Esto se trata de Invertir sin Pausa

Hay un antiguo refrán que dice que «la plata llama a la plata». Inyectar recursos en campañas de marketing y comunicacionales siempre es un paso hacia adelante en el camino al éxito.

La web de Crehana indica que; «Una empresa no puede funcionar sin el área de marketing porque una empresa sin publicidad es una empresa invisible. Por ello, invertir en publicidad y en una buena estrategia, siempre traerá grandes beneficios para tu empresa. Principalmente, existen dos tipos de publicidad en las que invertir: online e impresa. Por un lado, la online es la que llega más rápido a nuestros ojos últimamente, ya que la encontramos desde el celular».

Para empresas en expansión o emprendedores que inician la actividad la publicidad, las acciones de marketing, son un compromiso, una obligación y una necesidad. También puede ser costosas, eso no lo podemos discutir. Y aunque sabemos que las empresas en estas fechas ya están dando prioridad a sus esfuerzos de concienciación sobre la marca en el próximo año, no hay ningún emprendedor en el mundo que no esté centrado en los beneficios tangibles que ofrece su gasto.

Esta visión de negocio, válida para PYMES, medianas y grandes corporaciones, aplica siempre cuando se trata de emprendedores y trabajadores por cuenta propia. Y teniendo en cuenta esta orientación, es normal que las marcas se retraigan cuando los rendimientos no se consiguen. Sin embargo, de forma un tanto contradictoria, esa no suele ser una buena estrategia.

Un emprendedor es alguien que ve una necesidad, concibe una forma de satisfacerla y crea el producto o servicio que la satisface. De allí se avanza al siguiente nivel; promocionar e invertir en publicidad, pero cuando los rendimientos son exiguos es lógica la reacción de frenar el gasto. ¿Por qué continuar si no se generan resultados positivos? Por insólito que parezca, la respuesta es que seguramente no se está gastando lo suficiente para obtener los rendimientos deseados. De hecho, hay un umbral de gasto para generar los mejores rendimientos, y si no lo alcanza, los rendimientos serán probablemente decepcionantes. Y si se retira, el problema podría empeorar.

Si no se invierte lo suficiente en difusión, no se va a obtener el rendimiento buscado. De acuerdo a diversos análisis, una marca para seguir siendo competitiva debe invertir entre el 1% y el 9% de sus ingresos en publicidad. Y en este caso la máxima “más es mejor” se cumple en la mayoría de los casos.

En un estudio reciente sobre una serie de planes de medio multicanal, se descubrió que el 50% de las inversiones en medios son demasiado bajas para obtener la máxima rentabilidad. Y en términos de cantidad, también están un 50% por debajo de lo que deberían ser para generar los mejores resultados posibles. Cuando los profesionales del marketing adoptan la premisa de gastar más para ganar más, comprometiéndose con la cantidad ideal, pueden aumentar el rendimiento de la inversión (ROI). Una vez entendido que el máximo retorno de la inversión depende de niveles de gasto específicos, se puede determinar cuál es la cantidad de gasto adecuada. Dicho de otra forma; para obtener el mejor ROI, se debe saber cuánto se necesita gastar para abrirse camino.

OK, ¿Invertir dónde? Parafraseando al portal Creative Studio nos plantearemos esta situación; «Pongamos un ejemplo, somos una empresa que vende pizza a la piedra vegetariana y decidimos invertir en una valla publicitaria en una carretera (publicidad convencional) Ahí verá la valla todo el mundo, los que aman las pizzas y los que no y estamos pagando por todos ellos. Por el otro lado invertimos en publicidad digital (Facebook ADS, GOOGLE…) y resulta que podemos decidir quién puede ver el anuncio, por lo tanto enfocaremos nuestro presupuesto solo en aquellas personas que se interesen en nuestra pizza”.

Para quienes comienzan su propia panadería, pastelería o pizzería, cabe hacerse las siguientes preguntas; ¿Cuánto hay que invertir para ser competitivo? ¿Cómo varía esto según la zona geográfica? La respuesta es; depende. Pero hay una única realidad; hay que invertir para crecer.

Fuentes:
Academia Crehana
Creative Studio
Idearium España

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve + veinte =