NotMilk pierde Batalla Legal ante rubro Lechero

A finales del año 2020, la Asociación Gremial de Productores de Leche (Aproval) presentó una acusación de competencia desleal contra The Not Company (NotCo).

Los industriales lecheros argumentaron ante la justicia que este exitoso emprendimiento nacional que está en plena internacionalización, produce y comercializa un producto llamado «NotMilk» («No Leche» en español), el cual muestra en su envase una vaca tachada.

En su demanda presentada ante el Primer Juzgado Civil de Valdivia, los empresarios de la industria láctea afirmaron que la compañía lleva a cabo significativas estrategias publicitarias para posicionar este producto como un sustituto de la leche, una alternativa o reemplazo de la misma.

De acuerdo a Radio ADN así se resume la actual situación judicial; «El 1° Juzgado Civil de Valdivia ha dictaminado un favor de la Asociación de Productores de Leche de la Región de Los Ríos (Aproval) en su demanda contra The Not Company, conocida por su producto Not Milk. El tribunal de la Región de Los Ríos ha determinado que la compañía ha incurrido en actos de competencia desleal, según lo establecido en la Ley N° 20.169. En su sentencia, el tribunal ordenó a The Not Company cesar y prohibir cualquier conducta que constituya actos de competencia desleal, así como el uso de cualquier marca, rotulado, distintivo o imagen que contenga el nombre “Not Milk”. Además, se prohíbe el uso de cualquier elemento relacionado con la industria lechera que pueda generar confusión, como una vaca o cualquier figura alterada relacionada con la leche».

Por su parte, NotCo, productora de NotMilk, también presentó un escrito llamado téngase presente en relación la prueba rendida. En su presentación sostuvo que la compañía siempre se ha sujetado a los “principios de la buena fe y ética comercial”. En el proceso judicial, NotCo es representada por los abogados Gabriel Zaliasnik y Ariela Agosin.

En esa línea la compañía agregó que “Aproval pretende buscar en último término impedir el crecimiento en el mercado de una compañía innovadora, rupturista y disruptiva como NotCo. Por esto, la única solución posible a este conflicto es el rechazo íntegro de la presente demanda con ejemplar condena en costas”. Adicionalmente NotCo declaró que “ha quedado acreditado que no existe un aprovechamiento reputacional de la leche, ni que se han difundido hechos falsos tendientes a inducir a error a los consumidores, como tampoco se ha realizado publicidad comparativa que no sea veraz y demostrable”.

Los sucedáneos de la leche, como NotMilk, también conocidos como alternativas lácteas o bebidas vegetales, son productos que se utilizan como sustitutos de la leche de origen animal. Estas alternativas se elaboran a partir de fuentes vegetales, como legumbres, cereales, frutos secos o semillas. Algunos de los sucedáneos de la leche más comunes son la leche de soja, la leche de almendra, la leche de arroz, la leche de avena y la leche de coco. Estas bebidas vegetales ofrecen una opción para aquellas personas que siguen una dieta vegana o vegetariana, tienen intolerancia a la lactosa, alergia a las proteínas lácteas o simplemente prefieren evitar los productos lácteos.

Es importante tener en cuenta que los sucedáneos de la leche no son idénticos a la leche de origen animal en términos de composición nutricional. Mientras que la leche de vaca es una fuente natural de proteínas de alta calidad, calcio y vitamina B12, las alternativas vegetales pueden variar en cuanto a su contenido nutricional. Algunas marcas enriquecen sus productos con nutrientes adicionales para hacerlos más similares a la leche de vaca, como el calcio y la vitamina D.

Es recomendable leer las etiquetas de los sucedáneos de la leche para conocer su contenido nutricional y asegurarse de que satisfacen las necesidades dietéticas individuales. Además, es importante destacar que las preferencias y elecciones dietéticas varían de una persona a otra, por lo que la elección de consumir sucedáneos de la leche es personal y depende de las necesidades y deseos individuales.

Fuentes:
América Economía
ADN Radio
La Tercera

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × dos =