Procesos como la pandemia y el estallido social provocaron disrupciones, cambios de comportamientos, preferencias y perspectivas de los consumidores en un tiempo muy corto.
Esta reflexión se enmarca en la realización del primer estudio Total Brands Chile, realizado por BBK Group, Criteria y Diario Financiero. 116 marcas en 29 categorías fueron incluidas en esta primera versión para identificar si se ven vigorosas, actuales y si logran conectar con targets, así como también, para reconocer los espacios de mejora que tienen las marcas para aplicar en la gestión y estrategias de sus negocios.
¿A qué desafíos se está enfrentando el sector alimentario hoy? «Las empresas del sector enfrentan hoy un panorama complejo y de múltiples desafíos. La crisis climática, sanitaria y otras más recientes, están reconfigurando el escenario global y las empresas han tenido que adaptarse a los cambios en las preferencias de consumo. Según Innova Market Insights, esto tiene que ver con aumentar los niveles de confianza, seguridad y percepción de control de los consumidores, ante un panorama de incertidumbre económica y política global. Por lo tanto, la innovación sigue siendo muy relevante y el precio no es lo único que importa», explicó a Diario Financiero Graciela Urrutia, gerente de Transforma Alimentos, iniciativa promovida por CORFO y apoyada por el Ministerio de Agricultura de Chile.
Este estudio señala en su inicio que asistimos a un entorno VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo), lo que obliga a las empresas a la adaptación como constante frente al riesgo de obsolescencia. La tarea de las marcas por tanto es mantener su vigencia. Una marca vigente es la que surfea con éxito la seguidilla de olas, gestionando los distintos ámbitos que amenazan su vigencia. La evaluación holística de la vigencia de marca pasa a tener prelación y dentro de este análisis los nuevos comportamientos de los clientes son también prioridad.
«A medida que los consumidores adquieren nuevos hábitos sobre qué, dónde y cómo comen, crecen las implicancias y el ámbito de acción para las empresas que proveen alimentos. En esa línea, un nuevo estudio de Accenture evidenció que los consumidores están optando cada vez más por comer en el hogar, vivir una experiencia al momento de consumir alimentos, mientras exigen ingredientes y productos saludables, de origen sustentable y local», resume el Diario Financiero, refiriéndose a los desafíos actuales de esta industria.
Rodrigo Cubillos, gerente de marketing de Soprole señaló que: “Es muy bueno que existan estudios que evalúen a las marcas desde distintas dimensiones, como lo es la experiencia de clientes, y de esta manera contar con mediciones integrales del quehacer de las compañías”. Para Soprole la opinión de las personas es clave y trabajamos cada día por cumplir con nuestro propósito: crear sonrisas con nuestros productos ricos y nutritivos. Esto es lo que nos moviliza y en lo que trabajamos todos quienes somos parte de Soprole”.
Fuentes:
Diario Financiero
Transforma Alimentos
Estudio Total Brands