Con CetoPan, el Pan vuelve a muchas Mesas

El Pan regresa a la vida de miles de personas que, por las razones de salud que conoceremos en esta entrevista, debieron dejar de consumir este producto, el cual como sabemos, es parte de la vida de los chilenos.

Un emprendimiento muy diferente, que se está ganando un espacio en el mercado y, al mismo tiempo, ayuda a que personas, que son parte de varios nichos, no deban dejar de comer pan por no encontrar una opción válida para ellos en el comercio. Conozcamos a CetoPan.

CetoPan Santa María ofrece el primer pan del país libre de harina de trigo, de almidón, sin gluten ni carbohidratos. Si un pan estándar contiene alrededor de 44 grs. de carbohidratos por porción, una de CetoPan contiene menos de un 5% de esa cantidad. Así se abren las puertas para que, por ejemplo, la gente diabética pueda volver a comer pan. Pero es mejor que uno de sus creadores y socios, Diego Navarro, nos relate quiénes son, qué hacen y qué objetivos tienen.

¿Cómo se inicia la historia de CetoPan Santa María?

CetoPan comenzó por una motivación personal con mi mujer, Valentina Santa María. ¿Conocen el Método Grez? Es un Régimen Bajo en Hidratos de Carbono. Nosotros lo hicimos por un tema de bajar de peso y mejorar ciertos indicadores de salud y nos resultó súper bien. Lo seguimos un par de meses. Desde ese momento comenzamos a investigar y derivamos en el tema Low Carb* y la Dieta Cetogénica**. Estuvimos un año en eso, con bastantes buenos resultados y lo que ocurrió es que nos dimos cuenta que hay muchos alimentos que, lamentablemente, no son bajos en carbohidratos. De hecho, no existía un pan realmente bajo en carbohidratos. Hay que considerar que azúcar no es sólo la que contienen los dulces o la blanca de la mesa, sino muchas cosas que a simple vista parece no serlo, como los carbohidratos. Descubrimos que los carbohidratos una vez que los consumes se transforman en azúcar, la misma de los dulces (glucosa); la Harina de Trigo, la Harina de Maíz… todo es azúcar.

Debido a eso, casi no existen panes que no sean azúcar y se fabriquen con harinas libres de almidón y que no son de trigo, por ejemplo la Harina de Coco y con ingredientes que no aportan carbohidratos. Es complicado hacerlos, son de mal sabor… y nos dimos la tarea de practicar, de hacer un pan de buen sabor y que fuera Low Carb para consumo familiar. Llegamos a una receta bastante buena. Tostado, por ejemplo, quedaba bastante bien y comenzamos a consumirlo.

A mi señora se le ocurrió la idea, en febrero del 2018, y me preguntó; ¿Y por qué no vendemos esto? Yo era escéptico y al principio no la encontré factible. Empezó ella a comercializarlo. Hizo cuatro panes y… ¡Se vendieron como pan caliente! Al otro día hizo nueve… se comenzó a correr la voz, y al día de hoy tenemos una empresa familiar que es casi nuestro primer negocio.

Los creadores de esta innovación son Valentina Santa María, de profesión Relacionadora Pública y Diego Navarro, Abogado y Asesor Comunicacional en una empresa familiar. Siguen trabajando en estas áreas, pero CetoPan cada día les consume más tiempo.

“Existe un movimiento que dice que el culpable de la obesidad son los carbohidratos y el azúcar. En Chile es bastante nuevo, pero se está masificando. Si vas al supermercado, el 80% de las cosas tienen azúcar y el pan que hacen es a base de trigo, lo que significa que son hidratos de carbono, incluso aquellos integrales o que les ponen semillas. A raíz de esto, a nuestra idea le ha ido muy bien”, comentó Diego Navarro a La Guioteca hace unos meses atrás.

