¿Se puede convertir audiencia en clientes?

El día que se te cayó la plancha de huevos y ya era muy tarde para salir a comprar otra.

El día que llevabas en el auto una torta de matrimonio, entera de chocolate, con flores modeladas de chocolate (porque la novia quería que todo fuera color café oscuro) y te quedas atrapada a las 3 de la tarde, a pleno sol, en la autopista, en un taco que dura una eternidad.

El día que pudiste empezar a trabajar a las 10 de la noche cuando tus hijos pequeños al fin se durmieron, tenías todo organizado para trabajar toda la noche y a las 12 am se corta la luz.

El día que tenías que llevar una torta de 3 pisos a la cima de la montaña y se largó el aguacero justo 1 hora antes del horario del despacho. La lluvia más grande de la historia de la ciudad.

La vez que, por accidente, te llega mal un pedido y estaban a punto de comenzar el despacho de ese día, inventaste un sándwich con lo que te llegó y fue tremendo hit, que no lo pudiste dejar de preparar y se convirtió en el sello de tu restaurante.

Las historias de los clientes que se han enamorado en tus mesas, de las propuestas de matrimonio, de las risas que se van dando en cada rincón y de las tristezas también que te han contado.

Cómo fue que surgió el nombre de tu local, por qué decidiste vender lo que vendes, cómo fue evolucionando, que hiciste antes de emprender, por qué está decorado de tal manera y no de otra. Son miles las historias que se cuentan dentro de los negocios, son miles los problemas que hemos logrado superar, son miles las decisiones que te han llevado a donde estás hoy.

Esas historias son las que conectan con tu cliente, esos que te eligen porque te conocen.

Pero, ¿qué pasa con los que todavía no? Ellos son los que puedes conquistar con un podcast, porque el audio y video traspasa los límites de tu barrio y de tu zona, porque esas personas que tal vez nunca te hubieran conocido son capaces de atravesar la ciudad para ir a comer a tu restaurante, o para comprar tus panes caseros.

Las historias transmiten quién eres, cuáles son tus valores, por qué haces lo que haces y por qué has elegido ofrecer lo que ofreces al mundo. Los cocineros, panaderos, pasteleros, reposteros, no solo cocinamos, alimentamos el alma de las personas, creamos recuerdos, suavizamos malos ratos, sorprendemos y alegramos.

¿Cómo se logra transmitir todo eso? contándolo, encapsulando en audio y video las historias para que queden para siempre. No es tan difícil como parece, la tecnología es la parte más sencilla del proceso, porque se aprende. Tampoco es necesaria una gran inversión, ni de tiempo ni de recursos.

Me parece que lo más difícil es entender el impacto que puede tener en tu negocio y cuando te logras dar cuenta de eso, agarras tu micrófono y empiezas a hablar.

Si quieres que te ayude a construir una estructura de comunicación que sea sostenible en el tiempo y que te permita disfrutar de tener tu propia forma de contar tu historia, no dudes en contactarte conmigo en mis redes.

Puedes escuchar y ver mi podcast “Pastelera Emprende El Podcast” en todas las plataformas de audio, como Spotify, Apple Podcast y verlo en video en YouTube y en Spotify. ¡Te espero!

Estos son mis datos de contacto y redes sociales:
Tel: +569 8539 5448
Linkedin: Aquí
Podcast: escuchar aquí.
Pueden ver mi trabajo en Youtube: Accede aquí
En Instagram: @pasteleraemprende
Y en mi web www.pasteleraemprende.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 + 2 =