Estos dulces de origen estadounidense han ganado popularidad entre los consumidores chilenos y se han convertido en una opción frecuente para satisfacer los antojos de dulces y postres.
«La reciente apertura de Krispy Kreme nos recordó el interés que tienen los chilenos por esta preparación. Tienen su origen en un tipo de pan clásico de Holanda y Bélgica que en el siglo XVIII fue llevado a Estados Unidos, específicamente a la ciudad de Nueva Ámsterdam, que actualmente se conoce como Nueva York. En 1847, el marinero estadounidense Hanson Gregory detectó que los bordes de este pan se freían a la perfección. Sin embargo, el medio quedaba crudo. Con una lata redonda le quitó el centro y nació lo que conocemos actualmente como donut», detalla el portal nacional Chócale.
El mercado de las donuts en Chile ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Estos dulces tradicionales de origen norteamericano han logrado notoriedad entre los consumidores chilenos y se han convertido en una opción frecuente para satisfacer los antojos de dulces y postres. En este análisis, examinaremos el mercado de las donuts en Chile, incluyendo su tamaño, tendencias, competencia y oportunidades.
El mercado de las donuts en nuestro país ha experimentado un aumento constante en la demanda. Si bien no existen datos precisos sobre el tamaño exacto del mercado, se estima que la industria de las donuts en Chile vale varios millones de dólares. La presencia de grandes cadenas internacionales de donuts como Dunkin’ Donuts y Krispy Kreme, así como de panaderías y cafeterías locales que ofrecen donuts, demuestra la creciente popularidad de estos productos en el país. Estas empresas compiten en términos de variedad de sabores, calidad de los productos, ubicación de las tiendas y estrategias de marketing.
¿Quieres agregar este producto a tu emprendimiento del Bakery? A pesar de la competencia, existen oportunidades para el crecimiento y la innovación en el mercado de las donuts en Chile. Algunas posibilidades incluyen:
• Diversificación de sabores: Introducir nuevos sabores y combinaciones únicas de donuts puede atraer a nuevos segmentos de consumidores y mantener el interés de los clientes existentes.
• Enfoque en opciones saludables: Existe una creciente demanda de donuts más saludables y opciones dietéticas. Desarrollar productos bajos en calorías, sin gluten o con ingredientes orgánicos puede captar a un grupo de consumidores preocupados por la salud.
• Expansión geográfica: Aprovechar el éxito en ciertas regiones de Chile y considerar la expansión a nuevas ubicaciones puede abrir oportunidades para llegar a un público más amplio. Explorar mercados emergentes o áreas con menor competencia puede permitir el establecimiento de una presencia sólida y la captación de nuevos clientes.
• Colaboraciones y asociaciones: Buscar asociaciones estratégicas con otras marcas o establecimientos, como cafeterías o tiendas de conveniencia, puede ser una forma efectiva de aumentar la visibilidad de las donuts y expandir su alcance. Esto puede incluir acuerdos de distribución, promociones conjuntas o incluso colaboraciones con chefs.
• Experiencia del cliente: Ofrecer una atmósfera acogedora en las tiendas, personal amable y capacitado, y opciones de personalización de donuts puede generar fidelidad de los clientes y promover el boca a boca positivo.
• Ventas en línea y entrega a domicilio: Aprovechar las plataformas de comercio electrónico y la creciente demanda de servicios de entrega a domicilio puede ser una oportunidad para expandir el alcance de las donuts y llegar a clientes que prefieren la comodidad de recibir productos directamente en sus hogares u oficinas.
Fuentes:
Chócale
Diario Financiero
Radio Bio Bio
Es extraño que solo mencionen las dos marcas trasnacionales obviando marcas con productos iguales o superior como la chilena MAXIDONAS que a diferencia, ofrece solo donas artesanales hechas en el día sin congelar y sin conservantes, con rellenos de primera calidad.