Dulces de La Ligua: Orgullosa Denominación de Origen

Un nuevo paso han dado los habitantes de esta localidad conocida por sus dulces. El Municipio decretó qué cada 11 de julio se celebre a nivel comunal el día del «Dulce de la Ligua».

Este día especial rendirá homenaje a una expresión cultural profundamente arraigada en esta comuna de la Región de Valparaíso; la producción y venta de dulces, que reúne a un colectivo de personas y fomenta la continuidad social en toda la comuna. El evento fortalece los procesos locales de identificación y cohesión colectiva, destacando el espíritu emprendedor y la dedicación de los lugareños.

La comunidad de La Ligua se compone de diversas fábricas de dulces, unidas en un gremio de productores que comparten una visión común. Estas fábricas son reconocidas por su uso de un gramaje medio y por adquirir el manjar de forma corporativa, lo que garantiza la calidad y autenticidad de cada dulce que sale de sus puertas. Su destreza y habilidad en la creación de estos manjares ha conquistado el paladar de los visitantes y ha ganado prestigio a nivel nacional.

Pero la comunidad de La Ligua no se limita únicamente a las fábricas de dulces. También forman parte de ella las vendedoras de Dulces de La Ligua, cariñosamente conocidas como «Las Palomitas». Estas mujeres talentosas elaboran sus propios pastelitos, utilizando un gramaje más bajo y adquiriendo su manjar de manera individual. Sus creaciones, auténticas obras de arte dulce, se venden a precios más accesibles, permitiendo que todos los amantes de los dulces puedan deleitarse con su sabor inigualable.

La denominación de origen «Dulces de La Ligua» es motivo de orgullo para la comunidad, ya que representa la calidad, la tradición y la pasión que impregna cada uno de estos exquisitos dulces. Cada bocado es un viaje a través de la historia y la cultura de La Ligua, una oportunidad de saborear la dulzura de un pueblo unido en torno a su tradición más preciada.

Otra muy interesante arista de este posicionamiento cultural culinario e inmaterial se refiere a proyectar la tradición a las nuevas generaciones de habitantes de La Ligua. Así lo consigna el diario electrónico Más Noticia; «Conocer cómo se elabora una palita, un alfajor, un empolvado o un chilenito, entre muchas otras delicias de nuestra exquisita repostería local, fueron parte de las actividades desarrolladas a través del taller patrimonial cultural denominado Rescatando la Tradición Dulcera de La Ligua, de la Asociación Cultural Jorge Tapia Rojo». En estas instancias participan también otros componentes de la comunidad como lo son la Asociación de Fabricantes y el Sindicato de Vendedores Ruta 5 Norte.

Las dirigencias locales valoran positivamente el resultado de este tipo de actividades y manifiestan sus expectativas de que este tipo de acciones sigan realizándose, para “fortalecer nuestras raíces y nuestra cultura”.

«La Tradición de los dulces de Las Ligua tiene su origen en el siglo 17, siendo la época de auge en el siglo 19, cuando con la llegada del tren los vendedores subían a los carros en la estación de La Ligua a ofrecer sus productores. Posteriormente la venta se trasladó a los buses, apostándose más tarde en la carretera 5 Norte», destaca el portal del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.

Si alguna vez tienes la fortuna de visitar La Ligua, te invitamos a sumergirte en este universo de sabores y a descubrir por qué estos dulces son considerados un tesoro gastronómico. Desde las fábricas emblemáticas hasta las vendedoras y vendedores en sus coloridos puestos, te esperan experiencias culinarias únicas. Celebremos juntos el día del «Dulce de La Ligua» y brindemos por esta deliciosa tradición que enorgullece a toda una comunidad.

Fuentes:
Más Noticia
Ministerio de Cultura
RedBakery

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

once + tres =