Persiste la inestabilidad en el mercado del Trigo

India, que suministra este cereal a las naciones más dependientes de la cosecha ucraniana, argumentó que velaba por la “seguridad alimentaria” de sus habitantes.

India, el segundo mayor productor de trigo del mundo después de China, había llenado un vacío en los mercados dejado por la disminución de la producción de Ucrania gracias en parte a una excelente cosecha de 7 millones de toneladas el año pasado, incluso cuando las inclemencias del tiempo redujeron las cosechas de otros grandes exportadores.

Pero después de negar que detendría las exportaciones, India cambió de rumbo luego que la inflación interna subió al nivel más alto en ocho años debido al aumento de los precios de los alimentos. Personeros oficiales desde Nueva Delhi comunicaron recientemente que estaba introduciendo la prohibición de exportación del grano, con algunas excepciones, “para gestionar la seguridad alimentaria general del país y apoyar las necesidades de naciones vecinas y otros estados vulnerables”.

Los hechos; El 13 de mayo, India prohibió las exportaciones de trigo para mantener la disponibilidad interna del grano alimenticio y controlar el aumento de los precios. Antes de la prohibición de exportación de trigo del 13 de mayo, se habían cargado alrededor de 80.368 toneladas métricas del grano en estos barcos atracados en los puertos. Después del permiso, a estos barcos se les permitió cargar el saldo de 167.211 toneladas métricas de trigo. Según un funcionario del gobierno del Ministerio de Comercio de la India, el gobierno permitió que los barcos para Bangladesh y Omán reanudaran la carga después de que los respectivos gobiernos solicitaran a las autoridades indias.

La noticia no fue una gran sorpresa, ya que los participantes del mercado la esperaban, pero desde India agregaron que los barcos que no hayan completado los trámites del documento de exportación antes del 13 de mayo pueden correr el riesgo de no obtener sus suministros de trigo. Ante esta situación las reacciones no tardaron en llegar, como la de los ministros de Agricultura del G7 que indicaron que esta suspensión “agravaría la crisis” de abastecimiento de este producto en todo el orbe.

La prohibición de exportación se anunció pocos días después de que el Departamento de Agricultura de USA pronosticara que la producción mundial de trigo caería por primera vez en cuatro años en 2022-23. El Programa Mundial de Alimentos de la ONU indicó que la guerra en Ucrania había expuesto la fragilidad de las cadenas de suministro globales a impactos repentinos, con graves consecuencias para la seguridad alimentaria.

La tonelada alcanzó los 435 euros hace unos días atrás, un precio récord para este grano. Desde la guerra Rusia – Ucrania que el precio del trigo ha ido al alza y ahora se dispara con el anuncio de India de suspender sus exportaciones, debido a una ola de calor que aqueja la producción.


Fuentes :
www.eleconomista.es www.spglobal.com www.ft.com