Nuestra subsistencia global depende de una muy limitada variedad de plantas y animales. Esta monocultura disfrazada de variedad nos deja peligrosamente expuestos.
Hoy quiero que compartamos una reflexión que puede parecer algo preocupante… y lo es. La percepción de diversidad en nuestras opciones alimentarias podría ser una ilusión. Aunque los estantes de los supermercados, las vitrinas de las pastelerías y las tiendas en línea parecen ofrecer una multitud de productos, la realidad es que nuestra alimentación global depende en gran medida de una muy limitada variedad de plantas y animales. Esta monocultura alimentaria no solo amenaza la biodiversidad, sino que también nos compromete a riesgos alimentarios.
A primera vista, parece que tenemos un sinfín de opciones a nuestra disposición. Sin embargo, la realidad es que el 75% de los alimentos que consumimos provienen de solo una docena plantas y de muy pocas especies animales. Esta dura estadística revela una falta de diversidad que podría tener consecuencias adversas para nuestra seguridad alimentaria y la salud del ecosistema.
El Poder del Consumidor en la Revolución 4.0
Actualmente se promete una transparencia sin precedentes en la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumidor. En teoría, esta conectividad debería capacitar a los consumidores para tomar decisiones informadas y fomentar una mayor diversidad en los productos alimentarios. Los consumidores modernos ya buscan activamente información detallada sobre los productos que compran y prefieren aquellos que se alinean con sus valores y necesidades. Sin embargo, a pesar de este potencial, seguimos atrapados en un ciclo de monocultivo y producción animal limitada.
La Necesidad de un Cambio Fundamental
Los cambios esenciales deben comenzar en la base de la cadena alimentaria: las granjas. Para diversificar verdaderamente nuestra dieta y asegurar la sostenibilidad a largo plazo, los agricultores deben poder diversificar sus cultivos sin sacrificar su sustento. Esto requiere un apoyo masivo y una reestructuración completa del sistema agrícola.
Tecnología y Colaboración: Claves para el Futuro
En mis recientes conversaciones con expertos en tecnologías de la información, robótica y automatización en Chile y España, ha quedado claro que la implementación de nuevas tecnologías podría ser la clave para este cambio. La automatización y la tecnología avanzada pueden permitir a los agricultores cultivar una mayor variedad de productos de manera eficiente y rentable. Sin embargo, en muchos países, incluyendo Chile, la adopción de estas tecnologías es limitada.
Para que esta transformación ocurra, necesitamos un enfoque holístico que vaya del «suelo a la sociedad». Esto significa desarrollar estrategias que abarquen desde la producción agrícola hasta el consumidor final, promoviendo una interconexión que fomente una producción más eficiente, flexible y adaptativa.
La Realidad en Chile
Desafortunadamente, la situación en nuestro país no es alentadora. La falta de interés y capacidad de la industria agrícola nacional para renovarse e incorporar tecnología moderna a sus procesos es evidente. Muchos procesos agrícolas aún se llevan a cabo de manera similar a como se realizaban hace un siglo. Esta resistencia al cambio no solo limita la diversidad de cultivos, sino que también impide el progreso hacia una industria alimentaria más sostenible y resiliente.
La aparente diversidad de nuestra alimentación es una fachada que oculta una dependencia peligrosa de un número reducido de plantas y animales. Para enfrentar este desafío, necesitamos una revolución que comience en las granjas y se extienda a toda la sociedad, apoyada por la tecnología y la colaboración entre agricultores, gobiernos y consumidores. Solo así podremos garantizar una verdadera diversidad alimentaria y una mayor resiliencia frente a las crisis. La revolución alimentaria que necesitamos debe estallar ahora, para asegurar un futuro sostenible para todos.
Nos leemos el próximo mes…
¡Gracias por visitar la Columna de Expertos de RedBakery!
Fuentes:
Futuro 360
Litoral Press