Gracias a gestiones de nuestro partner GASCO podremos conocer en esta interesante entrevista a una panadería de alto reconocimiento no solo en Chillán, sino que en gran parte de la región.
Conversamos con Fernando Toro, dueño de Panadería Oriente, quien gentilmente respondió a nuestras consultas. Les invitamos a conocer acerca de la transición de leña a gas de la panadería, de los beneficios asociados y de otros atrayentes aspectos que interesarán a todos los emprendedores del Bakery, ya que dejan lecciones valiosas.
“La Panadería Oriente nació el año 1979 en la Avenida Argentina. Yo era muy joven cuando compré esa panadería y estuve allí hasta el año 2000, cuando nos mudamos a esta nueva ubicación en Avenida los Puelches, donde estamos ahora. Comenzamos con 600 metros cuadrados y ahora tenemos 2.600 metros cuadrados. Con la ayuda de un cuñado que sabía mucho de panadería emprendí. Se llamaba Panadería Oriente porque se encontraba en el sector oriente del centro de Chillán y siguió llamándose así después que me cambié a Avenida los Puelches 925. Acá hemos crecido fuerte, por ejemplo aumentamos al doble el amasijo (porciones de masa de harina)” nos relata Fernando Toro ante nuestra consulta referida a los inicios de su emprendimiento, que ya cumple 43 exitosos años.
Referente a la migración de leña a gas licuado GASCO, nuestro entrevistado nos explicó; “Desde hace ya varios años atrás estábamos con la intención de migrar a una energía menos contaminante, hacia el gas. Conversamos con algunos proveedores pero nunca llegamos a un acuerdo. La clave de esto es que debía pasar la conexión por la calle, al frente de la panadería. Estábamos a la espera que se ampliaran las conexiones para conectarnos. Allí apareció GASCO y conocí a nuestro ejecutivo, Carlos Maira que nos ha atendido muy bien y luego de algunas reuniones comerciales y técnicas nos decidimos. Se pusieron los estanques y se realizaron las instalaciones, conectando todos los hornos con los que contábamos en se entonces. Ahora llega un horno nuevo y ya nos comunicamos con Carlos para que el equipo venga a conectarlo”.
¿Cambió la calidad de su producto final con el uso del gas licuado de GASCO?
Ahora con este nuevo tipo de energía hemos notado que la calidad de nuestros productos es más estándar, más uniforme y más pareja. Es más preciso para el control de la temperatura que antes cuando trabajábamos con leña. Nos estábamos complicando… fue una gran solución para nuestra producción y en beneficio del medioambiente. Ya la Seremi de salud nos había propuesto modificar nuestro sistema energético, pero era una solución compleja. Lo mejor fue migrar a gas. El equipo de GASCO que nos atiende viene de Concepción, pero son ágiles y preparados para seguir con este proceso y hacerles las mantenciones que requiere.
Principalmente el tema del gas el de la no contaminación, porque nosotros tenemos vecinos y a pesar que nunca tuvimos quejas igual migramos de la leña al gas y estamos muy satisfechos.
Nuestra panadería es grande. Tenemos ocho hornos y podemos producir sin problemas con cinco aunque se ocupan todos, sin embargo el equipo de trabajo de GASCO realizó la migración de manera tal que no tuviéramos problemas de producción.
¿Cómo ha sido la relación de ustedes con GASCO?
Siempre ha sido buena. Hemos generado lazos de amistad con representantes de venta, de distribución… conocemos a varias personas y trabajan con prontitud. Nos hablamos contantemente y ellos muestran preocupación por nosotros.
¿Cuál es la oferta de panes que ofrecen actualmente en Panadería Oriente?
Tenemos pan tradicional; hallulla, coliza y pan francés, que representa el ochenta por ciento de nuestra producción. El otro veinte por ciento son los panes especiales; panes de molde blanco e integral y pan de copihue y pan de pistoleta, para completos y hamburguesas. También estamos haciendo pan pre cocido para instituciones. Es un tipo de pan que está en proceso de crecimiento más o menos fuerte. La gente lo está prefiriendo, porque lo compran lo guardan y lo terminan en la casa. De esa forma siempre hay pan caliente, a la hora que se necesite.
Sabemos que están en expansión, ¿nos cuenta acerca de la nueva planta de producción de Panadería Oriente?
