En el rubro de la chocolatería, cafetería y pastelería, el marketing experiencial puede ser especialmente efectivo debido a la naturaleza de estos productos.
La emoción motiva a las personas, pero hay muchas emociones diferentes que pueden impulsar el comportamiento. En parte, esta variación proviene de diferentes industrias. Una persona que navega por un blog de moda puede estar motivada por la ansiedad que siente al perderse las últimas tendencias. No es probable que un ejecutivo que lea sobre las últimas innovaciones en Inteligencia Artificial esté buscando la última moda…
Pero eso no significa que no estén motivados por la emoción. La Revista Forbes lo explica de modo genial; «Hay muchas razones por las que un cliente puede volver a un negocio una y otra vez que no tienen nada que ver con la lealtad. Un cliente habitual puede surgir debido a una ubicación conveniente, un precio más bajo, una selección más grande y más. Pero eso no crea lealtad. Simplemente parece que el cliente es leal. En realidad, se podría decir que son leales, pero no a la empresa. Son leales al precio, a la ubicación conveniente, etc. El cliente que vuelve una y otra vez por ese tipo de razones te puede engañar. No fue a propósito. Es su comportamiento el que imita la lealtad. Considere una tienda minorista con clientes habituales (no clientes leales) y pregúntese lo siguiente: si un competidor se muda al vecindario, tiene una ubicación más conveniente y anuncia precios más bajos, ¿cambiaría el cliente? Si desea que sus clientes sean leales, debe encontrar la manera de crear una conexión emocional».
Cuando una empresa se conecta con las emociones de los clientes, la recompensa puede ser enorme. Sin embargo, construir tales conexiones a menudo es más una conjetura que una ciencia. Cerca de mi casa hay varias cafeterías. Ninguna de ellas ha logrado generar un nexo profundo con sus clientes. Y me causa curiosidad porque el chocolate, el café y los pasteles son productos que tienen un fuerte componente emocional y que suelen asociarse con momentos de placer y felicidad. Algunas formas de implementar el marketing experiencial en este rubro podrían incluir:
• Crear una ambientación atractiva y acogedora en la cafetería o pastelería, utilizando elementos como iluminación cálida, decoración temática y música adecuada para generar una experiencia sensorial positiva.
• Ofrecer degustaciones y catas de chocolate y café, permitiendo a los clientes experimentar y apreciar la variedad y calidad de los productos.
• Crear experiencias interactivas, como talleres de pastelería, degustaciones con maridaje de vinos, o clases de barismo, que involucren a los clientes y les permitan aprender y experimentar de manera activa.
• Utilizar packaging atractivo y personalizado, que permita al cliente llevarse una experiencia sensorial positiva incluso después de haber dejado la tienda.
Esta es la parte estratégica. Ahora, mirando hacia la otra vereda casi cualquier historia relacionada con tu empresa te ayudará a construir una conexión emocional. Las historias divertidas, alegres o sorprendentes son las mejores, pero casi cualquier secuencia de eventos relacionados con su empresa puede convertirse en una historia que genere más reacciones emocionales que un montón de hechos y cifras.
En definitiva, el marketing experiencial puede ser una herramienta muy efectiva para diferenciar y destacar una cafetería, chocolatería o pastelería de la competencia, generando experiencias únicas y memorables para los clientes que fomenten su fidelización y promuevan el boca a boca positivo.
Me despido por ahora de ustedes, no sin antes recomendarles leer los análisis de otros expertos que pueden encontrar en esta misma página web, los cuales les pueden ayudar y mucho en el quehacer emprendedor diario en este mundo del Bakery que tanto queremos.
¡Nos leemos en mayo!
Fuentes:
Custify
Forbes
Harvard Business Review