Llega el Campeonato Mundial del Alfajor

Argentina busca redefinir su liderazgo en este mercado. En su producción contribuye a definir destinos turísticos y hoy es el centro de un creciente interés en la cultura popular.

El mercado del alfajor es un segmento interesante dentro de la industria de la confitería a nivel mundial. Si bien el alfajor tiene sus orígenes en España y se ha popularizado en América Latina, especialmente en Argentina, también ha ganado adeptos en otras partes del mundo. Sin lugar a dudas, el vecino país es uno de los principales productores y consumidores de alfajores a nivel mundial. Con una amplia variedad de marcas y estilos, los alfajores argentinos son reconocidos por su calidad y diversidad de sabores.

El 3er Campeonato Mundial del Alfajor, que se realizará entre el 16 y el 18 de agosto del 2024 en el sector ferial de La Rural en Argentina, es un evento destinado a premiar el esfuerzo de las empresas por entregar a los consumidores los mejores alfajores, de Máxima Calidad, realizados con recetas transmitidas de generación en generación y empleando los más puros ingredientes.

“Junto a la Feria Argentina del Alfajor y la Feria Internacional del Alfajor que se realizan en las principales Ciudades de Argentina y en otros destinos Internacionales pretenden difundir y visualizar a la Industria Alfajorera y a toda la cadena agro-productiva que con su idoneidad e innovación generan un producto alimenticio insignia de nuestra región”, señala la web oficial de la competencia internacional. Para el presente año los organizadores buscan aumentar significativamente el número de exponentes.

En las versiones 2022 y 2023 del certamen Mundial del Alfajor participaron competidores de Canadá, Países Bajos, Brasil, Paraguay, España, Uruguay, Arabia Saudita y Emiratos Árabes, entre otros países. Algunos ganadores destacados; Gennaro’s Artisanal Alfajores (Canadá), premio de Oro al Mejor Alfajor de Maicena. Alfajores Cuatro de Julia (Uruguay), premio de Oro al mejor Alfajor Pyme y el premio al Mejor Alfajor del Mundo: Milagros del Cielo, alfajor de Mousse de Chocolate al Licor (Mar del Plata, Argentina)

En Argentina el alfajor es omnipresente: lo encontramos en los kioscos, almacenes y pastelerías, en manos de vendedores ambulantes y en toda clase de eventos, desde ferias hasta cumpleaños. Existen en una amplia variedad de preparaciones y tamaños, desde simples hasta dobles o triples, utilizando ingredientes que reflejan la geografía local, lo que les confiere un valor cultural y emocional incomparable. Cada pueblo cuenta con su propia fábrica de alfajores, motivo de orgullo para sus habitantes.

Para los argentinos, el alfajor es mucho más que un dulce: es parte de su identidad. Cuando emigran, el sabor del alfajor es una de las razones de sus primeras lágrimas fuera de su tierra natal. En cada una de estas fábricas, la creatividad está en constante ebullición, ofreciendo sabores y combinaciones únicas que viajan cientos de kilómetros para deleitar a aquellos afortunados que reciben una cajita especial de manos de sus seres queridos.

Sin embargo y a pesar de este fuerte componente nacional, los organizadores del evento desean que la producción del alfajor se expanda, porque a juicio de ellos «el alfajor toma los sabores autóctonos de cada lugar. Es el regalo vivo de la tierra que uno ha visitado, entregando cultura a quién lo recibe».

Fuentes:
Campeonato Mundial del Alfajor
Inversión y Comercio (Argentina)
El Marplatense

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 2 =