En tiempos virtuales… ¡viva el punto de venta!

Los espacios públicos en nuestro país han resistido variados problemas, entre ellos la inseguridad, la pandemia y las manifestaciones, sin embargo se requieren, se necesitan.

Fue el COVID-19 el qué aceleró el cambio hacia un mundo más digital, provocando cambios duraderos en los comportamientos de compra en línea de muchos consumidores. En consecuencia, los minoristas siguieron su ejemplo trasladando su negocio a la nube y brindando una gama de servicios a través de varias plataformas digitales, sin embargo…

Visitar una cafetería, compartir en familia o con amigos en una pizzería, un restaurante o compartir con esa alma gemela en una linda pastelería un rico café con ese pastel que tanto te gusta es irremplazable, por mucho que la actual posibilidad de pedir lo que se quiera por internet y recibir rápidamente por delivery sea una situación de profunda comodidad para muchos de nosotros.

¿Y si lo analizamos desde el punto de vista del emprendedor o emprendedora del Bakery?; el punto de venta es uno de los más importantes elementos de comunicación con los que cuenta una tienda de experiencia. Por algo es casi siempre el “plan a futuro” que se plantean los diversos emprendimientos de Bakery que he entrevistado desde ya hace varios años para el portal de RedBakery.

Y es el primer elemento de comunicación de cualquier tienda o local de servicios, porque en él se dan muchas de las interacciones de alta calidad y de primera fuente que se producen entre la empresa y la clientela, como por ejemplo el crear / fomentar nexos entre los consumidores, los usuarios y el personal del negocio, o por ejemplo lo que promocionan los diferentes carteles, la imagen corporativa, las formas de presentar el producto, entre varias otras.

En el momento en que nos planteamos abrir una tienda, una de las primeras cosas que se debe realizar es el detallar y trabajar en qué idea tenemos y qué productos o servicios que ofreceremos tienen valor añadido.

¿Es necesario recordar qué las «tentaciones» en el Bakery entran primero por los aromas y luego por las texturas y los aspectos generales de los productos? Las tiendas físicas aún tienen mucho que entregar a la experiencia de consumo y en los próximos años veremos que muchas tendencias del Bakery pasarán por los locales.

La comunicación debe ser clara y directa. Debemos pensar qué comunicamos con cualquiera de los elementos de la tienda. Por ejemplo, es muy importante lo que logremos visualizar en el escaparate, ya que estamos generando una expectativa de cómo es nuestra tienda y qué se encontrará dentro, porque por un lado es un elemento de persuasión, pero de otra debe tener el objetivo de comunicar bien cuál es nuestro concepto, y hay que saber gestionar aspectos como cada cuánto tiempo se debe cambiar, cómo ponerlo a punto, etc.

Otro punto vital al momento en que planear abrir un negocio y tenemos la necesidad de tener un punto de venta físico, es necesaria una reflexión estratégica que nos ayudará a definir nuestra idea de negocio, y nuestro plan de marketing, pero esa es otra conversación que varios expertos han comentado en este mismo espacio de Columna de Expertos en Mercados & Tendencias de RedBakery, que esperamos sigan consultando para apoyar sus decisiones con estos consejos.

¡Nos encontramos en julio! Éxitos.

Fuentes:

Fit Small Business

Taste to Tomorrow

Finances Online