Caffe d’Italia: En la Boca, el gusto del Café

En Chile, país en el que otras infusiones han sido históricamente preferidas, el precio poco asequible, la accesibilidad y la falta de información significaron que el consumo de café fue bajo.

Entre 1840 y 1914, se estima que unos 50.000 británicos emigraron a Chile. Trajeron consigo varias costumbres británicas, entre ellas, el beber té. Por esta razón, en la actualidad, Chile es uno de los consumidores de té más grandes del mundo, y uno de los pocos países latinoamericanos donde se prefiere el té en lugar del café. Las cifras de la OIC de la última década muestran que, en promedio, el consumo de café en Chile es solamente de 0,75 kg per cápita. Además, el país nunca produjo café, ya que carece en general de las condiciones climáticas y geográficas necesarias.

En términos precisos; somos un mercado joven e inexperto en lo que se refiere a beber buen café.

Y para hablar de nuestra realidad y de este exquisito producto entrevistaremos al Gerente General de Caffe d’Italia Umberto Prosperi, quien a iniciar esta conversación nos señala; “Cualquiera puede hacerse un café. Todo el mundo se pude hacer un café… puedo tomármelo en el avión, sea bueno o malo. Puedo tomármelo en casa también. Se pide un café y me pueden dar cualquier café… árabe, chino, lo que quiera, pero cuando se pide un espresso se debe entregar un espresso. Y no es fácil hacerlos, a veces es complicado porque debe tener crema, cuerpo, debe tener espesor, no debe ser ni amargo ni ácido. Debe ser como cuando uno se toma un buen vino tinto, que se queda en el paladar. Así debe ser un espresso, debe quedar un buen sabor en la boca”.

Chile es un país que bebe mucho té, ¿Cuál es tu impresión profesional?

De verdad sí, el chileno toma mucho té. Es difícil que el chileno se tome un chocolatto espeso, lo toma con mucho líquido, al igual que con el café. Es difícil que la gente por ejemplo se tome un ristretto y ¿por qué esa costumbre?, bueno cada país tiene sus hábitos… sería útil que la gente explique cómo se toma un café, que se explique lo que es un espresso, porque hay necesidad que el consumidor aprenda, claro que «Roma no fue hecha en un día», pero ayudar a explicar, que es lo que nosotros hacemos constantemente. Ya hay más gente acostumbrada y se tiene más información y esto ya es muy importante.

«El café es un «lenguaje universal». Dada su difusión y su uso en cada parte del mundo, cada uno con sus propios sistemas, tradiciones y particularidades. El espresso es simplemente italiano, porque al igual que con muchos otros productos, la pasión, el ingenio y el amor por las cosas buenas significa que el nombre Italia a menudo representa lo mejor, la pasión y es sinónimo de gran calidad» | Web de Caffe d’Italia

¿Cuáles son algunas de las tendencias actuales en el mundo del café?

Por acá en Chile salió mucha gente en los últimos diez años instalando cafeterías… tendencia yo no la veo. Yo digo siempre que lo importante es entregar un producto premium. Por eso es que Caffe d’Italia llegó con nuestro sistema en cápsulas que es perfecto para el consumidor, porque puedes hacer siempre un café de alta calidad… parece simple hacer un buen café, pero no lo es.

¿Nos compartes tu visión de la actual Caficultura del mercado en Chile?

Con la experiencia que tengo yo digo que en cualquier rubro no se improvisa… sí, fantástico, «Café Cultura» pero no se pude inventar a un barista con pocos meses de curso como a veces pasa acá. O hacer dos meses de capacitación y ya saber de vino, ¿me entiendes? El café es complicado, es un mondo difficile y se debe tener experiencia… son años de trabajo que llevan a un resultado. Hacer el café, hacer la torrefazione del café, la tosta de café, requiere mucho tiempo de práctica. Yo sé que también es problema de cultura entonces se debe comenzar a entregar la calidad al cliente.

«Con una taza de café te puedes sentir en Italia sin importar en qué lugar del mundo te encuentres. La tradición que te ama». | Instagram de Caffe d’Italia

¿Puedes compartir una experiencia vivida y cómo ha influido en tu enfoque y pasión por el café?

Cuando llegamos acá a Chile con nuestro producto de café de grano en cápsula cuadrada que permite hacer un café siempre perfecto, sin necesidad de un barista para hacerlo nos interesaba venir al país más estilo europeo de Sudamérica y enseñar acá a hacer y beber un buen espresso, hacer un cambio, no tomar siempre un café instantáneo y contamos con todo lo necesario para hacerlo bien y con gran facilidad.

