Conocida como Avocado, Aguacate, Pera Caimán o Palta, como la conocemos en Chile, es un fruto de gran valor por sus amplias variedades de uso y con fanáticos en todo el mundo.
Como lo relata el portal de la Enciclopedia Britannica, «Los aguacates son nativos del hemisferio occidental desde el sur de México hasta las regiones andinas y se cultivan ampliamente en climas cálidos. Los frutos del aguacate tienen una pulpa verdosa o amarillenta con una consistencia mantecosa y un rico sabor a nuez. A menudo se comen en ensaladas y en muchas partes del mundo se comen como postre. El puré de aguacate es el ingrediente principal de guacamole, un condimento parecido a una salsa característico de la cocina mexicana. Los aguacates proporcionan tiamina, riboflavina y vitamina A, y en algunas variedades la pulpa contiene hasta un 25% de aceite insaturado».
La Palta cultivada (Persea americana) tiene su origen en lo que hoy se conoce como la localidad de Puebla en México, donde la preexistencia de esta cremosa fruta se remonta a más de 10.000 años, creciendo de forma silvestre en la naturaleza. Se cree que el Aguacate se convirtió en un cultivo domesticado por los lugareños desde hace más de 5.000 años pero fue recientemente en el siglo XVI, cuando los conquistadores españoles conocieron esta fruta azteca, que el cultivo se dio a conocer en otras partes del orbe, viajando a Europa durante este mismo siglo.
Las Paltas contienen grasas saludables, incluyendo ácido oleico, que se ha demostrado que ayuda a reducir el colesterol y mejora la salud del corazón. También son ricas en fibra, lo que ayuda a mantener el sistema digestivo saludable y reduce el riesgo de enfermedades como la diabetes y la obesidad. Son además una excelente fuente de vitaminas y minerales, incluyendo vitamina E, vitamina C, vitamina K, potasio y ácido fólico. También contienen antioxidantes como luteína y zeaxantina, que pueden ayudar a proteger los ojos de los daños causados por la luz azul y reducir el riesgo de enfermedades oculares como las cataratas y la degeneración macular.
Ahora vamos a la actualidad mediática. ¿Qué pasó hace unas semanas atrás con las Tostadas con Palta? Así nos lo contó el portal de canal 13: «Una verdadera «guerra culinaria» se ha generado a través de redes sociales luego que la publicación de una guía de viajes gastronómica, señalara que el pan con palta es una preparación estadounidense. Se trató de una publicación elaborada por Taste Atlas que también ubicó a dos sándwiches nacionales entre los últimos lugares entre las 100 mejores preparaciones del mundo. La molestia se hizo evidente en redes sociales, e incluso, el debate llegó hasta la embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernardette Meehan, quien se pronunció respecto a la propiedad de la preparación, señalando que -a su juicio- el Avocado Toast es de Estados Unidos».
La verdad, es que lo importante es disfrutar, con moderación, pero con gusto y ganas, de este extraordinario fruto, que conquista al mundo.