Por una década este importante torneo ha impulsado a la cocina chilena hacia estándares profesionales, con apego a las tradiciones, sazonado con alto valor de innovación y modernidad.
El lanzamiento de la nueva versión se formalizó en el centro de eventos Hilaria, ubicado en el corazón de la Ciudad Empresarial en Huechuraba. Allí se entregaron detalles del concurso que será conducido por los animadores Karla Constant y Yann Yvin, quienes guiarán una competencia intensa y desafiante en 10 capítulos, que serán emitidos por Canal 13 en sus diversas señales digitales. En cada capítulo se llevará a cabo un reto distinto, con concursantes y propuestas creativas, algunas de ellas ligadas a la sostenibilidad y la cocina chilena, que se mezclarán con las historias de vida y las experiencias de cada competidor.
Dimas Avilés, subgerente de Marketing de Carozzi Food Service declaró durante la presentación de esta nueva versión de esta copa que; “Estamos muy orgullosos porque llevamos diez años transformando vidas de emprendedores a través de la cocina. Una década en que hemos visto cómo estos chefs han profesionalizado sus dotes gracias a esta vitrina y sin duda han dejado una huella en la cocina chilena. Desde un comienzo hemos tenido el propósito claro de impulsar la innovación y el emprendimiento de estos cocineros en potencia, que con materias primas clásicas chilenas logran preparaciones que nunca dejan de sorprendernos”.
Este 2025 el más prestigioso torneo gastronómico de Chile contará con dos categorías. La primera será la categoría sénior con una versión especial con ex participantes de competencias anteriores, con premios estimulantes; 10.000 dólares al vencedor, 7.500 dólares al 2° lugar y 2.500 dólares para la tercera ubicación. Por su parte la categoría junior está enfocada en estudiantes de gastronomía de educación superior a lo largo de Chile. La etapa clasificatoria comienza el martes 15 de julio en Concepción. Durante julio, agosto y septiembre se realizarán las clasificaciones en Puerto Montt, Antofagasta, La Serena, Valparaíso y Santiago.
Lilianne Troncoso, última ganadora de la Copa Culinaria Carozzi en categoría sénior contó que es “¡Una experiencia maravillosa! Haber participado en la Copa del año 2024 hizo que realzara más todavía mi pasión por la gastronomía”. En la óptica de Carozzi, ellos aportan con los ingredientes, pero el talento lo pone la gente que compite en esta competición, y el objetivo final es muy específico: potenciar la gastronomía chilena.
Hay muchos públicos que desconocen la gastronomía local, la que se realiza día a día en las distintas zonas del país, y es muy importante acercar esto a la audiencia mediante un mix comunicacional entre la copa, la difusión que realizan los medios especializado como RedBakery, los estudiantes de gastronomía, y también la categoría sénior, la que es transmitida por TV. Y para celebrar estos 10 años, el evento tendrá una edición especial en que invitará a 10 ganadores de versiones anteriores para elegir entre ellos al mejor.
Con motivo de la presentación de la Copa Culinaria Carozzi Jorge Ortega, director ejecutivo de Fegach —Federación Gastronómica de Chile— señaló a los medios que asistimos al evento: “Hemos movilizado a nuestros socios, convocado a destacados profesionales chilenos y extranjeros, y potenciado la cocina chilena, llevándola a espacios protagónicos a nivel internacional. Esto ha contribuido al desarrollo de la industria gastronómica y ha permitido avanzar en su profesionalización, posicionándola en un lugar de privilegio. Estamos convencidos de que este es el camino al éxito y seguiremos trabajando junto a Carozzi para cumplir este propósito por muchos años más”.
Como parte del rubro en Chile, en RedBakery invitamos a disfrutar desde ya la 10ª edición de la Copa Culinaria Carozzi, uno de los principales concursos gastronómicos del país. ¡Esta copa se viene con todo!