Hablaremos de nuestra conocida oblea, una galleta crujiente, delgada, plana y seca, que se usa a menudo para decorar helados y como guarnición en platos dulces.
El portal Great Italian Food Trade nos entrega el contexto histórico y de las primeras producciones de este bocado; «La oblea es una receta de origen inglés de acuerdo con las crónicas. Sin embargo, en el siglo XV los cocineros ya las producían en varias partes de Europa, especialmente en Italia, en donde se preparaban junto con otras galletas y postres italianos: parece que Lorenzo De Medici las preparaba para él y sus huéspedes. Está en el Belpaese, el wafer, una galleta compuesta de al menos dos capas sobrepuestas y rellenas con crema, ha encontrado productores capaces de darle una reinterpretación totalmente italiana. Es un producto que se ha reproducido en todo el mundo, bajo el nombre común de “Wafer”, es posible encontrar calidades sublimes o malas imitaciones. En el peor de los casos, podemos estar frente a galletas que se vuelven elásticas y gomosas solo entran en contacto con el aire, con cremas de mala calidad. Las obleas auténticas son distintas: los wafer y sus recetas, son un dulce capaz de ofrecer una sensación única, suave y cremosa; se deshace en la boca, creando un delicioso contraste con la capa fina y crujiente. Los pasteleros italianos y la Industria Nacional saben aplicar esta característica en todos los sabores».
Cuando aparecieron por primera vez en el Bakery en un régimen de producción estándar, las obleas habitualmente se laboraban con una masa endulzada que se cocinaba al fuego. A medida que mejoraron los niveles de tecnología, la gama de obleas disponibles se extendió para abarcar versiones moldeadas o laminadas. Las obleas laminadas huecas han ganado popularidad en las últimas dos décadas en gran parte del mundo; están hechas de masa que contiene un alto contenido de azúcar, generalmente entre 40% y 70%. Un área de crecimiento más reciente han sido los conos españoles, es decir, conos de azúcar que cuentan con un borde superior plegado, que ofrecen una forma atractiva y un bocado más premium. El proceso de cocción incorpora láminas de oblea, que se preparan entre pares de placas de metal calentadas con bisagras, que se utilizan para crear un intrincado patrón de superficie estilo gofre, que se inventó en Bélgica.
Las obleas, y lo sabemos muy bien en Chile gracias a productos como Súper 8, también se transforman en galletas con saborizantes de crema o caramelo intercaladas entre varias capas. Algunas barras de chocolate famosas como Kit Kat son en realidad obleas con chocolate dentro y alrededor de ellas. Las láminas de oblea se preparan horneando entre pares de placas metálicas calentadas y, por lo general, tienen patrones de superficie intrincados derivados de estas placas de horneado. Actualmente, ha habido un incremento en el interés por un nuevo tipo de producto de oblea, la oblea laminada hueca, que incorpora mucho menos azúcar que la tradicional.
Es probable que el crecimiento futuro de la demanda de galletas wafer sea mayor en las regiones menos desarrolladas del mundo. Si bien este mercado tiene una larga historia, continúan surgiendo innovaciones en la tecnología de producción, lo que permite a los fabricantes suministrar productos más novedosos y de mayor calidad.
El mercado global de galletas dulces y barquillos se concentra principalmente en América del Norte y en diversos países en Europa. Las ventas globales ascienden actualmente a más de 85.000 millones de dólares, cifra que se espera crezca a una media anual del 5% en los próximos años, alcanzando los 115.000 millones de dólares en la segunda mitad de la presente década.
Se espera que gran parte de este crecimiento esté liderado por una mayor urbanización en mercados potencialmente grandes como China e India y la correspondiente demanda de bocadillos envasados, así como mayores niveles de ingresos y una mayor prevalencia de los bocadillos entre los consumidores más jóvenes en lugar de las comidas formales.
Fuentes :
www.worldbakers.com www.marketlitmus.com www.greatitalianfoodtrade.it