El Rey de los alimentos horneados es, sin lugar a dudas, el pan. Consumido desde hace miles de años en diversas regiones del planeta, es conmemorado en octubre de cada año.
Casi nada huele más delicioso que el pan recién preparado. Se ha horneado en todo el mundo durante miles de años y su popularidad permanece intacta. Debido a las restricciones de contacto en todo el mundo, en 2020, el año de la crisis mundial de la pandemia, el día Internacional del Pan no se celebra como era costumbre. Sobre todo porque el mundo está evitando eventos con un alto nivel de participación de la audiencia. No obstante, los panaderos de todo el mundo están interesados en llamar la atención sobre el alto arte de hornear pan, sus productos y su artesanía en general.
«Los egipcios fueron los primeros en descubrir cómo se producía la levadura para darle un mejor sabor al pan y fue simplemente dejando que la masa se fermentara. Los griegos introdujeron el uso de la miel y nueces en su elaboración y los romanos innovaron nuevas técnicas a través de ingeniosos equipos como máquinas de amasar y es a partir de este imperio, donde nace de forma oficial, el primer colegio de panaderos. A partir de entonces, el pan ha ganado fama y aceptación en todas las sociedades del mundo. Hoy es una gran industria con mucha demanda, ya que puede adquirirse a muy bajo costo y con un alto valor nutritivo» detalla el portal Día Internacional.
La web de Pan de Calidad nos pone en contexto; «La Union Internationale de la Boulangiere et de la Boulangiere-Pàtisserie (UIB), organiza todos los años, el 16 de octubre, el Día Mundial del Pan. Además, y desde hace unos años, se han iniciado contactos con el objetivo de resaltar la importancia del pan en cualquier dieta de alimentación equilibrada. De esta manera, en la misma fecha y en cada país se organizan actos que difunden y promueven la cultura del pan, como alimento enriquecedor de cualquier comida saludable y como parte indispensable de una dieta saludable. Este día fue creado por la Federación Internacional de Panaderos (UIB) para dedicar un día a la historia y al futuro del pan, para compartir el trabajo de los panaderos, intercambiar pareceres sobre la materia prima con las que se elaboran tantas variedades de pan».
No importa cómo se consuma, el pan es una parte importante de casi todas las culturas, razas y religiones del mundo. El Día Mundial del Pan se instauró para celebrar esos productos de todo el mundo. Si bien el ser humano no puede vivir solo de pan, los alimentos de trigo constituyen el 20% de las calorías del mundo, según las Naciones Unidas. Ahí está su gravitancia, su importancia.
Fuentes :
www.pandecalidad.com www.diainternacionalde.com www.thefoodtech.com