Nápoles, Tierra de Delicias Culinarias

Una ciudad italiana marcada por la buena ópera y una gastronomía indiscutidamente genial: allí nació la pizza, allí se disfrutan los mejores cafés y una repostería original y exquisita.

La periodista Lucía Díaz Madurga, especialista en gastronomía y viajes así nos da la bienvenida a esta metrópoli; «El paso de los griegos y los romanos por la ciudad de Nápoles, además de otras civilizaciones como la francesa y la española, han dejado en su cocina un legado gastronómico que ha marcado su gastronomía hasta el día de hoy. Los ingredientes humildes provenientes del campo -como el pan, la pasta, las verduras y el queso- así como los que venían del mar -pescado, crustáceos y moluscos- dieron lugar a una cocina de mar y montaña elaborada con materias primas básicas pero saludables».

Y el alto arte también se siente como en casa en Nápoles. «Si bien la ópera se originó en Florencia con el resto de las amadas artes renacentistas italianas, Nápoles también tiene una porción de la ópera. La Ópera Teatro di San Carlo de Nápoles es, con mucho, el lugar más espectacular para visitar en Nápoles. Este opulento y glamuroso teatro de ópera abrió sus puertas por primera vez en 1737 y desde entonces ha cautivado a italianos y extranjeros por igual. Todavía puedes disfrutar de una actuación allí también. Navegar por sus presentaciones aquí», nos cuenta la web de Andalucía Cultura.

Terminamos el tour cultural y ahora les invitamos a almorzar, o cenar en la imaginación. Nos encontramos ya instalados en una mesa del Hachi Ristorante Giapponese o del Pizza & Sfizi y comenzaremos este viaje de sabores. Como primer plato, muy fresco para este cálido verano, comenzamos con un Zucchini alla Scapece, que se sirve con rebanadas de pan bruschetta… una preparación que los napolitanos aman, compuesta de zapallos (Calabacines) dorados en aceite, sazonados con dientes de ajo reducidos en trozos pequeños, sal y vinagre a gusto. ¡Exquisito!

Por supuesto no podemos dejar de disfrutar una Pizza. Estos pasteles de corteza súper delgada con masa hinchada alrededor de los bordes se presentan “pecosos” a la perfección y siempre cubiertos con una rica salsa de tomate y el aderezo de su elección, pero la Pizza Margherita es clásica. Según relatan los viejos escritos, fue en Nápoles donde nació en homenaje a la reina consorte de Italia, Margarita de Saboya. Una pizza que a través de su color y de sus ingredientes también honraba a la bandera italiana: el blanco de la mozzarella, el verde de la albahaca y el rojo del tomate.

En tiempo de Pascua de Resurrección es habitual pedir y deleitarse con un Casatiello, que es un bollo salado cuya forma recuerda a la corona de espinas de Jesús en la cruz. También puede disfrutarse de un exquisito Spaghetti alle Vongole (Tallarines con almejas), que contiene además de manera certera y placentera unos frescos tomates, ajo, perejil y mejillones.

Y llega el tiempo del postre. Hay alternativas como el Babà al Ron (De origen ruso o polaco), pero esta vez elegiremos un Sfogliatella. Así lo presenta el portal National Geographic en su sección Viajes: “El hojaldre, el sfoglia, es el protagonista de esta repostería tradicional napolitana que surgió en el siglo XVIII en el Monasterio de Santa Rosa, en plena Costa Amalfitana. Este dulce napolitano cuenta con varias versiones, la sfogliatella riccia (hecha con numerosas capas de hojaldre y rellena de ricota, canela, vainilla y corteza de naranja), la sfogliatella frolla (hecha con masa quebrada y con una forma redondeada y suave), la sfogliatella de Santa Rosa (una versión con un tamaño más grande que se rellena de crema) y la coda d’aragosta, también llamada cola de langosta por su forma alargada (rellena de nata montada, chocolate, chantilly o mermelada)”.

¿Y cómo terminamos este tour culinario de excelencia? El portal especializado Do Eat Better Experience, nos recomienda; «Después de la comida necesitarás un buen café… ¡y Nápoles es el lugar adecuado para tomarlo! El café en Nápoles es un verdadero arte, un acto de amor que debe hacerse absolutamente sin prisa. Entre las cosas que hay que probar en Nápoles, el café nunca puede faltar y por eso nuestros tours siempre terminan frente a una agradable tazzulella e’ café».

Dejamos una generosa propina por la cálida atención y seguimos nuestro camino imaginario por una de las urbes italianas más visitadas este año. Gracias por compartir con nosotros esta mesa virtual.

Fuentes:
Viajes National Geographic
Do Eat Better Experience
Andalucía Cultura

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × dos =