusta hacer pastelería. Cuando partí estaban muy de moda las tortas con diseño personalizadas, que incluyen temáticas y figuras. Comencé con ese tipo específico de tortas. Un par de años después, cuando mi hija ingresó al colegio comencé a tener vínculo con un nuevo círculo de personas con sus hijos pequeños. Así se sumaban cumpleaños y me hice conocida primero por las tortas. Yo no hice ningún curso de pastillaje ni de modelado de figuras, sino que fui aprendiendo con tutoriales… mis primeras tortas no tienen mucho que ver con las de ahora. Las miro y me digo; me faltaba harto, pero aun así lograba súper buenos resultados… a la gente les gustaba mucho que mis tortas son bonitas y ricas. Cuesta encontrar esa combinación.

“Lo más difícil ha sido trabajar sola. He tenido un par de veces la idea de agrandarme y así trabajar con más gente pero por situaciones anexas he debido retroceder con esos proyectos. El tener toda la responsabilidad, el desgaste físico, intelectual, ha sido lo más complejo. Todo lo demás creo que lo he ido sorteando de buena manera. En general soy una persona bastante proactiva, muy ejecutiva, entonces cuando determino ciertas cosas que tienen que ver con alguna meta propuesta me va fluyendo bien. He tenido suerte”.

Claudia Avendaño, dueña de Azúcar Morena Pastelería.

¿Tú análisis de la pasada y actual pastelería en Chile?

Creo que la pastelería años atrás, cuando yo era chica, era muy sencilla. No había tanta variedad de sabores como ahora. Era la torta de piña, la de durazno o a de selva negra que acompañaban los cumpleaños infantiles. Incluso algunas personas la hacían en sus casas, ¡bien remojadas y con ese toquecito de licor infaltable! De alguna forma me basé en esos lindos recuerdos para darle un toque especial a mis tortas, bien casero y con ese sabor cálido de antes.

Con el tiempo la pastelería se comenzó a industrializar, los supermercados empezaron a ofrecer productos de pastelería de compra rápida, tortas más económicas, al alcance de todos pero de baja calidad en materias primas. Las pastelerías de barrio comenzaron a desaparecer y algunas de grandes cadenas con influencias alemanas principalmente, cubrían las necesidades de un comensal más exigente.

En la actualidad la pastelería tiene un mercado mucho más complejo del cual hacerse cargo, principalmente porque han ido apareciendo alergias alimentarias y cambios en el estilo de vida de las personas. Así hoy podemos ver que hay pastelerías para celiacos, para personas que no pueden consumir azúcar o lácteos y también para veganos.

Junto con esto, las personas han comenzado a valorar la confección del producto, por ejemplo que sea artesanal, con historia, con identidad… un poco volviendo a las raíces de nuestra pastelería que mencionaba al principio y en ese sentido, han surgido muchos emprendimientos donde el enfoque es hacia allá.

¿Cuál es el producto más exitoso de Azúcar Morena Pastelería?

Tengo dos líneas en mi pastelería, la primera son las tortas temáticas que son por las cuales me hice conocida y reconocida jaja en esa línea tengo un gran nicho y una clientela cautiva hace muchos años.

La segunda, es la línea de tortas artesanales que he ido creando a través de los años y ahí tengo varios productos exitosos, como la torta Cauquenes (Hojarasca, manjar artesanal, crema pastelera con frambuesas y cobertura de merengue suizo. La torta tres leches que hago bien remojadas (3 leches tradicional con crema pastelera, 3 leches con frambuesas, 4 leches y 3 leches manjar nuez). Las tortas de panqueques también tienen mucho éxito, gusta mucho porque no son secas, al contrario, son bien remojadas. De ellas puedo destacar la Torta Frambuesa Morena, que está elaborada con un ganage de chocolate semi bitter delicioso y crema pastelera casera con frambuesas.

Por otra parte las tortas sin azúcar son un producto que ha tenido súper buena aceptación, principalmente porque es casi imperceptible que no llevan azúcar. Utilizo un endulzante natural de muy buena calidad y excelentes materias primas. Ahí la torta más pedida es la Sureña, de hojarascas, manjar, crema pastelera con frambuesas, mermelada de frambuesas y crema fresca batida.

“La mayoría de mis proveedores están en Chile. Por ejemplo el manjar me lo hacen artesanalmente en el sur. Los chocolates son extranjeros, como el belga y el ecuatoriano, pero el 99,9% de los insumos que utilizo son nacionales. Para la elaboración de los productos utilizamos ingredientes sin preservantes ni colorantes artificiales”.