Los creadores han descubierto que el pan, además, es beneficioso para muchas otras personas en las que no pensaban en un principio, ya que no tiene gluten ni contiene azúcar. “Es un pan muy bueno para aquellos con problemas en el intestino y para diabéticos. Hoy nos llaman de consultorios, de clínicas y existen pacientes que solo pueden comer nuestro pan, porque puedes encontrar panes libres de gluten en muchas partes, pero siguen siendo a base de harina, la cual, al metabolizarse, se transforma en azúcar. Nosotros vendemos CetoPan Santa María, un Pan Cetogénico, un pan que no se metaboliza en azúcarexplica Diego, quién agrega; “A nuestro juicio, la solución a muchos problemas de salud de la humanidad actualmente, va por bajar los carbohidratos. Hace sesenta años que estamos consumiendo alimentos procesados y esto va de la mano con las enfermedades que tienen relación con la alimentación, como es la diabetes, resistencia a la insulina y otras. El cambio es lógico, pero es complejo de asumir. Nuestro público es la gente que debe, o quiere, alimentarse bajo en hidratos de carbono, la gente intolerante al gluten, pacientes con problemas intestinales, personas diabéticas y ojalá se pudiera masificar y bajar la ingesta de carbohidratos en la comunidad en general”.

Hablemos de hoy…

Tenemos una panadería semi industrial, un colaborador que reparte los panes, una cantidad de pedidos semanales que aumenta exponencialmente y al día de hoy somos la única empresa en Chile que reparte al mercado pan libre de almidón, libre de trigo y libre de azúcar.

No tenemos tienda física porque no somos una pastelería. Nuestro enfoque es una variedad acotada de productos pero masivos y trabajamos a través de despacho y repartimos a locales establecidos, como por ejemplo, The Cake Club, que queda en Alonso de Córdova, ellos venden nuestros productos. Hoy, además, estamos cerrando acuerdos con 5 cadenas más de productos artesanales que quieren vender CetoPan y esperamos seguir creciendo. A pesar de ampliarnos a la venta a minoristas no queremos dejar de lado el despacho a clientes particulares, lo cual es un desafío para nuestra capacidad productiva.

“Hoy contamos con la opción CetoPan de Linaza y Coco y CetoPan de Queso, ambos libres de carbohidratos y tenemos CetoQueque de Cacao y coco y CetoQueque de Coco y Limón, cien por ciento con endulzantes de índice glicémico casi cero, ideales por ejemplo para diabéticos señala Diego Navarro, Socio de CetoPan Santa María.

¿Características del producto, de la producción y el despacho?

Hemos crecido de manera muy orgánica, muy sustentable, «de a poquito». Al principio repartimos solo en tres comunas. Hoy estamos en siete comunas de Santiago, más los envíos a regiones por courier. No podemos llegar al extremo norte o al extremo sur porque nuestros productos son cien por ciento naturales y no contienen preservantes artificiales.

Es caro hacer nuestro pan y no hay ningún producto como el nuestro hoy en el mercado local. Imagina que el pan común se hace con harinas refinadas de trigo y se mezcla con agua, es un producto muy barato, en cambio el nuestro tiene una variedad de ingredientes de alto costo.

Nuestro formato es una hogaza de quinientos gramos y de un kilo, de Harina de Linaza y Harina de Coco. La hogaza de Pan de Queso, por ahora solo en quinientos gramos y los queques que también son de quinientos gramos. Recomendamos tostar los panes un poco, por el nivel de humedad que contienen. Al tostarlos quedan como una galleta exquisita. Nuestro pan dura entre una a dos semanas refrigerado.

Respecto al despacho… tenemos plena confianza en nuestros clientes. Despachamos los productos que nos solicitan y luego cobramos. Trabajamos bajo una relación basada en la confianza.

CetoPan fabrica sus productos a pedido y su distribución es de lunes a viernes. ¿Y en qué están ahora? “Estamos experimentando hacer panes de hamburguesa en formato Low Carb, galletas cetogénicas, cosas como esa” nos dice Diego Navarro, a quien agradecemos la entrevista y deseamos mucho éxito en este emprendimiento que tiene muchas aristas positivas para la salud de la gente en Chile.

www.instagram.com/cetopansantamaria

www.facebook.com/CetoPan

Home -cetopan