“Tratamos de hacer las cosas con los mejores ingredientes y respetando procesos”. Este es uno de los mantras, de los decretos que sigue sin descanso nuestro entrevistado.
Nos hemos desplazado a la boyante ciudad de Concepción para conversar con el artífice de Rey Cocinero, Reinaldo Giraldo. La ciudad, con su vibrante economía y su creciente reputación gastronómica, es el escenario perfecto para entender la visión y la pasión que impulsa a Reinaldo. Al llegar, nos encontramos con un hombre dedicado y apasionado por su arte culinario. En esta conversación, Reinaldo nos revelará los desafíos y las satisfacciones que ha encontrado en su camino, así como los principios que guían su trabajo y su vida.
¿Cómo se inicia tu origen en la cocina?
Cuando era niño, alrededor de los diez o doce años, ya mostraba un gran interés por la cocina. Me encantaba preparar platos principales típicos de mi región, aunque dejaba la cocina en un completo caos. A pesar del desorden, disfrutaba cada momento y me sentía orgulloso de mis creaciones. Con el paso del tiempo, mi interés por la cocina no hizo más que crecer. Empecé a experimentar con la repostería, preparando queques para mi familia en ocasiones especiales. Aunque mis primeros intentos no siempre salían perfectos, cada uno de ellos me enseñaba algo nuevo. La satisfacción de ver a mis seres queridos disfrutar de mis creaciones me motivaba a seguir mejorando. Así, poco a poco, fui desarrollando mis habilidades culinarias. Este interés temprano no solo me permitió mejorar mis destrezas, sino que también me ayudó a entender la importancia de la dedicación y el esfuerzo en todo lo que hago.
«¿Por qué elegir los productos de Rey Cocinero? Porque nosotros usamos mezclas 100% elaboradas por nuestras manos. Descubre el verdadero sabor casero ¡Te esperamos!»
Instagram de Panadería Rey Cocinero
¿Nos entregas detalles del nacimiento de Panadería / Pastelería Rey Cocinero?
Desde que llegué al país en el año 2018, tenía la certeza de que algún día tendría mi propio Bakery corner. Sabía que este sueño se haría realidad con tiempo y dedicación. Para dar el primer paso, compré equipos de panadería de segunda mano, simples pero funcionales, y comencé mi proyecto en la sala de una pequeña pieza donde vivía junto a mi esposa. Fue en ese espacio donde inicié mi aventura, produciendo los primeros panes y pasteles. Yo mismo hacía los repartos, muchas veces comenzando a trabajar desde las dos o tres de la mañana para asegurarme de tener tiempo suficiente para distribuir los productos durante el día.
Con el tiempo, los esfuerzos comenzaron a dar frutos. Me mudé a un local en Rozas, donde actualmente se encuentra la panadería. Al principio, el lugar requería muchas mejoras, así que mientras vivía allí, poco a poco fui restructurando el sitio, acondicionándolo para convertirlo en una verdadera panadería. Fue un proceso gradual, lleno de trabajo arduo y perseverancia, pero finalmente logré mudarme a un departamento y transformar completamente el local para que funcionara exclusivamente como panadería.
Después de ese gran paso, todo lo demás ha sido cuestión de avanzar poco a poco, con constancia y dedicación. Cada día trae nuevos desafíos, pero también nuevas oportunidades de crecer y mejorar. Mirando hacia atrás, me siento orgulloso de cómo he podido convertir un sueño en realidad, empezando desde cero y construyendo algo significativo con esfuerzo y pasión.
¿Por qué elegir la ciudad de Concepción para emprender?
La verdad es que no fue que yo la eligiera, sino que llegué a esta ciudad porque no tuve otra oportunidad en ese momento. Me encontré en una situación en la que Concepción era mi única opción y, al principio, no sabía qué esperar. Sin embargo, al llegar, fui recibido con calidez. La ciudad, con su gente amable y su vibrante cultura, comenzó a crecer en mí. A medida que me adapté a mi nuevo entorno, descubrí que Concepción tenía mucho que ofrecer. Fue aquí donde pude comenzar un nuevo capítulo de mi vida con una nueva perspectiva. Con el tiempo, lo que empezó como una imposición se transformó en una elección consciente. Ahora, miro hacia atrás y me doy cuenta de que llegar a Concepción fue una bendición disfrazada. Aquí es donde comenzó esta aventura.
