Esta es una entrevista especial, ya se desarrolla a tres voces. Y no solo eso, sino que se centrará en un emprendimiento liderado por un trío de hermanas que han sabido balancear mil detalles.
Comenzamos leyendo su sitio web: “¡Hola a todos! Somos Antonia, Marcela y Paulina, socias fundadoras de La Galletería. La Galletería es el lugar donde fabricamos las mejores galletas que podrás probar, nació el 9 de Mayo del año 2020. Es el fruto de la pasión que cada una de nosotras dedica a lo que hace. De un trabajo coordinado en equipo, repleto de espíritu y compañerismo. Nos dedicamos a lograr que en tan sólo una mascada de nuestras galletas, ustedes lleguen a experimentar la más rica sensación de placer culpable”. Esta es la presentación de un rico emprendimiento, creado al amparo del fresco talento de tres hermanas.
Ellas son: Marcela, titulada de Administración Gastronómica Internacional en Inacap y Certificada en Artes Culinarias del Institut Paul Bocuse en Lyon, Francia. Toti, la creativa del equipo. Es parte de la Generación Z y, muy apegada al internet y la tecnología, mezcla perfecta para hacerse cargo de todo lo que tiene que ver con la imagen de La Galletería. Y Poli, quien gracias a su paso por la Escuela Superior de Comercio Groupe SupdeCo en Montpellier, Francia, es la que aporta todo el conocimiento sobre cómo llevar la administración de La Galletería.
Conversemos entonces con; Marcela Sánchez (Fundadora y Chef Directora), Antonia Sánchez (Contenidos y Community Manager) y Paulina Sánchez (Fundadora y Gerente Administrativa), el corazón triple de La Galletería by Lady Biscuit.
¿Cómo influyó la historia familiar en su pasión por la pastelería y en la creación de La Galletería? Responde: Marcela Sánchez (Fundadora y Chef Directora)
En la familia, soy la única que realizó estudios culinarios. Estudié Administración Gastronómica en Inacap de Valparaíso. Inicialmente, había ingresado a gastronomía para especializarme en pastelería. Empecé a trabajar en el 2015, pero por cosas de la vida, quizás mi perfil, me tiraban siempre al cuarto caliente; donde se elaboran los platos salados, donde están las planchas… hasta que llegó la pandemia y bueno, yo estaba trabajando en el restaurant del Hotel Surazo, en Matanzas (Región de O´Higgins) Llevaba tres meses, dos meses, con suerte. Y, como todos saben, en ese tiempo de coronavirus muchos fuimos despedidos y dejaron solo a los de planta.
Y yo, Marcela Sánchez, para la casa. Así que ahí fue como replantearse y decir, chuta, a ver, ¿qué hago? ¿No me voy a quedar de brazos cruzados? Y empecé como a buscar ideas, a preguntar entre la familia, en el grupo de WhatsApp. Y yo pregunté; “¿qué se puede hacer para que sea una producción rápida, masiva y como fácil de elaborar?”…
Y no me acuerdo quién dijo “galletas”. Y yo, “sí, galletas, pero que fome”, o sea… Y de repente me puse a buscar, a investigar y es un mundo súper entretenido, muy versátil, es rápido de hacer, la técnica de base es casi la misma para todas las bases de galletas. Y me gustó harto la idea, así que me puse a investigar, a ver fotos, a leer recetas. Y fui probando, una por una… A veces no me resultaba como yo quería e iba cambiando la receta hasta llegar a la que nos gustara.
Y como era pandemia, mis catadores eran mi familia; mis papás y mis hermanas. Así que de ahí salió, fuimos armando como una carta de galletas. Inicialmente, claro, yo lo hacía a mano, literal a mano. Después me compré una maquinita de estas batidoras de mesón, como estilo Kitchen Aid. Porque, claro, los pedidos ya iban aumentando y ya a mano era muy lento. Pero así empezamos.
«Cada galleta lleva un pedacito de nuestro cariño. Gracias por permitirnos endulzar sus vidas. Esta es solo la primera página de nuestra historia… ¡y estamos emocionadas por escribir las siguientes junto a ustedes!». La Galletería by Lady Biscuit en Instagram.
¿Cómo se originó el proyecto La Galletería y cuáles fueron sus primeros desafíos?
