Es posiblemente la última frontera del Bakery mundial. A pesar de sus potenciales, esta tendencia no ha logrado una popularidad significativa en los mercados latinoamericanos.
Este análisis busca explorar las razones detrás de esta realidad. En esta columna de experto trataré de reflexionar acerca de nuestra lejanía con los sabores del mar a pesar de poseer una de las costas más extensas del planeta y contar con una muy amplia variedad de algas comestibles, de buen pescado y una gran gama de mariscos. Sin duda el valor de los productos es un factor a tener muy en cuenta, pero hay más…
En la gastronomía moderna, la creatividad no tiene límites y los productos del mar han encontrado un lugar destacado en la elaboración de pizzas, snacks y repostería. Ingredientes como el cochayuyo, algas marinas, y diversos mariscos han sido utilizados en diversas cocinas del mundo para añadir sabores únicos y beneficios nutricionales. Sin embargo, a pesar de sus potenciales, esta tendencia no ha logrado una popularidad significativa en los mercados latinoamericanos. Esta breve investigación busca examinar las razones detrás de este contexto.
El Cochayuyo y Otros Productos del Mar en la Gastronomía Innovadora
Es un alga marina abundante en las costas chilenas, conocido por sus propiedades nutricionales, siendo rico en fibra, minerales y antioxidantes. Además, su versatilidad permite su inclusión en diversas preparaciones, desde ensaladas hasta guisos y snacks. Similarmente, los mariscos y pescados, con su alto contenido proteico y ácidos grasos omega-3, son ingredientes saludables que pueden enriquecer una variedad de platos.
El uso de mariscos en pizzas no es nuevo; en Italia, es común encontrar pizzas con anchoas, calamares y camarones. Sin embargo, la inclusión de algas como el cochayuyo es una innovación menos explorada que podría aportar un sabor umami profundo y beneficios nutricionales adicionales.
En Asia, las algas se utilizan ampliamente en snacks como las hojas de nori tostadas y las galletas de algas. Estos productos son apreciados por su sabor único y su perfil saludable. El cochayuyo tiene el potencial de ser utilizado en snacks similares, como chips o barritas energéticas.
La repostería con ingredientes del mar es quizás la menos explorada. Sin embargo, hay precedentes interesantes, como el uso de harina de algas en panes y pasteles para agregar un sabor sutil y mejorar el contenido nutricional. Las algas también pueden ser utilizadas para crear gelatinas naturales y colorantes.
Las tradiciones culinarias latinoamericanas están profundamente arraigadas en el uso de ingredientes locales y sabores familiares. La inclusión de algas marinas y mariscos en productos como pizzas o repostería puede percibirse como exótica o incluso desagradable para algunos consumidores. La adaptación de nuevas tendencias gastronómicas suele requerir un periodo de aceptación y adaptación cultural. El acceso a productos del mar como el cochayuyo puede ser limitado fuera de las regiones costeras. Además, los costos asociados con la recolección, procesamiento y distribución de estos ingredientes pueden ser elevados, lo que desincentiva a los productores locales a innovar con ellos.
Para superar estas barreras, es necesario implementar estrategias integrales que promuevan el uso de productos del mar en la gastronomía innovadora:
• Campañas Educativas y Promocionales: Iniciativas que destaquen los beneficios nutricionales y las posibilidades culinarias de productos como el cochayuyo pueden ayudar a cambiar la percepción pública. Las demostraciones en vivo, talleres de cocina y programas educativos pueden ser efectivos.
• Incentivos a la Producción Local: Apoyar a los productores locales a través de subsidios, formación y acceso a tecnologías adecuadas puede mejorar la oferta de estos ingredientes en el mercado. Hay varias startups que podrían quebrar las tendencias negativas respecto al uso de los insumos marinos en el bakery local.
• Innovación Culinaria: Chefs y cocineros pueden jugar un papel crucial al incorporar estos ingredientes en sus menús de manera creativa y atractiva. La promoción de recetas innovadoras que integren mariscos y algas en formas accesibles y sabrosas puede inspirar a los consumidores a experimentar.
La utilización de productos del mar como el cochayuyo y otros mariscos en la elaboración de pizzas, snacks y repostería tiene un enorme potencial para enriquecer la gastronomía latinoamericana con sabores únicos y beneficios nutricionales. Sin embargo, las barreras culturales, de mercado y de infraestructura deben ser abordadas para que esta tendencia pueda prosperar.
A través de educación, incentivos y creatividad culinaria, es posible que en el futuro veamos una mayor aceptación y popularidad de estos innovadores ingredientes en los mercados latinoamericanos y en el chileno especialmente, por el bien de nuestra identidad y la ampliación de mercados.
Fuentes:
Litoral Press
Aqua Chile
El Mostrador