Nutella apuesta por la calidad de las avellanas chilenas

La decisión de esta multinacional fue destacada por el Gobierno de Chile. La multinacional pretende posicionar a nuestro país como exportador destacado del fruto.

Desde el Ministerio de agricultura señalaron que Grupo Ferrero ayudará a “consolidar a Chile como uno de los principales productores de avellanas a nivel mundial”. El proyecto del Grupo Ferrero, en tanto, “pronostica que Chile abastecerá a todas las plantas de proceso de la empresa en Sudamérica y Norteamérica, posicionándose como el tercer país proveedor de avellanas de la compañía, después de Turquía e Italia”, destacó el Gabinete mediante un comunicado de prensa.

«Consolidar a Chile como uno de los principales productores de avellanas a nivel mundial es el ambicioso desafío que se ha propuesto materializar la empresa italiana Ferrero a través de la instalación de una nueva planta integrada de transformación de este fruto en la Región de Ñuble. Actualmente la compañía chocolatera, que opera en el país desde hace más de 30 años, a través de su filial agrícola AgriChile, cuenta con plantaciones de avellano europeo y cuatro plantas de limpieza y secado en las regiones de Maule y La Araucanía», relata el diario Las Últimas Noticias.

Por su parte, el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Ferrero Internacional, Matteo Mattei, resaltó la importancia de establecer un vínculo de colaboración y diálogo con las nuevas autoridades chilenas que permitan encontrar oportunidades de crecimiento económico y productivo para el país. “Esta importante inversión demuestra el compromiso de largo plazo de Ferrero con el desarrollo de la industria de la avellana en Chile. Esta nueva planta refleja la madurez alcanzada en el desarrollo del cultivo de este fruto, la confianza en el país, y nuestro interés por promover la industria en la zona centro-sur, que tiene características naturales para producir avellana”, declaró el ejecutivo.

Según cifras del catastro frutícola del Centro de Información de Recursos Naturales, con el apoyo de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, al 2021, se registran en Chile 24.456 hectáreas de avellanas, representando el 7% del total de las frutas plantadas. En ese contexto, se proyecta un crecimiento constante de esta superficie, considerando que para el año 2025 entre 45 mil a 50 mil hectáreas tendrán árboles de avellano en modo producción.

Breve Historia de Nutella

El afamado producto nace en Italia como una solución a la escasez de cacao después de la Segunda Guerra Mundial. Pietro Ferrero, un chef de pastelería en el Piamonte, en 1946 en Italia, crea una receta llamada Giandujot (famoso carnaval local): una barra de chocolate hecha con una gran cantidad de avellanas para reducir la cantidad de cacao y azúcar. Este chocolate se podía cortar y poner encima de las rebanadas de pan. En 1951 Pietro Ferrero tuvo la idea de transformar el pan en el chocolate Supercrema Giandujot, una textura cremosa, fácil de extender, de avellana y cacao.

Luego, en 1964, prueba tras prueba, Michele Ferrero, siguiendo los pasos de su padre, su intuición y mostrando un estilo innovador, creó el primer frasco de una nueva crema de avellanas; ahora, sólo faltaba el nombre perfecto para que se convirtiera en uno de los productos más populares en el mundo. Y lo encontró: de la combinación de la traducción de avellana en inglés, «nut» con el sufijo dulce «ella», de origen latino, nació Nutella.

Su internacionalización despegó en 1995 cuando llega a España.


Fuentes :
www.lun.com www.biobiochile.cl www.portalfruticola.com