Haciendo Match para generar Nuevos Negocios

Un concepto nacido en las plataformas online, en lenguaje comercial puede traducirse como “igualar”, pero también significa “entenderse”, “comprenderse”. Es la acción de asociarse.

En esta ocasión nos referiremos al Matchmaking de Negocios, un proceso o práctica que busca conectar y facilitar las colaboraciones entre empresas, emprendedoras o profesionales que tienen objetivos, necesidades o intereses complementarios. Su objetivo principal es fomentar sinergias y alianzas estratégicas que beneficien a ambas partes involucradas.

En el contexto del Matchmaking se utilizan diferentes métodos y herramientas para identificar y unir a los participantes adecuados. Estos métodos pueden incluir eventos de networking, plataformas en línea, intermediarios o incluso organizaciones especializadas en facilitar encuentros y conexiones empresariales.

El proceso de Matchmaking de Negocios implica un análisis detallado de los perfiles y requisitos de las empresas o individuos participantes, con el fin de identificar las oportunidades más relevantes y prometedoras. Esto puede incluir aspectos como el tipo de productos o servicios ofrecidos, el tamaño y alcance de la empresa, el mercado objetivo, las metas a corto y largo plazo, entre otros.

Una vez que se han identificado posibles coincidencias, se establecen las conexiones y se promueven las interacciones entre las partes interesadas. Estas interacciones pueden incluir reuniones, presentaciones, acuerdos comerciales, colaboraciones conjuntas o cualquier otro tipo de relación empresarial que genere valor y beneficios mutuos.

El Matchmaking de Negocios puede ser especialmente útil para empresas que buscan expandir su red de contactos, encontrar proveedores confiables, establecer alianzas estratégicas, buscar inversores o socios comerciales, o simplemente explorar nuevas oportunidades de negocio.

El portal especializado Tercera Información de España explica que; «Hasta hace un tiempo, el icono del Matchmaking aplicado en los negocios eran las ferias profesionales donde con facilidad potenciales clientes se encontraban con empresas que podían satisfacer sus necesidades. Con el desarrollo de las nuevas tecnologías, poco a poco han ido surgiendo espacios web que se encargan de conectar a esas empresas que necesitan un servicio con profesionales especialistas en ofrecerlos. Quienes prueban con estas plataformas, repiten. Este éxito se centra principalmente en el ahorro de tiempo tanto para encontrar a la empresa idónea como para conseguir el resultado que se espera».

En lo personal considero que no es necesario descartar la versión física de la versión remota al momento de generar instancias que apoyen este encuentro entre empresas que desean colaboración. Especialmente considerando las lógicas especialidades del rubro del Bakery, que requieren de variados sentidos. Ejemplo de ello es el reciente y exitoso Seminario de Bakery Contemporáneo organizado por RedBakery, donde cientos de asistentes pudieron “hacer match” en persona, con proveedores de insumos, proveedores de servicios y profesionales extranjeros de alta experiencia, lo cual es un input muy valioso.

En el contexto del rubro del Bakery, el Matchmaking puede ser una herramienta poderosa para establecer alianzas estratégicas con proveedores de ingredientes de calidad, distribuidores, empresas de servicios relacionados (como empaques o marketing) e incluso con otros negocios del sector alimentario que ofrezcan productos complementarios.

La sinergia entre Matchmaking y las Relaciones Públicas:

Al combinar el Matchmaking de negocios con estrategias de relaciones públicas, puedes obtener resultados aún más impactantes para tu negocio de Bakery. Algunas ideas para aprovechar esta sinergia incluyen:

Colaboraciones estratégicas: Identifica empresas afines a tu Bakery y busca oportunidades para colaborar en eventos conjuntos o promociones especiales. Esta asociación mutuamente beneficiosa no solo ampliará tu alcance, sino que también te permitirá generar contenido relevante para las relaciones públicas.

Creación de alianzas con chefs reconocidos: Establecer relaciones con chefs reconocidos en el mundo de la repostería puede abrir puertas para tu negocio de Bakery. Puedes ofrecerles tus productos para que los utilicen en sus creaciones o incluso organizar eventos conjuntos donde se destaquen tus productos y su experiencia culinaria.

Campañas de marketing colaborativas: Une fuerzas con otros negocios relacionados, como tiendas de café o empresas de catering, para desarrollar campañas de marketing conjuntas. Esto te permitirá llegar a audiencias más amplias y maximizar el impacto de tus esfuerzos de relaciones públicas.

Al concluir estas palabras, me gustaría expresar mi más sincero agradecimiento al equipo de RedBakery por brindarme esta oportunidad de compartir mis contenidos con esta enérgica comunidad de emprendedores. ¡Nos encontramos en agosto!

Fuentes:
Plataforma Colaborativa Koyag
Tercera Información
Plataforma Evius

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

quince + dos =