Revisemos la Tendencia Eatertainment

Es la convergencia entre la comida y el entretenimiento, donde la experiencia del cliente en un restaurante va más allá del alimento y se convierte en una experiencia completa y atractiva.

A esta tendencia se le llama así a raíz de un término desarrollado por la combinación de los léxicos ingleses eat (comer) y entertainment (entretenimiento). Una mixtura entre ocio, entretenimiento y gastronomía para crear un nuevo momento alrededor de la comida.

Definitivamente se busca proveer una experiencia Inmersiva para públicos de todas las edades. Los restaurantes contemporáneos buscan crear ambientes y decoraciones únicas que sumerjan a los clientes en un mundo que proporcione una experiencia sensorial completa. Algunas acciones que los locales comerciales han implementado son;

Interacción y Participación: Algunos restaurantes incorporan elementos interactivos, como mesas con juegos o actividades, para que los clientes se involucren activamente durante su comida, como es el caso del Restaurant Insert Coin en Santiago (Ñuñoa y Providencia), con consolas de video en las mesas, condiciones de reserva específicas y consumo flexible.

Entretenimiento en Vivo: Variado establecimientos ofrecen entretenimiento como música en vivo, actuaciones teatrales o incluso espectáculos de cocina para mantener a los clientes cautivados. Ejemplos de esto hay muchos. En regiones y en diversos sectores de la capital es muy popular contar con noches de karaoke o recitales de músicos tributo. Crecientes grupos de personas adultas mayores se suman a esta tendencia.

Tecnología: Entre otras aplicaciones como los terminales de punto de venta, menús digitales o los ya conocidos pedidos online, cada vez más restaurantes, pizzerías y similares están utilizando robots y sistemas de cocina automatizados para preparar alimentos de manera más eficiente. Esto puede reducir costos de administración… independiente del espectáculo que estás tecnologías pueden generar para los clientes.

Estas tendencias reflejan un cambio en las expectativas de los consumidores, por ejemplo también entre las generaciones más jóvenes, que buscan experiencias más allá de la comida en sí misma cuando salen a comer. Los restaurantes están adaptando sus ofertas para satisfacer estas demandas y crear experiencias memorables que vayan más allá de la mera alimentación. «Es la oportunidad de decirle a nuestro consumidor que entendemos que una comida no es cualquier cosa, que creemos que buenos recuerdos empiezan en la mesa y que estamos en contra de la rutina», señala Insights Latinoamérica.

De acuerdo al portal especializado Talent Chef los beneficios que esta tendencia nos reporta son:

Generar valor añadido: Esto puede gestionare ofreciendo algo diferente a las propuestas tradicionales, además de mejorar el posicionamiento. Un ingrediente novedoso, un pequeño cambio en la distribución de los insumos o en la presentación del producto final pueden ser algunas alternativas.

Reconocimiento de marca: Los consumidores anhelan experiencias que puedan compartir y distribuir incluso en sus cuentas en redes sociales, lo que puede proporcionar al dueño del emprendimiento del Bakery una red de referencias donde los consumidores actúan como comunicadores de la marca. Una excelente atención puede generar mucho en el ámbito del Social Media.

Si el entretenimiento se extiende, los comensales se quedan más tiempo y el ticket aumenta. Siendo, además, más eficiente desde el punto de vista operativo y más efectivo desde el punto de vista financiero, ya que mantener una cuenta abierta durante, por ejemplo, tres horas, que abrir y cerrar tres facturas con turnos de una hora.

A modo de reflexión final, me remito a lo publicado por el portal Barcelona Culinary HUB; «El Eatertainment es un concepto innovador en la industria de la restauración que combina la experiencia culinaria con el entretenimiento, creando ambientes atractivos y emocionantes para los comensales. Al ofrecer experiencias únicas y memorables, los restaurantes pueden diferenciarse de la competencia, atraer a una mayor cantidad de clientes y fidelizarlos. La creatividad, la innovación y la integración de tecnología pueden ayudar a crear experiencias de Eatertainment exitosas».

Nuestras Columnas de Expertos son elaboradas en asistencia de todo el mercado del Bakery que opera en Chile, y apuesta incansablemente por su profesionalización y mejora continua. ¡Nos volvemos a encontrar en octubre!

Fuentes:
Talent Chef
Barcelona Culinary HUB
Insights Latinoamérica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

quince − siete =