En tiempos de estrés generalizado, el Bakery no solo se presenta como un refugio para el paladar, sino también como un aliado en la búsqueda de bienestar mental y físico.
En medio de un escenario global marcado por la incertidumbre y la presión, el mundo de la panadería – pastelería – pizzería – cafetería – sandwichería no se queda atrás al buscar maneras innovadoras de satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores. Un reciente estudio de la firma de investigación de mercados Brightfield Group reveló que el 70% de los consumidores encuestados experimentan niveles de estrés notables, siendo la pandemia y tensiones geopolíticas como el conflicto entre Rusia y Ucrania los principales catalizadores.
Desde diciembre de 2021, las preocupaciones no han disminuido; de hecho, se han intensificado con la amenaza de una recesión y la volatilidad en la valorización del dólar, ejerciendo presiones adicionales sobre los consumidores latinoamericanos y del resto del mundo. En este contexto, el portal especializado iAlimentos destacó la respuesta innovadora de la industria alimentaria, específicamente en el ámbito de la panadería.
La inclusión de ingredientes nootrópicos, adaptógenos y simbióticos ha emergido como una estrategia para abordar las crecientes demandas de los consumidores que buscan más que simplemente nutrición básica en sus productos horneados. Este enfoque va más allá de la tradicional idea de pan y repostería, transformándolos en opciones que no solo satisfacen el hambre, sino que también buscan apoyar la salud mental y física.
Estos tres ingredientes, que muchos recién están conociendo, son parte de nuestra alimentación desde hace mucho tiempo, pero es hoy cuando podemos sacar de ellos mayores potencialidades y beneficios.
Los nootrópicos, conocidos por sus propiedades para mejorar la función cognitiva, se incorporan a los productos horneados para ofrecer una experiencia de consumo que va más allá de lo convencional. Estos ingredientes pueden proporcionar un impulso de energía mental y concentración, algo especialmente apreciado en tiempos de estrés continuo. Muchos insumos utilizados en el Bakery son naturalmente nootrópicos, como por ejemplo los huevos, el cacao, las nueces y los arándanos entre otros.
Los adaptógenos, por otro lado, han ganado popularidad como elementos que ayudan al cuerpo a adaptarse al estrés y a mantener un equilibrio. Su inclusión en productos de panadería podría ofrecer a los consumidores una opción más holística y centrada en el bienestar. La Universidad Internacional de Valencia (España) así lo señala; «Aunque la mayoría de los alimentos que consumimos hoy en día forman parte de nuestra dieta desde hace mucho tiempo, de vez en cuando se popularizan algunos que habían conseguido pasar desapercibidos para el gran público. El último fenómeno en cuanto a nutrición son los alimentos adaptógenos. ¿Qué son los alimentos adaptógenos? Comer plantas y raíces ha sido una constante en la historia de la humanidad. De hecho, los tubérculos forman parte fundamental de la alimentación de las poblaciones en gran parte del mundo».
Además, la presencia de simbióticos en los productos horneados busca mejorar la salud intestinal al combinar probióticos beneficiosos con prebióticos que los alimentan. La conexión entre el bienestar intestinal y la salud mental ha sido cada vez más reconocida, y la panadería parece ser el lugar perfecto para integrar estos elementos beneficiosos.
A pesar de estas innovaciones, surge la pregunta crucial: ¿el rubro del Bakery convertirá estos desarrollos en una constante o simplemente los veremos como un segmento anecdotario? La respuesta puede determinarse por la respuesta del consumidor a estas nuevas ofertas y la capacidad de la industria para adaptarse continuamente a las cambiantes demandas del mercado.
En tiempos de estrés generalizado, la panadería no solo se presenta como un refugio para el paladar, sino también como un aliado en la búsqueda de bienestar mental y físico. El panadero moderno no solo hornea productos; crea experiencias que nutren y elevan, marcando el inicio de una nueva era en la que el pan va más allá de ser solo alimento, convirtiéndose en un compañero esencial en la travesía hacia la salud integral.
En lo personal despido este 2023 con este artículo, que espero sea de utilidad para todas y todos quienes de alguna o de otra forma somos parte del pujante y cada día más profesionalizado mercado del Bakery en nuestro país.
Fuentes:
iAlimentos
Universidad Viu
Repagas