“Fiat Panis”, o “Hágase el Pan” es el slogan de la FAO. Es un alimento reconocido universalmente en el año 1979, es decir cumple 40 años siendo reconocido como vital en el mundo entero.
Desde la antigüedad, el pan ha tenido un significado más allá de la mera nutrición en muchas culturas, donde es una metáfora de las necesidades básicas y las condiciones de vida en general. En algunas religiones, como el cristianismo y el judaísmo, el pan es un elemento ritual importante.
El pan es uno de los alimentos preparados más antiguos. Es posible que las personas usaran extracto de almidón de las raíces de las plantas para cocinar una forma primitiva de pan plano desde hace 30.000 años. Los granos se convirtieron en el pilar de la fabricación de pan con los albores de la era neolítica. Se cree que los antiguos egipcios fueron los primeros en usar levadura para fermentar la masa.
Se celebra hoy 16 de octubre en todo el planeta el Día Mundial del Pan, La Union Internationale de la Boulangiere et de la Boulangiere-Pàtisserie (UIB), organiza esta celebración global todos los años. Además, y desde hace un tiempo ha activado contactos con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para que el año 2020 sea declarado el Año internacional del Pan, con el objetivo de resaltar la importancia del pan en dietas de alimentación equilibrada.
Es por esto que en muchos países se organizan actos que divulgan y promueven la cultura del pan, como alimento enriquecedor de cualquier comida saludable.
El Portal Pan & Pizza destaca en su web que; “Efectivamente el pan es reconocido universalmente como alimento y en efecto en cada uno de los países del mundo no solo existe una fecha para conmemorar al pan, puesto que hay muchas celebraciones en las que alrededor de ella siempre está el pan presente, como por ejemplo la Rosca de Reyes el 6 de enero en muchas ciudades del mundo, otro ejemplo el Pan de Muerto que se elabora tradicionalmente en México durante el mes de octubre y principios de noviembre donde con el pan se conmemora una tradición muy antigua o el Pan conocido como Rosca Mardi Gras de Estados Unidos para celebrar el martes de carnaval antes del Miércoles de Ceniza”.
¡Y es un Alimento muy Sano!
El portal especializado Directo al Paladar destaca que; «Un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition observó que la ingesta de pan rico en fibra acentuó la pérdida de peso en dietas de adelgazamiento en comparación con la ingesta de pan blanco, sin embargo, éste último no obstaculizó el descenso de peso”.
El pan es el alimento básico en el Medio Oriente, África del Norte, América, Europa y en países de origen europeo, mientras que el arroz es el alimento básico en el este de Asia. Por lo general, está hecho de trigo, pero el pan también puede estar hecho de otros cereales, como centeno, cebada, avena, maíz, arroz, mijo y sorgo. En muchas cocinas, hay recetas tradicionales de pan que se han transmitido de generación en generación.
Por esto el pan requiere ser reivindicado y podemos consumirlo sin problemas en nuestra dieta diaria, saboreándolo en el marco de una alimentación saludable.
En Chile hay diversas iniciativas gubernamentales, privadas y de Asociaciones Gremiales del rubro, como Indupan, que a fines de este mes de octubre elige “La Mejor Marraqueta de Chile”, cuyo ganador se difundirá a través de revista Past & Panhe, páginas web especializadas como RedBakery y medios de comunicación masivos.
Si quieres unirte a esta celebración global, que se vivirá el próximo miércoles 16 de octubre, te invitamos a usar en las redes sociales los hashtags oficiales; #WBD2019 y #WorldBreadDay.
Fuentes :
www.pandecalidad.com www.indupan.cl www.celiacos.org