En particular los que tienen un alto contenido de grasa y azúcar (como un porcentaje de los alimentos ultraprocesados), estimulan una mayor sensación de recompensa que otros.
Un grupo de científicos de la Universidad de Michigan y el New York Obesity Research Center de Mount Sinai-St. Luke’s Hospital (USA) desarrollaron una lista de los 25 alimentos más adictivos y en el listado hay varios productos asociados al Bakery.
«Tras realizar dos estudios sobre más de 500 pacientes, los investigadores llegaron a la conclusión de que cierto tipo de productos activaban zonas del placer del cerebro. No solo eso, también eran capaces de generar conductas «parecidas a la adicción», que incluyen: antojos muy fuertes, pérdida de control y un fuerte deseo de comerlos. La investigación analizó aquellos alimentos que resultaban más adictivos, encontrando grandes similitudes entre todos: eran muy ricos en grasas y en hidratos refinados (dos características que rara vez se encuentran en un alimento real)», señala la web de Business Insider.
Y es una predisposición que no afecta de igual modo a todos. De acuerdo al portal de divulgación científica Muy Interesante «Los científicos creen que la adicción a los alimentos puede desempeñar un papel importante en la obesidad, pero las personas de peso normal también se pueden ver abocadas a la adicción a determinadas comidas. La diferencia es el metabolismo: sus cuerpos pueden simplemente estar programados genéticamente para manejar mejor las calorías extra que toman, o incluso es posible que aumenten su actividad física para compensar estas comidas en exceso».
¿Cuáles ocupan las primeras posiciones de “adicción” de este estudio?; las Magdalenas (18°), la Bollería Industrial (13°), los Pasteles (9°), los Helados (5°), el Chocolate (2°) y el top de tops; las Pizzas en primer lugar. Entre las interesantes conclusiones, la investigación establece que el procesado era el factor más predictivo para saber si un prototipo de alimento estaría asociado con un comportamiento similar al adictivo y así comenzar a establecer una evidencia preliminar para estrechar el rango de qué comidas están implicadas en las adicciones.
Los “alimentos adictivos” son los que estimulan nuestros cerebros justo en su centro de placer, aparentemente diciéndote que necesitas más, más, más. Cuando se estimula este centro de placer/recompensa, el cerebro comienza a secretar dopamina y otras sustancias químicas que nos hacen disfrutar aún más de la experiencia.
Estos resultados son importantes de analizar al interior del rubro del Bakery, puesto que quienes somos parte de este mercado tenemos el compromiso de entregar productos que sean muy buscados por los consumidores, pero que también sean social y médicamente responsables.
Fuentes:
Muy Interesante
Business Insider
Biblioteca Nacional de Medicina (US)