Dreikönigskuchen o Roscón de Reyes Suizo

 


Alrededor del mundo hay innumerables costumbres, tradiciones y celebraciones, que no sean completas sin las especialidades de las panaderías y pastelerías. 

Una de estas tradiciones es el día de los tres reyes magos que en suiza tradicionalmente se celebra el 6 de enero, la fecha por supuesto puede variar depende el país o la religión. Igual como la fecha también las especialidades de las panaderías y pastelerías se presenten en una gran variedad. Probablemente ya han escuchado del “Gâteau de Rois” francés, el “Bolo-Rei” que llego desde Portugal hasta Brasilia, y por supuesto el “Roscón de Reyes” que llego desde España a todo Latinoamérica. Haciendo una vuelta por el mundo, la lista de especialidades para esta fiesta no terminare. Lo que casi todas tienen en común es que recuerdan con su forma a una corona y muchas incluyen el juego con una figura de un rey o una reina oculta para coronar un miembro de la familia como el Rey o la Reina.

Hoy les quiero presentar el  “Dreikönigskuchen” de mi patria suiza (Queque o mejor dicho Pan de los tres reyes). Elaborado con una masa tipo brioche, enriquecida con una pasta de almendras y pasas. Con una bola más grande en el centro para compartir y varios pancitos pequeños alrededor para formar una corona. La cantidad de los pancitos pequeños depende de la cantidad de personas que lo van a disfrutar. El “Dreikönigskuchen” siempre llega con una corona, para coronar la persona que logra encontrar la pequeña figura de rey o reina que se oculta en uno de los pancitos pequeños. Si no pueden conseguir a estas figuras pueden reemplazarlos con porotos (frijoles) crudos. Si, han leído correcto, con porotos crudos, que de hecho fue la forma tradicional de hacerlo, dando al ganador el nombre y título „El Rey o La Reina del Poroto“.  

 

Receta para 2 panes a 8 personas:

Pasta de Almendra:

50 gr. Harina de Almendras sin piel

60 gr. Azúcar granulada

40 gr. Leche entera

 

Masa:

150 gr. Pasta de almendra

500 gr. Harina de trigo fuerza

240 gr. Leche entera

25 gr. Levadura fresca

50 gr. Huevo entero (1Un)

12 gr. Sal

5 gr. Miel

100 gr. Mantequilla sin sal

80 gr. Pasas 

 

Adicional:

50 gr. Huevo entero (1Un) para pintar

2 Un Figuras de Rey o Reina, alternativa con Porotos crudos o Almendras enteras

Almendras fileteadas sin piel para decorar

 

Elaboración:

 

  1. Para preparar la pasta de almendra mezclar todos los ingredientes en una licuadora hasta obtener una pasta homogénea. 
  2. Para la masa juntar en una amasadora la pasta de almendra junto a todos los ingredientes menos la mantequilla y las pasas. Mezclar la masa en velocidad baja durante 5 min. Subir la velocidad a media para agregar la mantequilla paso a paso y terminar amasando durante aprox. 10 min. o hasta obtener una masa homogénea y elástica. Agregar las pasas recién al final del amasado para mezclarlo bien sin romper a las pasas. Cuidado, los tiempos del amasado pueden variar un poco depende de la amasadora. Por supuesto también se puede amasar a mano, solo requiere un poco más de fuerza y paciencia.
  3. Guardar la masa en un recipiente, tapado con una toalla húmeda para fermentarla en temperatura ambiente durante aprox. 2 horas o hasta que se duplica el volumen. Cuidado, tiempos de fermentaciones pueden variar un poco depende la temperatura ambiente. Temperatura optima es entre 22-26°C.
  4. Dividir la masa en dos piezas de 180gr. y 16 piezas de 50gr. 
  5. Formar de las piezas grandes dos bolas redondas como centros de los dos panes y colocarlos sobre una bandeja de horno con papel de mantequilla o lámina de silicona. Formar de las piezas pequeñas 16 bolas redondas y colocarlos alrededor de las bolas grandes, 8 para cada pan. Durante este proceso no olvidar de ocultar las figuras de Rey/Reina o los porotos crudos dentro de un pancito pequeño de cada pan. Cuidado que no se puede ver la figura desde fuera.
  6. Tapar los dos panes con una toalla húmeda para fermentarlos en temperatura ambiente durante aprox. 60-90 min.
  7. Mientras tanto precalentar el horno a 200°C junto a un recipiente con agua para generar vapor.
  8. Pintar los dos panes con huevo y decorarlos con las almendras fileteadas. 
  9. Hornear los panes con vapor a 200°C durante 10 min. Quitar el recipiente con agua y bajar la temperatura a 180°C para terminar horneando los panes durante aprox. 20 min. Cuidado, los tiempos y temperaturas pueden variar un poco depende el horno.
  10. Dejar enfriar los panes sobre una rejilla para luego disfrutarlos en familia o con amigos. Cuidado, recuerdan a todos, sobre todo a los niños, que en uno de los pancitos se encuentra una figura. No queremos terminar el día con un Rey o una Reine que tiene un diente quebrado.

 

<<<<FELIZ AÑO NUEVO PARA TODOS Y FELIZ DIA DE LOS REYES MAGOS>>>>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 − nueve =