¿Cómo un mercado específico, puede conocer lo que está pidiendo / buscando / deseando / esperando hoy su grupo de consumidores a nivel global? Es muy simple; preguntando…
Los paladares de los clientes experimentan cambios dinámicos cuando se trata de helados, y esta fluctuación tiene repercusiones significativas para los productores, quienes buscan mantenerse a la par del mercado y cumplir con las crecientes demandas.
Juan Carlos Hernández, director de Procesamiento en Tetra Pak Centroamérica y Caribe, destaca que la optimización de la producción y la maximización del rendimiento de los equipos son prioridades fundamentales para la empresa. Su enfoque se centra en colaborar estrechamente con los clientes, permitiéndoles no solo crear productos excepcionales en el presente, sino también innovar constantemente para enfrentar los desafíos del futuro. En este contexto dinámico, Tetra Pak examinó con detenimiento cuatro tendencias globales clave en el ámbito de los helados y exploró cómo los productores pueden capitalizarlas para mantenerse a la vanguardia de la industria; Indulgencia: premium pero no saturado / Conveniencia: sin chorreos / Salud: un helado que sea bueno / Ética: helados buenos para el planeta.
En esta nota revisaremos conclusiones de este y de otros estudios recientes, los cuales muestran hacia dónde deben ir los fabricantes mundiales de helados en la búsqueda de los nuevos clientes y de aquellos que se han “rediseñado”, influenciados por variables tales como la pandemia, el cambio climático y otros fenómenos globales.
Referente a la Indulgencia, según el informe «A Year of Innovation in Ice Cream» de Mintel, más del 75% de los amantes del helado están dispuestos a pagar un poco más por una experiencia indulgente. La tendencia al alza de incorporar trozos de chocolate, golosinas, nueces y fragmentos de pastel ha tomado el liderazgo en el ámbito premium. No obstante, es crucial tener en cuenta que un helado de calidad premium suele contener alrededor del 15% de grasa. La adición de elementos como chispas de galleta, chocolate o remolinos de caramelo salado puede elevar aún más el estatus del producto, pero también aumentaría su contenido graso, volviéndolo potencialmente abrumador. Por ello, se sugiere ajustar la receta para aligerar la base del helado, manteniendo la deliciosa indulgencia sin llegar a la saturación de grasas.
El epicentro de la tendencia de Conveniencia radica en elevar la experiencia de consumo. Los recuerdos alegres del consumidor al saborear un cono o una paleta en un cálido día de verano, paseando sin preocuparse por ensuciarse, son el faro que guía esta evolución. En este sentido, el productor se enfrenta al imperativo de proporcionar coberturas que impidan cualquier derrame, junto con opciones de helados más pequeñas que permanezcan intactas hasta el último bocado, ya sea en formato de taza o con envoltorios. La problemática del derretimiento se aborda con la aplicación estratégica de emulsionantes y estabilizadores, permitiendo la creación de productos que desafían la gravedad y no dejan rastro de goteo.
El portal Aline Professional recomienda; «Ofrecer coberturas que eviten el chorreo es una tendencia que se espera que sea popular en 2024. Los consumidores buscan helados que sean fáciles de comer y no se derritan antes de que puedan terminarlos. Los heladeros artesanales pueden ofrecer helados pequeños que no se derriten antes de terminarlos o en taza, o con envoltorios. Además, los vasos pueden ser más sostenibles si se usan con papel kraft».
Para responder con éxito al concepto Salud, el camino para los fabricantes parece estar definido. Así lo explica la Revista E&N; «El desarrollo de recetas del tipo better-for-you ya está en el radar estratégico de muchos productores. El desafío radica en la creación de productos que sean más saludables sin comprometer el sabor y la textura agregando ingredientes saludables, como frutas y proteínas».
¿Helados sostenibles para nuestro planeta? El consumidor anhela comer productos éticos. Actualmente, el 6% de los nuevos helados introducidos en el mercado ostentan la etiqueta de orgánicos, marcando un doble incremento en comparación con la última década. Además, se evidencia un esfuerzo por reducir el impacto ambiental mediante el uso de vasos de cartón, que ofrecen una alternativa más ecoamigable. En la misma línea, las cucharas, fabricadas a partir de materiales como caña de azúcar o palitos de madera, destacan como opciones respetuosas con el entorno.
Para finalizar, un dato duro que ha sido proyectado considerando la adopción de estas tendencias… ¡las macrocifras son dulces!; Se prevé que el mercado de helados experimente un crecimiento en el período de pronóstico de 2023-2028 a una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta del 4,3% y alcanzar así USD 99,77 mil millones para el año 2028.
Fuentes:
Revista E&N
Aline Professional
Informes de Expertos