En la planta nueva haremos cerca de 25 tipos de nuevos productos, entre ellos queques, pre pizzas, panes dulces, empanadas y masas especiales. Estamos innovando en varias cosas porque las grandes cadenas están absorbiendo nuestro mercado y por eso debemos ir renovándonos.
Estamos en ese proceso. Justamente estuve en Santiago comprando otra máquina para amasar panes especiales y para darles más durabilidad. Ahora trabajo con mi hijo, ingeniero comercial, que me ayuda harto y también cuento con varios colaboradores, de los cuales el sesenta por ciento es gente que se iniciaron conmigo. Hoy estamos elaborando del orden de 7.000 kilos de pan diariamente y estamos proyectándonos, ingresado a algunas cadenas con panes de molde y panes especiales.
Hace poco llegó un técnico internacional que nos está colaborando en generar nuevas variedades de productos y por eso también nos encontramos en el proceso de envasar pan. Estamos trabajando con tecnología de punta para seguir creciendo.
“Ocupamos leña por más de 30 años. Solo algunos hornos eran a petróleo. Llevamos tres años conectado a las líneas de gas (energía gas licuado). Nos cambió la vida porque ahora todo internamente es más limpio. Estamos contentos con esta decisión”. Fernando Toro, dueño de Panadería Oriente en Chillán.
Nos comenta el proceso de producción, desde que inician jornada…
Trabajamos las 24 horas del día. Tenemos tres turnos de trabajo. En cuanto al actual proceso de producción, estamos adquiriendo tecnologías y máquinas que nos ayuden a agilizar la producción. Tenemos por ejemplo divisoras volumétricas, que se utilizan para hacer los bollos y con ellas también hacemos pan de pascua. También hemos adquirido recientemente máquinas para sellar al vacío y con gas para que no se maltrate el pan y la bolsa quede suelta.
Hoy contamos con un equipo de 107 personas. En la producción de verano, en la época del Pan de Pascua aumentamos hasta 120 personas. También en verano sube la venta de pan tradicional. La relación con los proveedores es buena, mantenemos permanente comunicación por teléfono y WhatsApp.
Estamos trabajando en nuevas técnicas en dulcería y pastelería. También estamos probando con productos masivos como las prepizzas, las tortas en porciones y el pan de molde integral, que actualmente tenemos con multigrano y sin químicos. Son panes prácticamente naturales. Hemos trabajado para superar el tema de los hongos con tecnología propia para así no sumar excesivos componentes químicos al pan y no alterar su sabor y calidad. Usamos preservantes naturales de origen francés para no entregar a nuestros clientes mejores productos. En eso estamos en la planta nueva de Panadería Oriente.
“La panadería es un rubro muy noble pero hay que cuidarlo mucho y cuando me he descuidado he tenido algunos problemas. No ha sido fácil, porque existen los pros y los contras, pero hoy tenemos dos plantas, una fábrica de pan donde se vende todos los días y otra planta para elaborar panes especiales, que son de alta duración”. Fernando Toro, dueño de Panadería Oriente en Chillán.
¿Su venta es local o distribuye a otras panaderías, almacenes, minimarkets u otros?
El fuerte nuestro es la distribución de pan. Tenemos 600 clientes acá en la zona, dentro de la provincia de Ñuble. Por el sector norte llegamos hasta Parral y por el sur llegamos hasta Huépil. Hacia la montaña llegamos a las Termas y hacia la costa llegamos hasta Quirihue y sus alrededores. La provincia de Ñuble tiene veintiuna comunas y nuestro pan puede encontrarse en quince. Entregamos a negocios y a instituciones que se adjudican las licitaciones de la Junaeb. También vienen algunas panaderías pequeñas a comprar nuestro pan francés. Nuestro fuerte son los negocios de barrio.
Agradecemos a Fernando Toro el tiempo que nos dedicó para esta entrevista y para finalizar destacamos el proceso de conversión energética que su panadería realizó porque como sociedad estamos en un paso de transición en Chile y en el planeta, que pide soluciones más eco sustentables y GASCO consciente de este contexto y de su rol de actor principal en el impulso de este, seguirá innovando para acrecentar su portafolio de soluciones energéticas que puedan ajustarse de la mejor forma a los requerimientos y necesidades de sus clientes residenciales y comerciales.
Para conocer más acerca de la energía del gas licuado visita; https://digital.gasco.cl/asesoria-negocio
Alguna posibilidad de alguna entrevista para alludante de panadero
953734085 .mi nombre es Daniel .disponibilidad para trabajar de noche .
Buenos días alguna posibilidad de trabajo