Estrellas Michelin siguen siendo muy Apetecidas

Es el mayor reconocimiento para un restaurante. Más de 200 solo en USA lucen esa distinción actualmente. ¿Nosotros? En esta nota revisaremos que tan cerca estamos de esta distinción.

Es un tema que a nuestra realidad se ve lejano. Nuestra cultura de la restauración no puede compararse a la que existe en Europa o Estados Unidos y por eso nos seguimos guiando por la recomendación de un amigo o alguna mención en medios de comunicación… bueno, un detalle no menor; no hay estrellas Michelin en Chile.

¿La estrella la logra el Chef o queda para el restaurante en el cual labora? Es una duda frecuente, que el portal La Semana nos responde; “Los chefs no son quienes obtienen este tipo de reconocimientos, pese a que los cocineros que poseen un establecimiento con estos galardones por defecto, y en un acuerdo implícito de la industria gastronómica, suelen ostentar dicha distinción. Pero, en regla, y según indica la misma Guía Michelin: “no existen los chefs con estrellas”. Tan solo los restaurantes “en función de la calidad de la comida que sirven” son los que las ganan”.

Si obviamos la puntualización que nos hace la Guía Michelin y respecto a los profesionales de la cocina iberoamericanos, el líder del listado actual es el chef vasco Martín Berasategui luce en su currículo profesional 12 estrellas, por cierto repartidas en diversos restaurantes en Barcelona, Islas Baleares e Islas Canarias. El portal Directo al Paladar nos puntualiza este ranking; «Inalcanzables son las 31 estrellas que luce el grupo Robuchon —cuyo chef, Joël Robuchon, murió en 2018, pero el legado de su grupo sigue vivo—. También parecen inasumibles las 21 estrellas de Alain Ducasse o las 17 de Gordon Ramsay».

Sin embargo diversos actores de la industria hablan de la pérdida de brillo de estas populares estrellas. Entre las causas está la pandemia, que produjo una importante baja en el turismo culinario en todo el mundo. La gente se ha quedado en sus restaurantes cercanos a casa. Una segunda causa la menciona el portal Bloomberg en línea, señalando; «Otro factor en contra de Michelin es la creciente presión del tiempo, especialmente entre la clientela acomodada. Muchas de las experiencias gastronómicas con estrella Michelin son lentas y los menús de precio fijo suelen estar diseñados para ocupar toda la velada».

Entre los latinoamericanos, el chef argentino Paolo Casagrande, cuya labor profesional lleva a cabo en España, consiguió tres estrellas Michelin en 2017 para el Restaurante Lasarte, ubicado en el Hotel Monumental en Barcelona.

En lo que respecta a Chile, la chef Fernanda Fuentes luce una estrella Michelin en la actualidad. De acuerdo al relato de la web Marca Chile «la chef oriunda de Quilpué (región de Valparaíso) hoy es la única chilena con una estrella Michelin por su restaurante Nub en Tenerife (España), que comparte con su marido Andrea Bernardi, y que mezcla lo chileno e italiano».

Fuentes:
La Semana
Directo al Paladar
Bloomberg en Línea
Marca Chile

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete − 11 =