Se frena la producción mundial de leche

Analistas especializados de este mercado señalan que se espera que durante el año 2022 no se produzcan ganancias debido a varios factores que afectan negativamente a este producto.

Sin señales de que disminuyan las presiones inflacionarias sobre los costos de los insumos, los agricultores de los países exportadores no se sienten motivados a mejorar los rendimientos a pesar de los altos precios actuales de la leche. Se agrega a esto los desafíos continuos de la escasez de mano de obra, los retrasos en el transporte, el aumento de los requisitos de ecologización y el clima desfavorable que afecta directamente al ganado productor. También es probable que los tipos de cambio tengan algún efecto en el comercio mundial; el Euro está casi a la par con el Dólar Estadounidense.

Así, la viabilidad de aumentar la producción a corto plazo se ve compleja. Esto está comenzando a expresarse en menores ventas minoristas en Gran Bretaña, una situación que probablemente puede ocurrir en los mercados de la Unión Europea y Estados Unidos.

El escenario de la producción de leche entre marzo y mayo fue más o menos similar a la de los anteriores meses y se anota a la baja, por una situación circunstancial; el número de vacas ha estado disminuyendo constantemente año tras año, de -0,5% a -1,0%; la producción de leche, sin embargo se ha logrado mantener con un rango de -0,3% a +0,3%, reflejando la contracción de este importante mercado.

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), señaló que; «La desaceleración de la producción mundial de leche está dejando espacio para los productos lácteos estadounidenses. Estados Unidos envió un volumen récord de productos lácteos al exterior en mayo. Luego, después de ajustar por un mes más corto, superó ese récord en junio. Gracias a los elevados precios de los productos lácteos, esas exportaciones generaron US$ 886,2 millones en junio, también un máximo histórico. El queso fue un importante impulsor del sólido desempeño de las exportaciones, con un volumen y precios más altos que nunca. El comercio dinámico mantiene controlados los inventarios de productos lácteos de USA. Por ahora, pero los mercados de futuros reflejan la ansiedad de que la producción láctea de Estados Unidos supere la demanda».

Los analistas internacionales ajustaron sus pronósticos para predecir una disminución del 0,5 % en la producción mundial de leche durante 2022, lo que equivaldría a un suministro mundial de leche de unos 294.400 millones de litros para el presente año, periodo que aún está siendo golpeado por la pandemia global producto del COVID 19.

La situación de oferta ajustada brinda apoyo a los precios de los productos lácteos, aunque la demanda puede verse afectada cuando los grandes saltos de precios lleguen a los consumidores. Después de un comienzo de 2022 peor de lo previsto, se pronostica que productores como Australia y Nueva Zelanda registrarán caídas anuales de -2,4% y -0,7% respectivamente.

Por su parte Fedeleche ha informado que; «Entre los principales países exportadores de lácteos hasta mayo, solo Argentina ha visto crecer la producción de leche año tras año (+1 %), mientras que Australia (-6 %), la Unión Europea (-1 %), Nueva Zelanda (-6 %), y Estados Unidos (-1 %) han visto los suministros bajo presión. En el futuro, es probable que los suministros globales sigan siendo escasos, ya que las condiciones cálidas y secas en la Unión Europea aumentan la incomodidad de las vacas y pesan sobre la producción individual. Además, la disminución de la rentabilidad de los productores en Argentina probablemente hará que el crecimiento de la producción se modere. Suministros más ajustados en la U.E. y Argentina compensarán con creces la mejora de la producción en Nueva Zelanda, donde las condiciones de los pastos han mejorado considerablemente desde principios de 2022 y la perspectiva climática a corto plazo es positiva».

Fuentes:
OCLA Argentina
Fedeleche
Agriculture and Horticulture Development – Inglaterra

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 3 =