El consumo mundial de este producto derivado del commodity cacao ha alcanzado niveles extraordinarios, con un promedio de 0.9 kg per cápita al año, acercándose a récords históricos.
Mientras los alemanes lideran el ranking con un impresionante consumo de 11 kg anuales, Suiza y Estonia siguen de cerca con 9.7 kg y 8.8 kg per cápita, respectivamente. En América Latina, Chile se destaca como el país con mayor devoción al chocolate, con un promedio de 2.1 kg por persona, superando significativamente a Brasil, el segundo en la región, con 1.3 kg. El portal Chócale agrega; “Este alimento, presente en celebraciones y como snack en muchas ocasiones, ha visto un significativo crecimiento en su consumo, siendo Chile el líder en consumo per cápita en Latinoamérica, según un estudio de Euromonitor de julio 2023. En un período marcado desde 2019 hasta 2022, el país presenció un incremento del casi 13% en este índice, superior al crecimiento regional que ronda el 10%”.
Así, nuestro país se posiciona sobre otros de la región que son a la vez productores de cacao, como Brasil, México o Colombia, y también sobre naciones con amplia tradición chocolatera, como Argentina y Uruguay.
Dulces Estacionalidades y Festividades en Chile
El amor por el chocolate alcanza su punto máximo durante festividades como Pascua o Semana Santa. En Chile, estas celebraciones representan el 10% de los ingresos totales de la industria chocolatera durante el año. Las marcas, por su parte, están elevando la innovación en sus productos para satisfacer las demandas de un mercado cada vez más exigente.
El Chocolate Sostenible y sus Nuevos Rumbos
El interés por el chocolate sostenible, saludable y vegano está ganando terreno a nivel global. Según Euromonitor International, se prevé que el mercado de productos de chocolate sostenibles crecerá un 20% entre 2020 y 2025. Una de las innovaciones más destacadas es el programa Cacao Trace, que garantiza la sostenibilidad a largo plazo en la cadena de suministro del chocolate. Este enfoque se centra en la calidad del cacao, la sostenibilidad social y ambiental, así como la trazabilidad.
El Chocolate Negro: Más que un Placer, un Lujo Nutricional
De acuerdo a un reciente estudio “Taste Tomorrow”, el 78% de los consumidores considera que este tipo de chocolate tiene un alto valor nutricional. No solo es un deleite para el paladar, sino que también tiene un impacto positivo en la salud mental, convirtiéndolo en una elección cada vez más buscada por los consumidores. Euromonitor International prevé un crecimiento continuo en la demanda de chocolate negro de alta calidad en todo el mundo, consolidando su posición como una opción preferida entre los amantes del chocolate.
La Evolución hacia Opciones más Saludables y Éticas
Una encuesta de Mintel revela que el 58% de los consumidores de chocolate en todo el mundo buscan opciones más saludables, como chocolates bajos en azúcar, con ingredientes naturales y veganos. Desde que la Fundación Vegetarianos Hoy certificó los primeros chocolates veganos en Chile en 2019, ha habido un aumento significativo del 88% en la certificación de estos productos.
Estas tendencias no solo reflejan la creciente conciencia del consumidor sobre la importancia de elegir opciones más éticas y saludables, sino que también están impulsando la evolución de la industria del chocolate hacia la producción sostenible, la calidad y la diversidad de sabores.
Fuentes:
El Mostrador
Chócale
La Tercera