Para los italianos es más sencillo… de chicos siempre lo tomamos. Yo personalmente me tomo un ristretto, que es un café de dos centímetros solamente y lo tomo no porque quiera beber líquido sino para poner en la boca el gusto del café, con buen sabor… no decimos que tenemos la verdad, pero pensamos en ayudar a los chilenos a tomarse un espresso de buena calidad.

¿Qué recomendaciones le darías a quien desea mejorar su paladar y apreciación por los diferentes perfiles de sabor del café?

Lo primero que uno debe hacer es buscar información, leer sobre el proceso de elaboración, desde cuando se stacca el grano de la planta hasta que llega a la taza. Quien quiera intentar entrar en ese mundo debe leer y escuchar.

Debe adquirirse una cultura para saber qué se va a tomar, con qué se va a encontrar, el café hecho de arábica y robusta son dos gustos distintos, la primera cosa que yo aconsejo es tomar la información como en todo rubro… hoy está Internet que te explica todo, entonces informarse para después encontrar el café y la cafetería justa, donde trabajen bien. Muchos toman vino, más no todos lo toman bien.

¿Qué productos / servicios ofrecen?

Caffe d’Italia es una empresa que ofrece un servicio completo a hoteles, restaurantes, bares, casinos, cafeterías. Nosotros tenemos productos para todo lo que incluye el mundo de la cafetería. Nos especializamos en café en cápsula que incluyen cinco variedades, incluyendo descafeinado. Tenemos cinco tés orgánicos en cápsula.

También contamos con cuatro productos gourmet en cápsulas y por supuesto café en grano de kilo, café molido en varios gramajes, y el chocolatto fantástico, sin gluten sin lactosa… un producto de alta calidad, pero no caro porque para nosotros debe ser calidad / precio.

Además ofrecemos máquinas para la casa, la oficina y el negocio, las que permiten servir un producto muy bueno de manera rápida. Estamos también en el retail, en diversas casas comerciales.

«Máquinas diseñadas especialmente para ti. Caffe d’Italia tiene el ambicioso proyecto de llevar a cabo un café espresso de calidad en cada lugar y ocasión, ¡el resultado de nuestra pasión y nuestro sistema que marca la diferencia!» | Web de Caffe d’Italia

¿Qué consejos puedes entregar a quién, ya teniendo una cafetería / restaurant, busca darle un diferencial a través del café?

El recomendación que quiero dar es el de buscar y entregar siempre al cliente la calidad pero haciendo la diferencia. Entregar la medialuna, el capuccino de calidad… si te piden un espresso, entregar un espresso, no un café. Y ofrecer un buen precio porque acá en Chile, y lo siento mucho, por la calidad que se entrega el precio es demasiado alto, porque lo que se cobra por un desayuno con un capuccino y una medialuna acá en Chile en Europa desayunan dos personas.

«Beneficios del café matutino; Es rico en antioxidantes, activa y estimula la memoria, combate el Alzheimer y el Parkinson… ¡se disfruta mucho más!» | Facebook de Caffe d’Italia

¿Qué debemos aprender de la cultura del café italiana?

Es lo mismo que la pizza ahora, es lo mismo. Lo que podría la gente en Chile aprender es lo que he mencionado durante esta entrevista; Si tú me pides un café, toma cualquier tipo de café que quieras. Más si tú pides un espresso te deben entregar un espresso, en taza chica con el cuerpo adecuado, con crema hasta el final. Esto es lo que se debe pedir, no un líquido oscuro.

Respecto a términos muy utilizados en Chile, como el llamado «Café de Especialidad» Umberto Prosperi nos indica que; «Lo escucho a veces… lo inventaron acá. En Italia no existe un mundo de café de especialidad. En lo personal no entiendo este concepto. En Italia no lo conocemos, pero acá está y siempre se puede aprender».

Además de las preferencias históricas del consumidor nacional por el café instantáneo y el té, la floreciente industria del café en Chile se enfrenta a variados desafíos y a juicio de nuestro entrevistado, Umberto Prosperi, la información, la cultura del beber buen café, la calidad al alcance de muchos y el precio asequible son las claves.

En Instagram y Facebook los encuentras como @caffeditaliachile
La web es: www.caffeditalia.cl

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × dos =