Para Activar la Experiencia de Consumo en el Bakery

Conocer al cliente, comprender qué es lo que realmente demanda y brindarle una experiencia de compra óptima es una de las prioridades de muchos sectores económicos en el país.

Y esto es mucho más importante en el bakery porque el consumo es muy sensorial, muy experiencial y por tanto el cliente es lo primero. A medida que los comerciantes enfrentan la evolución digital de sus negocios, una perspectiva contínua en los consumidores en los puntos de venta es fundamental.

El Dr. Chris Brauer, Director de Innovación en el Instituto de Estudios de Gestión (IMS) en Goldsmiths, Universidad de Londres, señala que: «El nuevo modelo de lealtad integra datos en el corazón de la trayectoria del cliente y permite a las marcas presentar a sus clientes ofertas personalizadas y relevantes que no solo satisfacen sus necesidades, sino que también las preocupan de una manera aún más personal«.

Y ahora llevemos estas inquietudes a nuestro mercado local. ¿Cómo está actualmente el bakery nacional construyendo experiencias positivas para sus clientes? Esta pregunta se la están contestando algunas panaderías artesanales, las cuales han puesto sus talentos no solo al servicio de lo que producen. Para ilustrar esto, tomaremos como buenos ejemplos a Pan Mostacho y Bakery To Go.

Contando una experiencia, jugando para beneficio del cliente, es lo que hacen en Pan Mostacho. La práctica actoral y todo el entrenamiento que ella involucra ha ayudado y mucho a esta creativa dupla a desarrollar un atractivo concepto de panadería. Han puesto a beneficio del proyecto un trabajo estético, de branding, de creación de marketing de contenidos que definitivamente le dan un plus a la propuesta de Pan Mostacho, donde cada pan tiene mucho de sus creadores; la pareja de actores Pierre Sauré Costa y Álvaro Saavedra Parra, herederos de un pan de antaño.

Es toda una experiencia llegar a cualquiera de los dos locales de esta panadería, sea en la Fábrica de Pan ubicada en Av. Bilbao, al llegar a Calle Jorge Matte Gormaz y muy especialmente al visitar el Atelier de Pan que tienen en CasaCostanera. Allí incluso tienen una linda terraza a la calle, donde muchos no se resisten a los coqueteos sensoriales del pan y consumen allí mismo lo recientemente comprado. Finalmente no se consume pan, que disfruta de todo un concepto global, bien pensado, definido, nunca traicionado. La fidelidad en tu camino crea clientes también muy fieles.

En Bakery To Go, se cultiva el concepto del Artisan Boutique. Para graficarlo, recordemos las palabras que nos entregó en una entrevista su gestos, Omar Martínez, que define mucho hacia dónde debe ir la atención en las panaderías modernas; «Queremos que al entrar a Bakery To Go sientas nuestra calidez y el aroma a pan recién horneado. Queremos transmitirte nuestro amor por la cocina en cada horneada que veas, que no quieras salir, que al acercarte a nuestros exhibidores no sepas qué escoger, que cada producto que veas lo quieras deleitar y acompañar con una exquisita taza de café o chocolate caliente… queremos que te enamores de nosotros».

Probar las delicias que hacen, bajo el toldo de En Calle Miguel Claro, muy cerca de la Plaza Guillermo Franke. En sus mesas, ¡un rato muy exquisito de vivir!

El futuro del pan pasa por la asociación entre el placer y la salud. Para ello, debe continuar sus esfuerzos de adaptación a las diferentes edades de la vida, a todos los momentos de la vida cotidiana y a las grandes tendencias, tales como el querer descubrir, el asociar comida y forma, etc.

La calidad es el primer criterio de elección, el que lleva al consumidor a privilegiar este o aquel punto de venta para comprar su pan. El precio viene solo después. Siempre debe estar justificado, pero es realmente decisivo solo cuando es demasiado alto o muy bajo.


Fuentes :
www.interactions-digitales.com www.redbakery.cl/panmostacho www.redbakery.cl/bakerytogo