Así fueron distinguidos recientemente por el prestigioso portal especializado Taste Atlas en una reciente encuesta a nivel mundial, logrando el puesto 38° y obteniendo 4 de 5 estrellas.
El Cuchuflí es una delicia tradicional que ha cautivado los paladares de los chilenos durante generaciones. Esta exquisita golosina combina una crujiente y fina barquilla tipo oblea con un irresistible relleno de manjar (dulce de leche).
De acuerdo a informaciones entregadas por Radio Cooperativa, «El cuchuflí fue elegido dentro de los mejores «dulces de comida callejera» de todo el mundo, según el portal especializado en gastronomía Taste Atlas. El producto chileno se ubicó en el puesto 38 del ranking, elaborado en base a los votos de sus usuarios sin considerar valoraciones nacionalistas o de bots. Los cuchuflís obtuvieron 4 de 5 estrellas en el portal, donde los describen como un snack dulce popular en Chile que parece un delgado tubo con una textura similar a las obleas. Consisten de azúcar, harina, mantequilla, huevo y sabor vainilla. Estos dulces suelen rellenarse manjar y también pueden cubrirse con chocolate».
Al darle un mordisco al cuchuflí, uno experimenta la crujiente y ligeramente dulce oblea que se deshace en la boca, revelando el rico y dulce manjar que se mezcla armoniosamente con cada bocado. La dulzura del manjar contrasta maravillosamente con la delicada oblea, creando una experiencia de sabor verdaderamente irresistible.
El cuchuflí es un clásico en las fiestas y celebraciones en Chile, pero también se puede disfrutar como un antojo cotidiano. Ya sea acompañado de una taza de café o simplemente como un dulce tentempié, el cuchuflí chileno es una delicia que deleita a personas de todas las edades. El staff de Taste Atlas destaca que los cuchuflí se pueden encontrar casi en cualquier lugar de Chile «desde panaderías, tiendas de abarrotes, supermercados a vendedores ambulantes y en la playa».
Así definen a los Cuchuflís en Taste Atlas, el portal generador de diversas encuestas globales: «Son bocadillos dulces chilenos populares que parecen tubos delgados y crujientes con una textura similar a la de las obleas. Se componen de azúcar, harina, mantequilla, claras de huevo y aroma de vainilla. Estos dulces a menudo se rellenan con dulce de leche, pero también se pueden cubrir con chocolate. Hoy en día, el cuchuflí se puede encontrar en casi cualquier lugar de Chile, desde panaderías, tiendas de abarrotes y supermercados hasta vendedores ambulantes y puestos de comida en la playa».
Realizaremos un recorrido virtual por los primeros cinco lugares del listado de los Mejores Dulces Callejeros del Mundo;
Pastel de Nata: Comenzamos nuestro recorrido en Portugal, donde encontramos una joya culinaria llamada Pastel de Nata. Este dulce es una auténtica tarta de flan de huevo que hará que tus papilas gustativas se enamoren al primer bocado. Su delicada masa hojaldrada y su relleno de crema de huevo ligeramente caramelizada se combinan para crear una experiencia única.
Serabi: Nuestro siguiente destino nos lleva a Indonesia, donde nos aguarda una delicia de la mañana. Estos panqueques se preparan con una mezcla especial de harina de arroz, leche de coco y coco rallado, lo que les otorga una textura suave y un sabor abrumador que te transportará a las paradisíacas playas de ese maravilloso país.
Dondurma: Ahora nos dirigimos a Turquía, donde probaremos un helado único y delicioso. Esta exquisita delicia tiene una textura densa y masticable que lo hace diferente a cualquier otro helado que hayas probado. El Dondurma es famoso por su elasticidad, que se logra gracias a ingredientes secretos y técnicas tradicionales de preparación.
Hotteok: Nuestro próximo destino nos lleva a Corea del Sur, donde nos encontramos con un manjar dulce que conquista paladares. Estos panecillos rellenos son una delicia ya que están hechos de una masa dulce que encierra un relleno delicioso compuesto por canela, azúcar moreno, nueces y maní.
Pa Thong Ko: Terminamos nuestro emocionante viaje culinario en Tailandia, donde descubrimos estos tentadores buñuelos fritos. De textura crujiente y esponjosa, estos buñuelos son una opción popular para el desayuno en esta nación, y puedes disfrutarlos solos o acompañados de una taza de café o té.
En Sudamérica también destacaron las Garrapiñadas de Uruguay, conocidos en Chile como Maní Confitado, ocupando el 8° lugar del ranking global y los Cubanitos de Argentina, parecidos a nuestros Cuchuflís bañados en Chocolate, que se posicionaron en el 16° lugar del listado de Taste Atlas
Fuentes:
Radio Cooperativa
Taste Atlas
Radio Bio Bio