En esta ocasión analizaremos, en breves líneas, la actualidad del mercado de los productos vegetales en Chile. Este reporte es gentileza de Alta Fruta, partner de RedBakery.
Como consecuencia del impacto de la pandemia en el cierre de hoteles, bares y restaurantes, los agricultores y distribuidores verduras se vieron obligados a cambiar el suministro casi en su totalidad del servicio de alimentos al canal minorista. Los transportistas informaron limitaciones laborales y logísticas para realizar el cambio. En el lado positivo de la situación está el hecho que el consumo de vegetales aumentó como parte de una mayor preferencia de los consumidores hacia una vida saludable y el aumento de la inmunidad, lo que ha impulsado a la industria.
Sin embargo el mercado sigue muy delicado. La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile ha destacado en uno de sus últimos informes que; «La temporada agrícola 2021/2022 no ha estado exenta de dificultades, tanto a nivel mundial, como nacional. La pandemia ha dejado consecuencias en la economía mundial, y a eso se suma el conflicto Rusia – Ucrania. En un mundo globalizado e integrado, Chile no ha estado ajeno de sufrir las consecuencias que aquello ha provocado en el mundo entero».
Cabe mencionar que el auge del turismo, junto con la industria hotelera y restaurantera en Chile, está abriendo nuevos caminos y la demanda de frutas y verduras en América del Sur, haciendo que los platos finales sean atractivos para los extranjeros, además de satisfacer las necesidades de los consumidores locales que cambian rápidamente.
Por otro lado, la demanda está aumentando exponencialmente, puesto que los chilenos cada día destinan un mayor porcentaje de su presupuesto de compras a las comidas preparadas. Y si hablamos de canales de compra, pese a la percepción de que la población más joven utiliza más los canales digitales para hacer la compra de alimentos, sin embargo, estudios han evidenciado que existe una heterogeneidad etaria en la preferencia de compra tanto para el canal físico como para el digital. Una de las causas podría ser que la pandemia obligó a todos los segmentos a volcarse a los canales digitales.
Ante estos datos y comportamiento actual del consumidor, Alta Fruta está trabajando con recursos tecnológicos para estar a la vanguardia en ofrecer productos mediante la venta online a través de su página web y como siempre a través de la innovación y desarrollo de productos, ha sumado a su variedad de congelados, hortalizas de la máxima calidad, adaptados a las necesidades de sus clientes. Actualmente ofrecen; Choclo, Rocoto, Ají Amarillo, Camote, Papa Amarilla y Yuca Amarilla.
Fuentes:
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
https://bit.ly/Deloitte-Tendencias-Consumo
Alta Fruta – Vegetales