Se impulsará consumo de Harina de Habas en el Reino Unido

Un proyecto respaldado por 2 millones de Libras Esterlinas de fondos gubernamentales tiene como objetivo alentar a los consumidores británicos a aumentar el consumo de esta legumbre.

El uso de harina elaborada con habas podría representar uno de los mayores cambios en la comida del Reino Unido en la presente generación, según puede inferirse de los resultados de los estudios científicos realizados en la Universidad de Reading, el cual es parte de un proyecto que reúne a investigadores, agricultores y legisladores para alentar a los consumidores británicos a comer más habas, que en la actualidad se destinan principalmente a la alimentación animal.

La profesora Julie Lovegrove, quien dirige la investigación, expresó que pensaba que las habas podrían atraer a los consumidores del Reino Unido al tiempo que podrían mejorar la calidad nutricional del pan y reducir el impacto ambiental. “Tuvimos que pensar lateralmente: ¿qué come la mayoría de la gente y cómo podemos mejorar su nutrición sin que tengan que cambiar su dieta? La respuesta obvia es el pan”, señaló la científica, actual jefa de la Unidad de Nutrición Humana en la Universidad de Reading y parte de varias juntas asesoras gubernamentales, incluido el Comité Asesor Científico para la Nutrición.

Los investigadores también están implementando el servir alimentos a base de habas en los puntos de venta de comida y catering de la universidad, y pedirán a los estudiantes que participen y conceptúen la experiencia. Matt Tebbit, jefe del servicio de catering de la U. de Reading, indicó que “se les pedirá a los estudiantes que califiquen los productos elaborados o enriquecidos con habas, como pan y hummus. Se les hará preguntas sobre qué tan llenos se sintieron, por cuánto tiempo y si les gustaron los alimentos. Se espera que las habas mejoren la saciedad, además de brindar mayores beneficios nutricionales en productos que son agradables de comer”.

El 96% de las personas en el Reino Unido comen pan, y el 90% es pan blanco, que en la mayoría de los casos contiene soja. Se han realizado algunos experimentos y los científicos han descubierto que la harina de habas puede reemplazar directamente la harina de soja importada y parte de la harina de trigo. “No solo podemos cultivar las habas aquí, sino también producir y probar el pan rico en habas, con una mejor calidad nutricional. La aplicación de la nutrición y la práctica dietética es de gran importancia para la salud de nuestra nación y, por lo tanto, es una ciencia invaluable para estudiar”, destacó la profesora Lovegrove.

Similares objetivos buscan en el Perú, potenciando su consumo en menores de edad, incorporando su harina en algunos alimentos entregados a colegios. De acuerdo a lo que informó el portal Andina Perú, «El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma impulsa el consumo de la harina de haba en los escolares usuarios del servicio alimentario y destacó las propiedades nutricionales de este alimento». Este programa destaca que esta leguminosa es beneficiosa para combatir la anemia, además el fósforo que aporta ayuda a mantener un cerebro sano y proporciona una mayor resistencia física, así como una piel, dientes y huesos fuertes.

Fuentes:
The Guardian UK
Andina Perú
Qali Warma

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 + catorce =