Auge del Bakery en Chile: La Revolución del Pan y la Pastelería

Esta importante actividad productiva está experimentando un gran apogeo en nuestro país, con panaderías y reposterías que ofrecen productos más sofisticados y de mayor valor agregado.

«El Bakery nacional experimenta hoy la misma revolución que en su momento vivieron los quesos, los vinos y la cerveza, y se consolida como una de las principales tendencias culinarias en el mundo. De hecho, según cifras de Euromonitor, entre 2017 y 2022 el mercado de productos horneados (Baked Goods) al por menor se expandió desde los US$ 2.376,5 a US$ 3.168,9 millones, avanzando en solo cinco años un 33,3%. Esta categoría que incluye pan, pasteles, mezclas para postres, productos de repostería congelados y tortas», puntualiza nuestro partner Canal Horeca en su portal web, manifestando con cifras del sector esta tendencia que puede apreciarse a simple vista.

En el contexto actual del Bakery en Chile, se puede observar una marcada transición hacia el consumo de panes de categoría premium. Esta tendencia se hace evidente en la creciente oferta de productos de panadería en tiendas y en el creciente interés que generan en los medios de comunicación y las redes sociales. Los consumidores muestran una clara necesidad de aprender y mejorar la calidad de los productos que consumen.

Para destacar el auge del Bakery en Chile, (Próximamente detallaremos aspectos del Congreso Bakery Contemporáneo 2023 que organizó RedBakery) se llevó a cabo el evento «Oh! My Bread», al que acudieron reconocidos exponentes de la industria tanto a nivel local como internacional. Este evento reunió a panaderos jóvenes, expertos en el tema, dueños de panaderías, instructores y profesionales del sector. Los expertos compartieron sus experiencias y conocimientos, poniendo énfasis en los secretos de la masa madre, que es considerada la gran estrella de la panadería en la actualidad.

Los expertos asistentes al «Oh! My Bread», destacaron que cada vez más personas buscan productos de panadería más naturales y saludables, especialmente después de la pandemia. Los consumidores están más conscientes de su salud y valoran la calidad de los productos que consumen. Esta tendencia ha llevado a un aumento en la demanda de panes elaborados con masa madre, a pesar de que pueden ser un poco más costosos.

Más y más personas quieren pan como en los viejos tiempos y la masa madre es una vía para volver al “pan como en los viejos tiempos”. Es un tipo de levadura 100% natural, compuesta por harina y agua, que se fermenta durante varios días. El uso de la masa madre en la elaboración del pan le confiere un aspecto rústico, un sabor y aromas desarrollados, y una textura crujiente y masticable. Además, el pan de masa madre tiene una mayor duración una vez horneado y ofrece nutrientes de alto valor biológico, como fibra y vitaminas. También tiene un índice glicémico menor en comparación con otros tipos de pan.

Además del uso de la masa madre, otras tendencias en el Bakery chileno incluyen el uso de granos y semillas, así como panes funcionales que se adaptan a las necesidades específicas de los consumidores. El mercado chileno también ha experimentado un crecimiento en la oferta de panaderías artesanales de barrio, que mantienen un carácter artesanal y abastecen a la comunidad local. Es importante también destacar que, a juicio de muchos referentes del mercado, los clientes siguen solicitando preparaciones clásicas, como las infaltables torta de mousse de tres chocolates, torta de piña, selva negra y, la torta de lúcuma, manjar y nuez.

Otra señal potente del buen momento del Bakery en Chile es la proliferación de actividades generadas por referentes en la industria como nuestro partner Carozzi, quien a través de su matriz productiva produce la exitosa Copa Culinaria Carozzi, en categorías Junior y Sénior.

“En general, las pastelerías en sus vitrinas exhiben productos similares, quizás sea porque el cliente es tradicional y no quiere aventurarse con productos que no conoce. Junto con esto, siento que hay una carencia enorme de una pastelería saludable y que es un nicho que está poco explotado. Las personas que quieren cuidar su salud (que cada día son más) buscan y saben que deben pagar un poco más para adquirir estos productos”, expuso a los medios Marcela Garrido, una de las chefs participantes de la reciente Copa Culinaria organizada por Carozzi. En esta opinión se manifiesta una crítica al sector, que en RedBakery compartimos, aunque con el matiz que hemos observado un movimiento interesante en cuanto a la pastelería que considere a los públicos que gustan de menos calorías en sus productos de indulgencia favoritos.

Fuentes:
Canal Horeca
Portal Innova
Canal 13

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × 5 =