Un Endulzante Mexicano creado con Residuos

Aprovechar insumos que antes se veían como restos inutilizables, es hoy una práctica de la Economía Circular que está muy en alza, favorecida por una potente tendencia mundial.

Es el caso puntual del Xilinat, un endulzante natural creado por el joven emprendedor mexicano Javier Larragoiti Kuri. «En primera instancia para la obtención de Xilitol, Larragoiti Kuri empleó residuos agrícolas, es decir, restos de frutas y verduras que obtenía de la Central de Abastos de la Ciudad de México. Sin embargo, la recolección se complicaba por falta de seguridad y encontraron como alternativa la comunidad productora de maíz de San Benardino Tlaxcalancingo, en Puebla, de la que obtienen el residuo de la mazorca u olote, con lo que además impulsan la economía de los agricultores» relata el portal Alfa Editores de México.

“En ese sentido, el desafío está en pasar de un modelo lineal a uno circular. Hoy existe el compromiso de reducir por completo la corriente de desechos o reciclar todo lo que se produzca para el 2030”, apunta el emprendedor.

«Xilinat es un endulzante desarrollado mediante un proceso que utiliza los residuos agrícolas, los cuales son procesados de forma sustentable, de este procedimiento obtenemos un sustituto de azúcar completamente natural. Xilinat está hecho 100 % de Xilitol, un perfecto sustituto de azúcar natural que contiene 40 % menos calorías, no altera los niveles de glucosa en la sangre, y ayuda a prevenir la caries. Es recomendable incluirlo en la alimentación de personas con diabetes, ya que posee un bajo índice glucémico y no necesita insulina para ser metabolizada, además es totalmente seguro para niños. Xilinat es el sustituto de azúcar perfecto que cuida tu salud y apariencia física; sin sacrificar el sabor de tus alimentos» señala la web de Xilinat.

Por ahora solamente se comercializa en México, esperando optimizar su producción para hacerlo un producto de un valor más universal y también preparan la entrada a uno de los mercados más grandes del mundo; Estados Unidos.

Javier Larragoiti Kuri agrega un muy interesante dato para los futuros emprendedores globales; «Debido a que uno de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es reducir el desperdicio de alimentos, un problema grave a nivel mundial, todas las alternativas e innovaciones en esta línea siempre serán una solución».

¿Por qué los aditivos alimenticios prometen una solución al desarrollo sustentable? Aquellos basados en ingredientes activos y extractos de plantas serán una de las claves para enfrentar los desafíos climáticos, ambientales y a las esperanzas sociales de los consumidores en términos de desarrollo sostenible.


Fuentes :
www.thefoodtech.com www.entrepreneur.com www.xilinat.com