La Edad del Talento

Mozart a los 4 años tocaba el clavicordio. Messi a los 13 años era contratado por el Club Barcelona. Hay niños prodigio en muchas artes, ¿puede haberlos también en el blanco oficio?

Samuel Araque es un niño colombiano de 12 años. Declarado pastelero desde los 4 años, con una creciente carrera en medios de comunicación y redes sociales con miles de seguidores. Es una estrella. Su padre también es pastelero en su país, con un prestigio importante y una Academia de Pastelería en Bogotá de primer nivel. Padre e hijo, profesionales 100%, trabajando en Colombia por asociar su apellido con el oficio que han elegido para vivir.

El joven pastelero tiene muy claros los objetivos; «No hay edad para hacer lo que queremos, solo hay que hacerlo con amor, dedicación y constancia. Si quieres ser panadero, pastelero, policía, constructor o deportista… debes practicar y dedicarle tiempo para ser mejor cada día. Podremos ser muy niños o muy adultos pero nunca dejemos de soñar, pero lo más importante trabajar por esos sueños para así poder cumplirlos”.

Desde una edad temprana, algunos niños demuestran habilidades excepcionales que los destacan en diversas áreas. Ya sea en el campo de la música, el deporte o el arte culinario, el talento infantil es un fenómeno que merece ser nutrido y guiado.

El talento en la cocina, incluido el arte de la pastelería, a menudo se manifiesta en la niñez a través de la curiosidad y la creatividad en la cocina casera. Los niños que disfrutan mezclando ingredientes, decorando pasteles y mostrando interés en programas de cocina pueden estar revelando su talento culinario innato. Identificar este talento en la infancia es el primer paso para desarrollarlo de manera efectiva.

Los padres y cuidadores desempeñan un papel fundamental en el desarrollo del talento infantil. Brindar un entorno que fomente la creatividad en la cocina, permitir que los niños participen en la preparación de recetas y experimenten con sabores y técnicas es crucial. Además, la inscripción en clases de cocina para niños o campamentos culinarios puede proporcionar una base sólida para su educación culinaria.

A medida que los niños muestran un compromiso y pasión crecientes por la pastelería, contar con mentores y educadores expertos en el campo es esencial. Los pasteleros profesionales y chefs pueden brindar orientación, compartir sus conocimientos y proporcionar valiosos consejos para el crecimiento y desarrollo del talento culinario.

El camino hacia ser un pastelero exitoso implica educación formal. Al completar programas de formación en pastelería, los jóvenes pueden adquirir conocimientos técnicos, habilidades específicas y una comprensión profunda de la repostería. La práctica constante en la cocina, ya sea en una pastelería profesional o en casa, es fundamental para perfeccionar sus habilidades.

La pastelería es un arte en constante evolución que valora la creatividad y la innovación. Los jóvenes pasteleros talentosos deben sentirse libres para experimentar con sabores, texturas y diseños. La capacidad de pensar de manera original y presentar creaciones únicas es un rasgo distintivo de un pastelero exitoso.

Desarrollar el talento infantil en la pastelería requiere un enfoque integral que involucre a padres, educadores y mentores, junto con una educación formal y mucha práctica. Los jóvenes pasteleros talentosos pueden aspirar a una carrera exitosa si se les proporciona el apoyo adecuado y se les alienta a perseguir su pasión culinaria. Con dedicación, creatividad y un espíritu inquebrantable, pueden llevar su amor por la pastelería a alturas increíbles y deleitar al mundo con sus creaciones gastronómicas únicas.

Si deseas que escribamos sobre un tema específico en esta sección de RedBakery, por favor escribe al mail hablemos@redbakery.cl. Estaré feliz de incluirlo en próximos artículos. Nos leemos en diciembre.

Fuentes:
Academia de Pastelería
Yahoo News
Revista Pan Caliente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × 4 =