Responde: Marcela Sánchez (Fundadora y Chef Directora)
El mayor desafío, a mi juicio, fue la producción. Al principio, el crecimiento fue bastante orgánico y paulatino. Recuerdo un reto en particular: un pedido empresarial de regalos. No estoy segura si fueron 200 o 300 cajas… Siempre me ha gustado que cada caja lleve un mensaje personalizado, y en ese entonces no fue la excepción. Cada una tenía su papel de base, su cinta y, por supuesto, su mensaje especial. En ese momento, aún no contábamos con un equipo, así que tuve que pedir ayuda a mi familia. Nos amanecimos trabajando sin parar hasta completar el pedido. Recuerdo el cansancio extremo; dormí apenas dos horas antes de viajar a Santiago para hacer la entrega. A pesar de todo, fue un desafío que quedó como un recuerdo muy especial de nuestros inicios.
¿De qué forma han logrado equilibrar su relación de hermanas con el emprendimiento?
Responde: Antonia Sánchez (Contenidos y Community Manager)
Ha sido súper difícil. Llevamos cinco años en la galletería y como seres humanos obviamente muchas veces tenemos opiniones distintas, puntos de vista diferentes y al final se generan “roces” por así decirlo, y hemos trabajado en separar lo que es trabajo con familia. Hubo un momento que lo único que hablábamos era de la galletería y si no hablábamos de la galletería no teníamos conexión emocional como familia. Como psicóloga soy capaz de identificar eso; en un momento la galletería provocó algo de daño, pero hubo un momento en que ya dijimos; “Esto no puede ser primero la familia y después el trabajo”.
Tuvimos una conversación sincera y aprendimos a separar lo familiar del trabajo. Desde ese momento, la galletería tomó un nuevo significado. Ya no era solo un emprendimiento, sino nuestro proyecto como hermanas, y nos preguntamos: ¿Cómo no vamos a sacar esto adelante juntas? Decidimos aprovechar nuestra relación para fortalecerlo, para darle ese sentido especial que solo nosotras podíamos aportar.
Porque, al final, el corazón de la galletería es precisamente eso: un emprendimiento familiar. Es nuestro sello, pero siento que pocas personas lo saben. No es un mensaje que hayamos transmitido de manera constante, salvo en los aniversarios de la galletería, cuando recordamos nuestros inicios.
Y creo que lo hemos logrado gracias a la comunicación, a conversaciones profundas y honestas. Hemos aprendido a ser transparentes entre nosotras y con nuestros papás, replanteándonos siempre qué queremos y recordando que, antes que el trabajo, lo más importante es la familia.
¿Qué importancia le dan a la selección de ingredientes y proveedores en La Galletería?
Responde: Paulina Sánchez (Fundadora y Gerente Administrativa)
Nos enfocamos en utilizar productos de excelente calidad porque, al final, la galletería se destaca principalmente por dos aspectos: primero, porque el producto es delicioso, y segundo, por el valor especial de endulzar momentos y regalar experiencias. Nuestros clientes lo reconocen y lo expresan en sus pedidos, lo que nos motiva a mantener nuestro compromiso con la calidad.
Por ello, la selección de ingredientes y proveedores es fundamental. Buscamos trabajar, en su mayoría, con pequeñas y medianas empresas, emprendedores que, al igual que nosotros, están en crecimiento. De esta manera, nos apoyamos mutuamente, siempre asegurando que cumplan con los estándares de calidad que buscamos.
«Sabemos lo difícil que puede ser todo. A veces, nos preguntamos si vale la pena seguir creando, midiendo, horneando… Si todo este esfuerzo tiene sentido o si sería más fácil dejarlo todo. Nosotras, como hermanas, hemos tenido esas dudas, porque cada una de nosotras vive el proceso de manera diferente. Anto, la creativa, sueña con nuevas ideas y sabores; Pauli, la de los números, vela por cada centavo invertido; y Marce se asegura de que cada galleta salga perfecta, como un pedacito de amor. Pero, al final, nos recordamos lo mismo: lo que hacemos, lo que horneamos, ¡trae alegría a muchas personas y les encanta! Y eso nos llena de amor y nos da la fuerza para seguir adelante». La Galletería by Lady Biscuit en Instagram.
¿Hay planes para este 2025 en La Galletería?
