En todo el orbe, hay miles de tipos de panes diferentes, cada uno con su propia historia y sabor único. Aquí te presentamos algunos de los panes más consumidos del mundo.
Si hay algo que une a las culturas de todos los continentes, es la pasión por el pan. Desde el pan blanco de molde hasta las baguettes francesas, pasando por los panes planos de la India y los bollos de canela de Estados Unidos, cada país tiene su propio pan que se ha convertido en un icono culinario. En este artículo, vamos a explorar algunos de los panes más populares del planeta.
Naan Indio: Este pan plano de la India se cuece en un horno llamado tandoor y se sirve caliente y esponjoso. El Naan se elabora con harina, levadura, yogur, sal y aceite, y se puede servir como acompañamiento de platos picantes como el curry. Es un alimento básico en la dieta de muchas personas en India, Pakistán y otros países de Asia central.
Mantou Chino: Es un pan dulce que se elabora con harina de trigo. Estos bollos sin relleno se cocinan al vapor y son un acompañamiento frecuente en muchos platos chinos. También se pueden consumir fritos o cocidos. En la región norte de China, el Mantou es un alimento esencial debido a la abundancia de cultivos de trigo y la escasez de arroz.
Baguette Francesa: Este pan alargado y crujiente es el símbolo culinario de Francia. La baguette se elabora con harina, agua, levadura y sal, y se cuece a alta temperatura para conseguir una corteza dorada y crujiente. Se dice que la baguette se originó en la década de 1800, cuando los panaderos comenzaron a hacer panes más largos y delgados para que fueran más fáciles de transportar.
Pan Chipa del Paraguay: Este pan es típico de América del Sur en países como Bolivia, Brasil, Argentina y Paraguay. Tiene forma de rosca o bola, corteza levemente crocante e interior con una masa fina y suave con sabor a queso. Se consume a cualquier hora del día, pero es especialmente popular durante el desayuno y la merienda.
Pretzel Alemán: Son típicos de la cocina alemana y austriaca, y se elaboran con una masa salada que se retuerce en forma de lazo. Se cuecen en agua con bicarbonato de sodio antes de hornearse, lo que les da su característico sabor y textura. Se pueden servir con mostaza o queso. Es popular en casi todo el mundo, y a menudo se vende en ferias y parques de diversiones.
Pan de Soda Irlandés: Se elabora con harina, bicarbonato de sodio, leche agria y sal. No necesita levadura, ya que el bicarbonato de sodio actúa como agente leudante. El resultado es un pan denso y esponjoso que se sirve con mantequilla y mermelada. Se hornea en un horno caliente y seco, y se sirve como acompañamiento de sopas, guisos y platos de carne.
Focaccia Italiana: La palabra «focaccia» proviene del latín «focus», que significa fuego de hogar, y hace referencia al pan que se cocía directamente sobre las brasas. Es un pan plano y suave que se elabora con harina, aceite de oliva, levadura, sal y hierbas. La Focaccia se hornea en un horno caliente y se sirve como aperitivo o como acompañamiento de platos italianos.
Chapati Indio: Este pan plano se elabora con harina, agua y sal, y se cuece en una sartén caliente. El Chapati se sirve caliente y se puede acompañar con platos picantes como el curry. Es un alimento básico en la dieta de muchas personas en India y otros países de Asia central. Se manipula a veces en lugar de usar tenedores y cuchillos, para coger alimentos como el arroz.
Bagel Polaco: Es un pan elaborado con harina de trigo y que suele tener un agujero en el centro. Antes de ser horneado se cocina en agua brevemente, dando como resultado un pan denso con una cubierta exterior ligeramente crujiente. Se caracteriza por tener una textura más densa y un sabor más suave que otras variedades.
Pan de Molde de Estados Unidos: También conocido como pan de caja o pan de sándwich, es un tipo de pan blanco y suave que se hornea en un molde para darle su forma rectangular. Es el pan más común en los Estados Unidos y se utiliza para hacer sándwiches y tostadas. En Argentina es muy popular y se utiliza para hacer los populares “Sándwiches de Miga”.
Fuentes:
AB Mauri
Blog Scoolinary
Panarte Sano