Completo Chileno: A muy poco de lograr el 1er Lugar

Nuevamente la “polémica” se ha tomado las redes sociales y nuevamente originado con un listado de productos alimentarios publicado por el Atlas alimentario Mundial.

Así relata la elección de los primeros tres lugares de este listado de los Mejores Hot Dogs del Mundo el portal de Radio Cooperativa; «Un nuevo ranking de la revista gastronómica Taste Atlas apuntó a los hot dogs alrededor del mundo, pero puso en primer lugar uno que justamente no tiene salchicha: el «choripán argentino». En segundo lugar aparece un «perro caliente» verdadero: el «hot dog estilo Chicago», que tiene como característica un pan de semillas de amapola al vapor -como en Talca- más condimento verde, mostaza amarilla, cebolla cortada en cubitos, rodajas de tomate rojo, encurtidos kosher, pimientos en escabeche y sal de apio. Tercero figura el «perro caliente de Colombia», del que la publicación destaca su gran tamaño, con salchicha cocida al vapor o hervida, más trozos de piña, mayonesa, ketchup, mostaza, frambuesas, tocino y papas fritas trituradas».

Y en el 4to lugar, con el mismo puntaje que el 2do y el 3ro, aparece nuestra opción, que en realidad es la variedad que en Chile conocemos como Completo Italiano. Así define al Completo Chileno el portal Taste Atlas, gestor del reciente listado que se ha viralizado profusamente durante las últimas semanas; «Uno de los alimentos callejeros más populares en Chile es el delicioso completo, que es la versión chilena del famoso hot dog americano. Hecho con salchichas Wiener hervidas servidas dentro de panecillos simples, todo el plato se completa con generosas cantidades de varios condimentos salados como chucrut, puré de aguacate, tomates picados, mayonesa, mostaza y muchas otras deliciosas combinaciones. Dependiendo de los ingredientes, aparecen bajo varios nombres, como original o italiana, y se pueden encontrar en los restaurantes locales relajados y en las cadenas de comida rápida de todo el país».

El origen del Hot Dog es un tema debatido y no hay una respuesta clara. Sin embargo, una de las teorías más aceptadas es que el Hot Dog, Perro Caliente, o Completo como lo conocemos en Chile, se originó en Alemania a finales del siglo XVII o principios del XVIII. Se cree que los alemanes comenzaron a vender salchichas en panes en el mercado de Frankfurt, y que los inmigrantes alemanes llevaron esta tradición a los Estados Unidos en la década de 1800. En ese momento, los vendedores ambulantes comenzaron a vender salchichas calientes en panes en Nueva York y otros lugares, y la popularidad del hot dog se expandió rápidamente.

Hay varios relatos en medios de comunicación que mencionan al Hot Dog en Nueva York en la década de los años 20. Durante esta época, el hot dog se convirtió en un elemento básico de la comida rápida en la ciudad de Nueva York, y los puestos de hot dogs se convirtieron en una vista común en las calles de la ciudad.

Por ejemplo, en un artículo publicado en el New York Times el 28 de julio de 1921, se describe la experiencia de comer hot dogs en los puestos callejeros de Nueva York, y cómo los vendedores a menudo los servían con mostaza y sauerkraut (una especie de guarnición de origen alemán a base de repollo blanco fermentado en salmuera). En la década de los años 20, los hot dogs se hicieron aún más populares gracias a los estadios de béisbol de la ciudad, donde se convirtieron en un alimento básico para los fanáticos del deporte.

A lo largo de los años, el Hot Dog ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes culturas y gustos. Hoy en día, es una comida rápida popular en todo el mundo y se puede encontrar en una gran variedad de establecimientos, desde puestos callejeros hasta restaurantes de lujo.

Los diez primeros del listado recientemente publicado por Taste Atlas son completados por; Maxwell Street Polish (USA), Cachorro Quente (Brasil), Cheesse Dog (USA), Polser (Dinamarca), Korean Corndog (Korea del sur) y Polish Boy (USA) en el puesto 10°. Las salchichas procesadas han sido un alimento básico estadounidense desde la década de 1920, cuando los carritos de perritos calientes recorrían las calles de Nueva York y Nueva Jersey pregonando sus productos, por tanto le daremos crédito a este listado elaborado por los expertos de Taste Atlas.

Y a juicio de ellos, ¿Dónde disfrutar de los mejores Completos Chilenos? En el Dominó Fuente de Soda del Paseo Ahumada, en el Sibarítico en Viña del Mar y en El Kika en Providencia. Si visitas Chile, no puedes irte sin probar un auténtico Completo Chileno, es una experiencia gastronómica que no te puedes perder.

Fuentes:
Radio Cooperativa
Taste Atlas
El Mostrador

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × 2 =