Claudia Avendaño, dueña de Azúcar Morena Pastelería.

¿Qué desafíos futuros esperas lograr con Azúcar Morena Pastelería?

Estoy trabajando la línea de tortas de autor, creando nuevos productos para la gente. Continuar con las tortas con diseño porque tengo un público cautivo allí y es algo que me conecta con la diseñadora que soy. Quisiera también volver a entregar mis productos a algunas pequeñas cafeterías, eso ya lo hice hace unos años atrás. Finalmente me gustaría seguir creciendo en este oficio que realizo con tanto amor, siempre en la línea de pastelería online (a pedido) y a futuro poner una pequeña fábrica y punto de retiro de productos.

¿Cuál es el perfil de tus clientes; jóvenes, adultos?

El segmento de mis clientes en general son mujeres, entre 30 y 45 años, que tienen hijos chicos desde 1 año en adelante. A muchas de ellas llevo años acompañándolas en sus celebraciones a través de las tortas temáticas y es lindo ver el crecimiento de los niños. Luego viene otro público, bastante transversal, desde los 25 hacia arriba que prefiere tortas sin diseño… ¡las tradicionales!

¿Qué buscas entregar a tus clientes en cada preparación?

Bonita pregunta. Yo creo que principalmente busco que a través de las tortas que yo hago se traspase el cariño puesto en cada preparación. Creo en el emprendimiento que se hace paso a paso, sin apuros y sin grandes ambiciones. He sido bastante consiente de atender bien a mis clientes, que sea lo más personalizada posible. Soy chica, me puedo dar el lujo de atenderlos así y en ese sentido, trabajando en la pastelería a pedido lo que busco es que se sienta la calidez, el amor y que eso se traspase a los productos que hago, artesanalmente, con sabor de casa.

¿Cómo es el proceso de venta online de Azúcar Morena Pastelería?

Para hacer un pedido la gente me contacta por redes sociales. En Instagram tengo teléfono WhatsApp, específico para la pastelería. Ahí las personas me escriben y yo les envío mi carta de tortas.

Para tortas con diseño me piden cotizaciones, a veces enviándome fotos y en otras ocasiones yo les hago alguna propuesta de acuerdo a lo que quieren y ahí se genera el pedido.

El valor de la torta dependerá del diseño final que se aplique y la cantidad de trabajo que demande, porque es un trabajo único y 100% artesanal.

Se realiza un abono del 50% del valor total por medio de transferencia electrónica y el otro 50% contra entrega.

Actualmente estoy trabajando en una página web para la gente pueda visualizar mi trabajo y quien soy de forma más cercana, con un catálogo amplio de variedades, estandarizando tipos y tamaños.

“Azúcar Morena es una pastelería artesanal con sabor casero. Nos caracteriza la atención personalizada y el trabajo hecho con mucho cariño y dedicación. Nuestra especialidad son las tortas con diseño, las cuales confeccionamos completamente personalizadas de acuerdo a lo que sueñas. También realizamos todo tipo de productos de pastelería: tradicional, sin azúcar, vegana y sin lácteos. Todo preparado en el momento que ingresa tu pedido”.

Claudia Avendaño, dueña de Azúcar Morena Pastelería.

Hablemos un poco de tu mecánica de despacho…

Al principio yo misma hacía los deliverys. Coordinaba todo y establecía un valor de despacho. Me creía como el «Señor Corales» del circo. Luego ya no daba abasto. He buscado gente que me colabore en esto y aquí he tenido que transitar un camino largo porque nunca he contado con un flujo estándar de salida de pedidos y generalmente la gente que se dedica al despacho necesita esa certeza. En general mis clientes vienen a buscar sus pedidos a donde yo estoy… y por otro lado en pandemia trabajé con dos repartidores porque la gente en confinamiento no tenía libertad de desplazamiento. Había en ese tiempo mucha más certeza de despacho. Ahora he vuelto al punto inicial en que no tengo cómo garantizar un cierto número de deliverys por lo tanto lo que hago es mandar por aplicaciones de envío, por ejemplo Cabify Envíos, a quienes no pueden venir a buscar.

Hoy Azúcar Morena Pastelería ha construido una cartera de clientes que ha ido creciendo gracias al «boca a boca», junto al cariño y pasión que le ponen a cada preparación que realizan.

Para conocer la dulce actualidad de este emprendimiento repostero que está por cumplir 13 años, les invitamos a seguir estas cuentas de redes sociales;

https://www.facebook.com/tortasazucarmorena

https://www.instagram.com/azucarmorenapasteleria