La industria a nivel planetario vivió graves interrupciones en medio del brote pandémico desde finales del año 2019 hasta hoy, debido a la fluctuación de la demanda.
El mercado del queso es bastante complejo y está segmentado según la fuente, el tipo, el producto, el canal de distribución y la región. Por origen, se divide en queso obtenido de leche de vaca (leche entera y leche desnatada), leche de oveja, leche de cabra y leche de búfala. El segmento tipo se bifurca en queso natural (queso duro y queso blando) y queso procesado (queso para untar y queso en bloque). Por producto, se clasifica en; Mozzarella, Cheddar, Feta, Parmesano, Roquefort y otros. Según el canal de distribución se divide en; hipermercados, supermercados, tiendas especializadas en alimentos, tiendas de conveniencia, foodservice, Bakery y otros.
Hasta antes de la pandemia la producción se encontraba muy centralizada en el hemisferio norte del mundo. Y es una realidad que en pocos meses ha cambiado drásticamente. En 2020, América del Norte y Europa ocupaba el 77% de la cuota de mercado del queso a nivel global. En la actualidad, el crecimiento del mercado mundial del queso es más diverso y está impulsado en primer lugar por el aumento del número de restaurantes de servicio rápido en las regiones en desarrollo. A esta propensión se suman los avances en la producción del producto; la mayor vida útil de los productos de queso, el aumento de los ingresos disponibles y el alza de la demanda de alimentos ricos en proteínas, los que impulsan el crecimiento de este mercado.
Según los expertos analistas, el queso bajo en grasa y varias innovaciones para mejorar el sabor y la calidad de los productos brindan nuevas oportunidades en el mercado. Sin embargo, hay una tendencia que puede frenar las buenas cifras; se espera que las alarmantes tasas de obesidad y el aumento de la conciencia sobre la salud entre los adultos, los aditivos e ingredientes poco saludables en el queso procesado y la naturaleza perecedera de los productos obstaculicen el crecimiento del mercado durante el período de pronóstico del mercado del queso para el periodo 2022-2030.
Respecto a la situación en nuestra zona geográfica, IMARC Group, empresa líder en investigación de mercado que ofrece estrategia de gestión e investigación de mercado en todo el mundo recalca que; «El mercado en América Latina está impulsado principalmente por un crecimiento significativo en la industria de alimentos y bebidas. Junto con esto, la proliferación de restaurantes de servicio rápido en toda la región y las preferencias dietéticas cambiantes de las masas están creando una perspectiva positiva para el mercado. Además, la creciente preferencia por los servicios de entrega de alimentos en línea también está impulsando el crecimiento del mercado. Otros factores, incluida la rápida urbanización, las estrategias de marketing innovadoras adoptadas por numerosos jugadores regionales y la introducción de variantes de queso procesado y saborizado, están contribuyendo al crecimiento del mercado».
El aumento en el consumo de comida rápida como la pizza, las empanadas, las pastas y las hamburguesas están contribuyendo a la creciente demanda de quesos como el Mozzarella, el Parmesano y el Cheddar, este último está generando los ingresos más altos, debido a su textura más dura, su sabor más cremoso y fuerte, y su vida útil más larga. Además, el precio del queso cheddar es bajo en comparación con otros quesos, que hacen que sea asequible. Además, en muchos mercados está disponible en rebanadas individuales envueltas en plástico, queso en aerosol, queso para untar, tubo para apretar y varias otras opciones de empaque, que han abierto muchas oportunidades para el desarrollo de este segmento de la industria láctea.
Para finalizar, hay que destacar una tendencia creciente en el consumo que los productores deben considerar muy seriamente; la alimentación saludable ha incrementado la demanda de queso funcional que agregue valor nutricional al producto. El queso es alto en proteínas, Omega 3 y minerales y es requisito resaltarlo, no solo ofrecerlo en productos de alta indulgencia.
Fuentes :
www.chatttennsports.com www.alliedmarketresearch.com www.fortunebusinessinsights.com