Reflexionaremos sobre el acto de deleitarse con la comida, una de las experiencias más sensoriales que podemos experimentar, especialmente en septiembre en Chile.
Si bien una vez creímos que los sentidos operaban por separado, los adelantos en la percepción multisensorial han demostrado que nuestras emociones y sentidos están profundamente entrelazados, influyéndose mutuamente en un ballet de sensaciones.
Los sentidos y las emociones están estrechamente relacionados, y se influyen mutuamente de diversas maneras. Nuestra experiencia emocional se construye en gran medida a través de la percepción sensorial y la interpretación de los estímulos que recibimos del entorno a través de nuestros sentidos.
Nuestro cerebro es asombrosamente elástico. Gracias a la neuroplasticidad, podemos forjar nuevas conexiones y capacidades en todos los sentidos, redefiniendo nuestra relación con la comida y su percepción. Al embarcarnos en la aventura de degustar algo sabroso del Bakery, como por ejemplo un pastel, una pizza o un sándwich, la sinfonía comienza con la vista. En la era actual, la estimulación visual parece estar en todas partes: desde las redes sociales hasta las tendencias culinarias, como el provocador «food porn». Este bombardeo visual no solo modela nuestras expectativas, sino que puede incluso alterar nuestra percepción de los alimentos.
Los colores que dan vida a los alimentos despiertan circuitos neuronales que también influyen en el aroma, el sabor y la textura. Estos circuitos son moldeados por nuestras experiencias sensoriales a lo largo de nuestra vida. La textura, por su parte, puede comunicar la promesa de una crujiente exquisitez, preparándonos para lo que está por venir. Así es como una simple imagen visual establece un diálogo anticipado con nuestras papilas gustativas.
A pesar de la globalización y la uniformidad que han caracterizado a la percepción sensorial en las últimas décadas, los alimentos siguen siendo diseñados principalmente para satisfacer al consumidor promedio. Esto, sin embargo, limita nuestro entendimiento de la diversidad culinaria en todo el mundo.
La creación de alimentos implica una danza multisensorial donde cada sentido desempeña un papel crucial en la composición final. Comenzamos con el impulso visual, que a su vez define nuestras expectativas. Luego, avanzamos al tacto, la forma, el tamaño y la textura, sumando capas a nuestra experiencia. El olfato también se une a la sinfonía, influyendo en las sensaciones que buscamos evocar. No subestimemos el papel del sonido, ya que incluso el crujir de un bocado puede ser parte integral de la experiencia. Y cuando entendemos cómo estos sentidos se conectan, se abren innumerables puertas a nuevas ideas gastronómicas.
La tendencia hacia la personalización de la experiencia culinaria es un reflejo de la comprensión de que cada uno de nosotros posee percepciones sensoriales únicas. Aunque todavía no hemos desentrañado por qué algunos sabores atraen a unos y repelen a otros, esta tendencia nos invita a explorar y diseñar experiencias de comida que incluyan todos los sentidos.
La aversión a lo desconocido es una característica humana arraigada, pero al comprender cómo nuestros sentidos convergen en la experiencia culinaria, podemos ayudar a las personas a ampliar sus horizontes y diversificar su alimentación. Esta comprensión se traduce en una reducción del impacto en nuestro sistema alimentario y en una apertura a explorar nuevos sabores y texturas.
En toda nuestra relación con los alimentos, los sentidos están en juego. Cada uno debe contribuir y desempeñar un papel fundamental en el proceso de diseño para que nos conectemos con la comida a un nivel más profundo. Todo chef, todo maestro sanguchero, todo pastelero, todo pizzaiolo diseña para seres que sienten, recuerdan y sueñan, y así, las emociones y sensaciones que acompañan el acto de comer deben integrarse en cada aspecto de la innovación y el diseño alimentario.
Al concluir esta reflexión deseo expresar mi agradecimiento a todo el equipo de RedBakery por otorgarme esta oportunidad de compartir conocimientos con la comunidad de emprendedores del Bakery. Nos encontramos en octubre en esta sección.