Torta de Zanahoria Argovia “Aargauer Rüeblitorte”

Muchos de ustedes van a preguntarse, ¿Qué significa Argovia?                                                         

Argovia o en Alemán Aargau es una región en el norte de Suiza, de hecho es la región donde nací,  crecí y comencé mi carrera como panadero y pastelero profesional. A menudo suelen denominarla como “Tierra de las Zanahorias” por ser tradicionalmente una grande cultivadora de esta verdura en suiza. Esta relación también causo que la Torta de Zanahoria se volviera una especialidad infaltable en las pastelerías de esta región. Aun si la celebramos como especialidad de la región, con recetas que tienen hasta cientos de años, no nos veremos necesariamente como inventor de estas delicias y tampoco buscamos de entrar a este debate interminable. Reconocemos que han usado las zanahorias como endulzante barato desde la edad media, en toda Europa y para diferentes tipos de Tortas, Queques, Kuchen y Pasteles. Lo que todas tienen en común es la base de un tipo de Bizcocho, enriquecido con frutos secos y por supuesto las zanahorias con su dulzura natural. Hoy en día podemos encontrar esta delicia en miles de variantes diferentes alrededor de todo el mundo, muy popular sin duda es el estilo americano donde combinan el Bizcocho de Zanahoria con queso crema tipo Philadelphia. Volviendo a mis raíces como panadero y pastelero en la hermosa región Argovia, les traigo una receta clásica y sencilla de la torta de Zanahoria tal como la amamos en nuestra región. La definición de “Torta” que en Europa es común para todos los pasteles con forma redondo y plano tipo disco, quizás puede confundir un poco siendo en chile, ya que aquí probablemente lo llamarían “Kuchen de Zanahoria. De todo modo lo importante es este Bizcocho jugoso y sabroso, tradicionalmente enriquecido con harina de avellana, ralladura de naranja y limón, una pizca de canela y por supuesto muchas zanahorias. Terminada de forma sencilla, bañada con Mermelada de damasco y decorada con un glaseado de azúcar. Si ustedes desean usar moldes de Queques o Muffins en vez del clásico molde de Kuchen, agregar además queso crema u otros toques creativos, no hay nada que habla en contra. Pero lo que nunca puede faltar en ningún tipo de pastel de zanahoria son las famosas zanahorias de mazapán para el toque final. En Chile pueden encontrar decoraciones de este tipo en tiendas de repostería, pero también pueden hacerlas en casa o en sus pastelerías. Solo necesitan mazapán, colorante comestible y un poco de habilidad artística.    

Receta para 1 Torta de 12 Porciones:

(1 Molde de Kuchen, 24cm diámetro y 4cm altura)

Masa:

150 gr Mantequilla sin sal

70 gr Azúcar granulado

 

100 gr Yema de huevo (4 Huevos)

50 gr Leche entera

180 gr Harina de trigo todo uso (sin polvo de hornear)

15 gr Polvo de hornear

 

100 gr Harina de Avellana o Almendra (a gusto sin o con piel)

250 gr Zanahoria pelada y rallada

        Ralladura de ½ Naranja 

        Ralladura de ½ Limón 

        A gusto 3-5 gramos de Canela en polvo

 

100 gr Clara de huevo (4 Huevos)

50 gr Azúcar granulado 

        Pizca sal fina

Glaseado: 

250 gr Azúcar flor 

        Jugo de limón 2-4 Cucharadas, hasta obtener     consistencia deseada

Adicional:

100 gr Mermelada de damasco sin trozos para bañar

12 Un Zanahorias de Mazapán para decorar 

 

Elaboración:

  1. Antes de comenzar con la masa, preparar un Molde de Kuchen (24cm diámetro y 4 cm altura) con papel de mantequilla en el fondo y  precalentar el horno a 180°C. 
  2. Para la masa separar primero los huevos en Yemas y Claras y guardarlas en dos recipientes.
  3. Batir la clara junto a 50 gr Azúcar granulado y una pizca de sal fina hasta obtener la consistencia de nieve. Guardarla en un lugar fresco hasta su uso final.
  4. En otro recipiente batir la mantequilla junto a 70 gr Azúcar granulado, canela en polvo y ralladura de naranja y limón, hasta una consistencia cremosa. Agregar paso a paso la yema y la leche entera, siguiendo batir hasta una consistencia espumosa.
  5. Mezclar las zanahorias con la harina de avellana o almendra para agregarlas a la masa de mantequilla y yema de forma envolvente.
  6. Luego mezclar y tamizar la harina de trigo junto al polvo de hornear para agregarlo a la masa también de forma envolvente
  7.  Finalmente agregar la clara batida nuevamente de forma envolvente para terminar la masa para nuestra torta de zanahoria.
    Vierta la masa en el molde preparado para hornearla en el horno precalentado a 180°C por 40-50 min. Cuidado, temperatura y tiempo de hornear pueden variar un poco depende del horno. Para controlar si el bizcocho está bien horneado pueden usar la clásica técnica con un palito de madera.

  8. Al terminar el horneo dar la vuelto al bizcocho sobre un papel de mantequilla para reposarlo de esta forma por unos minutos. Así nos aseguramos que nuestra torta de zanahoria mantenga una superficie plana al retirarla del molde y darle la vuelta nuevamente. 
  9. Calentar la mermelada de damasco sin trozos para pintar toda la superficie del bizcocho aún caliente y luego dejar enfriarlo bien sobre una rejilla.
  10. Mientras tanto preparar el glaseado, mezclando bien el azúcar flor con el jugo de limo, hasta obtener la consistencia deseada.
  11. Cubrir la Torta de Zanahoria enfriada con el glaseado y terminarla decorando con las Zanahorias de mazapán.

    <<<<   BUEN PROVECHO   Y    EN GUETE  >>>> 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

trece − 3 =