Tiendas de Conveniencia en Sudamérica: Suman y Siguen

Han experimentado un crecimiento significativo en las ciudades modernas, y su presencia se ha vuelto omnipresente en la vida cotidiana. Nuestra región no ha estado ajena a esta tendencia.

El principal atractivo de este tipo de tiendas radica en su conveniencia y accesibilidad. Están estratégicamente ubicadas en áreas urbanas para satisfacer las necesidades inmediatas de los residentes, proporcionando productos básicos las 24 horas del día, los 7 días de la semana. En las ciudades modernas, donde la vida tiende a ser más rápida y ocupada, las tiendas de conveniencia se adaptan al estilo de vida acelerado, permitiendo a las personas realizar compras rápidas sin la necesidad de desplazarse largas distancias. Este tipo de formato comercial cuenta con variados productos del Bakery, tales como; pan, medialunas, pasteles, café, sándwiches, desayunos, entre otros productos de consumo diario.

En Chile, la empresa de estudios de mercado Xbrein registra actualmente la existencia de 1.484 tiendas de conveniencia, siendo Oxxo la cadena líder del mercado, seguida por Pronto y Upa, mayormente presentes en estaciones de servicio a lo largo del país. A destacad el caso de Gulf, nuevo actor de este mercado con un potencial grande de crecimiento.

Hay una adquisición reciente que puede tener un potente efecto en el mercado local. Hace unos meses Cencosud (Consorcio fundado por el empresario alemán nacionalizado chileno Horst Paulmann) obtuvo la aprobación a través del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) para la compra de la red de tiendas de conveniencia Breti, perteneciente a Manfred Paulmann.

En un contexto regional de comparación, Colombia cuenta con alrededor de 346 tiendas Oxxo, las cuales compiten directamente con los gigantes del hard discount como Ara, D1 e Ísimo. En el caso del Perú las cadenas más destacadas son Tambo+ con 450 locales, Listo! con 181 y Oxxo con 107, siendo propiedad de las empresas peruanas Lindcorp y Primax, y la mexicana Femsa, respectivamente. De acuerdo con Lock Research & Insights, la cantidad de tiendas de conveniencia en territorio peruano asciende a unas 675. En Chile se abre una tienda de conveniencia cada 5.2 días. En Colombia es cada 7.7 días y en Perú se registran cada 8.3 días.

Aunque históricamente estas tiendas ofrecían principalmente productos básicos, muchas han ampliado su inventario para incluir una amplia variedad de productos, desde alimentos preparados hasta artículos de conveniencia, cumpliendo así con una gama más amplia de necesidades. Aunque brindan comodidad, su presencia masiva a veces puede afectar a pequeños negocios locales, que pueden tener dificultades para competir con la accesibilidad y el horario extendido de las cadenas de tiendas de conveniencia.

Otras inquietudes del sector son las cuestiones medioambientales: El embalaje y los desechos generados por las tiendas de conveniencia, especialmente aquellas que ofrecen productos listos para comer en envases desechables, plantean preocupaciones medioambientales. La promoción de prácticas comerciales sostenibles podría ser un área de mejora.

Muchas tiendas de conveniencia han adoptado tecnologías modernas, como el autoservicio y los pagos sin efectivo, para mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente. Esto refleja la rápida evolución del comercio minorista en las ciudades modernas. Algunas tiendas de conveniencia han evolucionado para convertirse en espacios sociales, ofreciendo áreas de descanso, conexión Wi-Fi y opciones de alimentos y bebidas más elaboradas. Esto refleja la adaptación a las cambiantes expectativas de los consumidores urbanos.

Fuentes:
América Retail
DF Sud
Chócale

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve − dieciocho =