Las Aplicaciones de delivery en la Mira

Restricciones, cobros excesivos y problemas con los despachadores, son algunas de las quejas de los locales comerciales que trabajan actualmente con sistemas de Despacho a Domicilio.

Esta situación ha activado respuesta de algunas aplicaciones líderes del mercado, por ejemplo PedidosYa declaró que «estamos trabajando activamente en esta nueva forma de control por parte de las autoridades. Sin duda, que la rigurosidad y respetar las indicaciones es fundamental para que el delivery pueda seguir funcionando”.

Otro líder del mercado de las aplicaciones de despacho a domicilio Uber Eats expresó en un breve comunicado que si bien tuvieron que ejecutar unos ajustes en el modo de control, «este nuevo sistema de permisos permite a las autoridades un mejor orden y control de las personas que pueden circular y nos ha permitido seguir contribuyendo con nuestra tecnología a que miles de negocios puedan seguir funcionando, a que los socios repartidores continúen generando ganancias y a que las personas se queden en sus casas”.

SuperDespacho, local que se abastece en La Vega Central para entregar frutas y verduras a los hogares de la capital, señaló que con las nuevas medidas aumentará aún más la necesidad de la gente de solicitar a través de opciones de delivery; «Hay hartas opciones hoy en día. Como nosotros somos una empresa establecida, estamos en condiciones de poder seguir despachando de forma normal con el permiso colectivo único que se entrega a las empresas de servicios básicos».

Pero hay potentes voces disidentes. Reputados restaurantes de Santiago han expresado en medios de comunicación de tiraje nacional sus aprehensiones respecto a los cobros por cada venta. Como indica el Diario La Tercera; «El presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía de Chile (Achiga), Máximo Picallo -dueño también del conocido restaurant Elkika Ilmenau, de Tobalaba- sostuvo que hoy prácticamente el 100% de las ventas de sus asociados se realiza por medio de transacciones electrónicas. El dirigente criticó los montos de comisión que cobran las aplicaciones de reparto a domicilio y sostuvo en conversación con Radio Duna que “sería muy bueno que entre más competencia o que las empresas empiecen ajustar sus márgenes para dar un respiro a esta industria que está tan golpeada”. Y pidió a todos los actores de la cadena, incluyendo a bancos y empresas de última milla a “hacer un esfuerzo” en el cobro de comisiones».

Y entre tantas dificultades, muchas producto de la situación compleja en la que nos encontramos, el Portal de noticias La Tercera destaca un emprendimiento nacional que asegura cobrar comisiones más bajas que los gigantes que dominan el mercado; “En medio de la pandemia, Get Justo es una de las aplicaciones que ha cobrado más fuerza y busca posicionarse como un cuarto actor. La startup pertenece a dos chilenos y uno de ellos es Nicolás López, quien sostuvo que la integración vertical es uno de los peligros más fuertes para los restaurantes, porque al final te ofrecerán la hamburguesa que ellos quieran. Hoy Get Justo opera con 1.500 restaurantes y cuenta con un alcance de 200 mil clientes”.

Y las nuevas restricciones de desplazamiento que se han ordenado para vastas áreas de Chile, están cambiando las reglas del Delivery en relación con sus repartidores que podrían afectar aún más la relación entre aplicaciones de despacho a domicilio y las pizzerías, pastelerías, sandwicherías y panaderías, entre otras.

«Tras la medida de exigir a los repartidores un permiso especial de trabajo -antes operaban sólo mediante credencial- las autoridades citaron a las firmas de última milla para explicarles el nuevo procedimiento para solicitar permisos para los repartidores de ahora en adelante. Para algunas de estas empresas crearon una base de datos con la información de los riders que trabajarán ese día, ya que el permiso tiene vigencia por un solo día» señala Diario Financiero.


Fuentes :
www.latercera.com www.df.cl www.terra.cl www.latercera.com/practico/noticia/recomendaciones-para-comer-y-beber-por-delivery