Junto A Alta Fruta Hablemos De Consumo De Verduras

Gentileza de este importante partner de RedBakery seguimos revisando la actualidad en los mercados de las frutas y verduras a nivel local y mundial.

La demanda de hortalizas está creciendo en todo el mundo. No solo por el incremento de la población, sino también porque los consumidores son cada vez más conscientes de la comida que tienen en la mesa… y esta tendencia es transversal en todo el orbe.

“Se estima que el 70% de todas las verduras cultivadas en el mundo se venden como vegetales frescos. Este mercado todavía está en aumento, principalmente fuera de los Estados Unidos y la Unión Europea. El procesamiento de vegetales (congelación, conservación y secado) es una buena manera de prevenir el desperdicio, pero el consumo mundial de vegetales en conserva (enlatados) ha disminuido en la última década. Al mismo tiempo, la demanda de verduras congeladas se ha incrementado en un promedio de 1% por año. Las tendencias de la demanda parecen más favorables para los vegetales que son convenientes para comer y prepararse y/o les va bien en los medios (sociales) debido a los efectos de salud considerados o su atractivo visual. Los ejemplos son todo tipo de ensaladas (preparadas) y también Batatas. Las importaciones de Batatas de la UE (principalmente de EE.UU.) se han triplicado en solo cuatro años”, reporta el portal especializado Agro Inteligencia.

Las verduras contienen un compuesto químico llamado enzimas que pueden causar el deterioro del producto. Para evitar este detrimento, las hortalizas se mantienen a bajas temperaturas para su almacenamiento y transporte. Las verduras congeladas son ricas en valor nutricional, tienen una vida útil más larga, fáciles de cocinar y ricas en sabor.

Y el mercado de consumo de verduras congeladas está en crecimiento. Los factores que impulsan el desarrollo del mercado global son el aumento de los ingresos por disposición, el cambio en el estilo de vida y los hábitos alimenticios de las personas, el crecimiento de los hipermercados y supermercados, la ampliación del número de mujeres en la fuerza laboral, el aumento de los ingresos de las familias de clase media son factores que impulsan la tendencia, junto a nuevos hábitos tales como las horas de trabajo en casa y el alza en los planes de dieta de la gente que busca cuidarse más, agregan ventajas al crecimiento del mercado.

Según el informe «Power of Frozen in Retail« del American Frozen Food Institute, el valor de mercado de la venta de hortalizas solidificadas se situó en el 21% en 2020. Como resultado, en esta región, se espera que el mercado de verduras congeladas crezca a una tasa compuesta anual del 6,2% en los próximos años.

«El consumo habitual de al menos, cinco raciones entre frutas y hortalizas al día contribuye a llevar una alimentación saludable en cualquier etapa de la vida, y se ha asociado a un menor riesgo de mortalidad y de enfermedades crónicas, y de sus factores de riesgo como la obesidad y el sobrepeso, la hipertensión, el colesterol elevado, entre otros», subraya el portal español Mercasa.

Afortunadamente, los consumidores son cada vez más conscientes de esto. La creciente población vegana exige hortalizas frescas para el consumo, mientras que los chefs profesionales utilizan más verduras en sus cocinas. El crecimiento del consumo depende en parte de ofrecer ideas y recetas sabrosas. La industria alimentaria en todo el mundo, junto con el aumento del gasto de los consumidores está promoviendo el desarrollo del mercado.

Alta Fruta provee de hortalizas de la máxima calidad, adaptados a las necesidades de sus clientes. Actualmente ofrecen; Choclo, Rocoto, Ají Amarillo, Camote, Papa Amarilla y Yuca Amarilla.


Fuentes :
www.maximizemarketresearch.com
www.mercasa.es
www.agrointeligencia.com
www.altafruta.cl

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 + ocho =