Responde: Antonia Sánchez (Contenidos y Community Manager)
Como objetivos para este año nos planteamos consolidar el negocio y mantenernos estables durante el tiempo en cuanto a venta. Y ya después de esa consolidación poner tienda, porque sabemos que las personas nos preguntan, sabemos que están esperando… nos consultan; ¿dónde los puedo ir a visitar?, ¿tienen tienda física? y nosotros tristemente les respondemos “pucha no, no tenemos tienda, solamente retiro en tienda”, que es un taller productivo. Nosotras queremos más y sabemos que nuestros clientes también quieren más, quieren una tienda física y todos los años nos hemos planteado en poner una, pero siempre como hay decisiones que nos llevan a retractarnos de ese objetivo y aplazarlo, pero ya para el 2025 yo creo que ese es uno de los objetivos principales, además de consolidarnos como negocio.
¿Cuáles son los productos emblemáticos de La Galletería y cuáles son los más vendidos?
Responde: Paulina Sánchez (Fundadora y Gerente Administrativa)
El emblemático es la Box “Como Tanto”. En un viaje se nos ocurrió realizarla porque habíamos partido hace poco y sabíamos que debíamos tener una box como “power”, que llamara mucho la atención y arrastrara la venta… y entonces a mi marido se le ocurre crear una box con harta galleta a muy buen precio y que se llame “Como Tanto”, que refleja la idea de “como tanta galleta y tan barata”. Esa es la emblemática y de ahí hay tops de productos por supuesto entre box y sueltos pero si tengo que pensar en un ranking top 3 está la red velvet, la cookies and cream y las maizenitas.
¿Trabajan con ingredientes especiales o técnicas que los diferencian de otros emprendimientos?
Responde: Marcela Sánchez (Fundadora y Chef Directora)
Más que el ingrediente especial, es como nuestro sello especial, es que es un producto fresco y hecho con mucho amor, eso es lo que destaca. Y que nuestras galletitas van siempre con algún detalle o decoración. Por ejemplo, si la galleta es de frambuesa, que no sea solo en la masa, sino que también le ponemos polvitos afuera, decorándola, poniéndola bonita.
Me gustaría cambiar un poco la imagen de la galleta, pero en eso estoy aún en proceso, haciendo pruebas y ajustes.
¿En qué nos diferenciamos de otros emprendimientos? En cuanto a técnicas, por lo que he investigado, son prácticamente las mismas en todos lados. Sin embargo, nuestro sello está en la frescura del producto y en la rapidez de entrega, que es casi inmediata; de hecho, realizamos entregas el mismo día, algo que no todos pueden ofrecer. Además, otro aspecto que nos distingue es la personalización, un detalle que nos encanta incorporar en cada pedido.
¿Qué consejo entregarían a quienes están pensando en ingresar a este lindo rubro?
Responde: Paulina Sánchez (Fundadora y Gerente Administrativa)
¡Uy! Un consejo… ¡ORDEN!, orden desde el principio. Es súper fácil desordenarse cuando uno parte en chiquitito, porque uno quiere siempre ir más allá, pero en eso a veces se pierde el foco. Y ahí vienen las ineficiencias que se presentan en la mayoría de los emprendimientos y por los que terminan muriendo al final y hablo de ineficiencias en todos los sentidos. Y como los recursos siempre son pocos, hay que ser súper ordenado y de nuevo súper eficiente en cómo se gastan. Creo que ese es el mejor consejo que podría darle a alguien. A partir de ahí, entra en juego lo que todos ya saben: paciencia, actitud positiva y espíritu de trabajo en equipo. Esto último es especialmente difícil, sobre todo en un entorno productivo.
Cuando se trata de comercializar cosas puede resultar un poquito más fácil, pero lo productivo es súper retador. Entonces todas esas habilidades que te mencioné hay que tenerlas siempre en mente.
Muy pronto esperamos compartir buenas noticias sobre este hermoso emprendimiento, que está impregnado de familia, dedicación y cariño. Porque hacer productos de Bakery no es solo un negocio; es un arte que, cuando se elabora con pasión y compromiso, puede convertirse en una experiencia única e inolvidable.
Cada creación lleva consigo el esfuerzo y la emoción de quienes la preparan, transformando ingredientes en momentos especiales. Creemos que ese es nuestro verdadero sello: poner el corazón en cada detalle para ofrecer algo más que un producto, una historia que se disfruta en cada bocado.
¿Ya estás endulzando tus buenos momentos? Para seguirlas, acá están los datos:
Pedidos: www.lagalleteria.cl
Instagram: @lagalleteria_byladybiscuit
Facebook: @LaGalleteria.cl
Consultas Whatsapp: +56 9 3442 7477