Iniciativa 100K: Gastronomía Sustentable

La convocatoria orientada al turismo culinario, es organizada por SERNATUR – CORFO y está abierta para restaurantes, espacios gastronómicos formalizados y con resolución sanitaria.

Se trata de un impulso gubernamental referido al ámbito culinario nacional, que se inició hace ya casi una década pero que debió quedar entre paréntesis debido a la reciente emergencia global provocada por el coronavirus. Hoy se reactiva en el sector sur del país, específicamente en aquellos comercios culinarios de la cuenca del Lago Llanquihue (Puerto Octay, Frutillar, Llanquihue y Puerto Varas).

«El Proyecto 100K es una innovadora iniciativa que busca generar gastronomía sustentable en tres áreas: la reducción de la huella de carbono, generar encadenamiento productivo y poner en valor la cocina tradicional del territorio» señaló el Servicio Nacional de Turismo de Chile (SERNATUR).

El origen del nombre tiene mucha relación con uno de sus objetivos finales; “El concepto de 100K se refiere al circuito de establecimientos gastronómicos que obtengan su materia prima de productores locales en un radio no mayor a 100 kilómetros, impulsando la sostenibilidad y el fortalecimiento del encadenamiento productivo a escala local”, explican desde la dirección de CORFO Los Lagos.

En palabras de la gerenta del Programa Territorial Integrado Lago Llanquihue de CORFO, Paulette Irarrázaval “las iniciativas 100K cumplen tres propósitos importantes: promueven el desarrollo de la identidad local, reducen la huella de carbono y generan encadenamiento productivo mejorando la competitividad del destino; al tiempo que pone en valor los productos de estación”. En efecto, a través del concepto 100K, se produce un avance en la competitividad por eficiencia en el uso de los recursos naturales y se busca el desarrollo de productos gourmet identitarios con un sello de sustentabilidad ambiental.

El proyecto entrega a los dueños de restaurantes, recomendaciones sobre buenas prácticas para cumplir con sus lineamientos, como por ejemplo vincularse con sus comunidades, para reactivar la economía local. La web del Gobierno regional de Tarapacá hace unos años destacaba que; «La cocina 100K es aquella que ofrecen algunos restaurantes beneficiarios, bajo ideas claves tales como: comprar parte los alimentos directamente a los productores en un radio inferior a 100 kilómetros y ofrecer al turista platos con identidad local. Las empresas gastronómicas que al término del programa cuenten en su carta con un plato con al menos el 50 por ciento de ingredientes locales, serán certificados en la categoría 100K».

Uno de los restaurantes asociados a esta iniciativa es el que funciona exitosamente en el Hotel Elun, que presentó para la ocasión una Tarta de Murta y Manzana; “Se siente la manzana, en cubitos, junto a la pastelera de murta en este crȇpe”, creación de la repostera Daniela Drago, radicada en Frutillar.

Fuentes:
Sernatur
El Heraldo Austral
Diario Turismo

1 comentario en “Iniciativa 100K: Gastronomía Sustentable”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × 1 =