«Hablando un poco de sueños. Un día dije que tendría mi propia panadería, no sé cómo y no sé cuándo, pero lo haré. Hoy puedo decir que no solo tengo una, sino dos, esto con esfuerzo y constancia. Gracias a todos por el apoyo y paciencia. Sé que siempre tenemos cosas por mejorar (recuerden que al igual que todos también soy humano) pero créanme que todos los días sueño despierto para hacer mejores cosas con amor para ustedes. Y como siempre digo, ¡tamos activos!»
Instagram de Panadería Rey Cocinero
¿Diferencias entre los públicos venezolanos y los chilenos?
Bueno, esa pregunta es difícil de responder. Las grandes diferencias son los sabores. El chileno tiende a disfrutar los sabores más simples, no tan dulce. Y son conservadores en sus gustos, entonces, llegar con productos completamente diferentes y con sabores más intensos ha sido un poco difícil, sobre todo en la región del Biobío, pero con el tiempo y dedicación, ya nos han conocido, les ha gustado el sabor. Y la hemos pegado con el público chileno.
Poco a poco, a través del tiempo, uno va adaptando el sabor. Sin embargo, uno se va adecuando y trata de equilibrar las cosas, como todo. Entonces, la verdad, ha sido un poco difícil conquistar a ambos públicos al mismo tiempo, porque entonces, si me dirijo a uno en específico pierdo al otro. He tratado de mantener el equilibrio entre los diferentes productos y sabores. Eso sin contar que yo trato de producir diferentes tipos de cosas. No solo hago panadería venezolana, elaboro panadería chilena, panadería europea, pastelería francesa, etc.
¿Planes de Panadería / Pastelería Rey Cocinero para los próximos años?
Por supuesto que tengo planes para el futuro. Mi principal objetivo es abrir uno o varios locales en Santiago, expandiendo así la presencia de mi negocio a la capital del país. Santiago ofrece un mercado amplio y diverso, lo que representa una oportunidad ideal para el crecimiento y la expansión. Además, también tengo planes para abrir puntos estratégicos aquí en Concepción. Estos puntos serán más pequeños y estarán diseñados para la venta directa al consumidor. La idea es que sean establecimientos de menor tamaño, pero igualmente acogedores y eficientes, donde los clientes puedan disfrutar de nuestros productos de manera conveniente. Con esta estrategia, busco aumentar nuestra accesibilidad y presencia en diferentes áreas, asegurando que más personas puedan disfrutar de nuestras delicias culinarias. Este plan de expansión refleja mi compromiso con el crecimiento continuo y la innovación, siempre buscando nuevas maneras de llegar a nuestros clientes y satisfacer sus necesidades.
¿Estuviste presente en el último Bakery Contemporáneo 2024 realizado por RedBakery en Concepción? ¿Nos detallas tus impresiones de la actividad?
No pude estar en la expo, pero envié a mi encargada y ella estuvo encantadísima con el congreso. Me dijo que le gustó mucho, que hubo muchas presentaciones de gente importante, de diferentes partes… diferentes proveedores, que asistió gente de comercios grandes y que muchos productos que exhibieron eran muy novedosos. Para la próxima me comprometo a ir yo también. Tuve que viajar a Santiago ese día y no pude reprogramar la ida.
Para ponerse en contacto con ellos en línea, ofrecen una cuenta en la red social Instagram. A través de esta plataforma, los clientes pueden enviar mensajes directos, hacer preguntas, y obtener información actualizada sobre sus productos y servicios. Además, la cuenta de Instagram se actualiza regularmente con contenido relevante, incluyendo promociones especiales, nuevos lanzamientos, y noticias importantes. Esto permite a los seguidores mantenerse al tanto de todas las novedades y estar siempre informados. La interacción en esta red social también facilita una comunicación más cercana y personal con la audiencia, creando una comunidad en línea donde los clientes pueden compartir sus experiencias y opiniones: @panaderia_reycocinero
Gracias por la conversación Reinaldo… prometemos volver y… ¡Tamos activos!